
Algo que ha destacado en gran parte de los diferentes sectores de desarrollo dentro de una sociedad, ha sido el uso de recubrimientos; principalmente las pinturas arquitectónicas, haciendo de las pinturas una forma de entender al mundo.
Este tipo de recubrimientos los tenemos presentes en lugares de nuestra vida cotidiana como escuelas, oficinas, hogares, centros comerciales y más. Existe una gran variedad de tipos y colores y a su vez, poseen diversas características con el objetivo de ofrecer un mejor desempeño en las diversas condiciones a las cuales se someten.
Por lo anterior, es importante conocer las cualidades que se quieren obtener de las pinturas, para así, poder buscar las materias primas ideales para su aplicación.
¿Qué importancia tienen las pinturas?
Cómo se ha mencionado anteriormente, las pinturas están presentes en nuestra vida cotidiana; y éstas tienen como objetivo proporcionar estética e identidad con los colores y acabados. También, cumplen la función de proteger las superficies en las cuales son aplicadas y gracias a los pigmentos que tienen y dependiendo de la tonalidad, permiten también absorber o expulsar una determinada cantidad de calor dentro de un espacio.
¿Qué consecuencias puede tener en las pinturas un procesamiento inadecuado?
Una pintura puede presentar diversos problemas en su procesamiento, algunos de los problemas más comunes que pueden presentar estos productos son:
Formación de micro y macro espuma, lo puede generar u efecto cráter, una mala aplicación sobre el sustrato y una degradación en el acabado.
Viscosidad inadecuada, esta característica del material puede generar grandes problemas en la facilidad de la aplicación del material, y en el consumo de material.
Mala dispersión de pigmento, este inconveniente lo que causa es que los tonos no sean los deseados, además de generar aglomeraciones de pigmento, dando acabados disparejos y poco estéticos.
Degradación del color, esto ocurre principalmente por la exposición del recubrimiento a la radiación solar constante.
Formación de microorganismos, el problema que genera este tipo de agentes biológicos principalmente es un riesgo para nuestra salud, esto es provocado por la humedad constante a la cual se someten los recubrimientos.
¿Qué soluciones se pueden ofrecer a esos inconvenientes?
Actualmente existen diversos materiales en el mercado que permiten combatir los problemas más frecuentes y mejorar la calidad, duración y apariencia de estos productos, como el uso de Antiespumantes, Biocidas, Dispersantes, Absorbedores UV, Agentes Hidrofugantes, entre otros.
Pinturas Una forma de entender al mundo
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Distribuidores químicos en México / Chemicals distributors in Mexico