El PET es una de las resinas poliméricas que tiene uso mayormente en las diferentes industrias a nivel mundial, esto es debido a las diferentes propiedades mecánicas, ópticas, su alta resistencia química, y un excelente material como barrera ante el dióxido de carbono, además, es 100% reciclable, por esto último, el PET como clave en el reciclaje se ha convertido en una emergente industria en los últimos años, por lo que cada vez su reciclado y reprocesamiento es mayor.

No obstante, como todo material reciclado, los procesadores de este material se ven enfrentados a diversos desafíos por lograr que estos materiales presenten características que cumplan con los requerimientos de sus clientes y que permitan ofrecer un producto de calidad, es por ello que el sector químico ha desarrollado diversos aditivos y materiales auxiliares que permitan que el procesamiento del PET reciclado de una forma más eficiente y económica.

 

¿Qué importancia tiene el reciclado de PET a nivel mundial?

El PET es un material que posee propiedades extraordinarias, por lo que lo hace un material idóneo para la elaboración de diversos productos y materiales para diferentes usos, debido a ese tipo de características que tiene este material, es por eso que se busca reciclar este material, además, el PET es uno de los materiales que más se desecha a nivel mundial, por lo que, se han implementado estrategias para reducir el cambio climático y la generación de residuos.

 

¿Qué inconvenientes nos encontramos al procesar PET reciclado?

El PET, como cualquier material que se recicla, cada vez que se reprocesa las propiedades iniciales comparadas con la resina virgen cada vez se van degradando con cada vez que se incorpora a un proceso, de igual forma al momento de reciclar este tipo de materiales, un problema en eso es que muchas veces se desconoce el origen o con qué tipo de materiales o sustancias estuvo en contacto el material, por lo que en diversas ocasiones pueden emanar de la resina olores desagradables.

Así mismo, una de las problemáticas al reciclar PET, es la formación de cargas estáticas, lo que puede provocar la formación de chispas, incrementando el riesgo de incendio.

De igual forma otros problemas que se presentan con el amarillamiento y efecto de bloqueo por cargas en las resinas.

Análisis de problemas en el reciclado de PET.

 

¿Cuáles son las alternativas que puedan solucionar este tipo de problemas?

Para poder hacer frente ante estas complicaciones de procesamiento de resinas recicladas de PET existen diversos aditivos químicos que permiten poder reciclar estos materiales de manera eficiente y entregando productos de muy alta calidad, como lo son:

-Alargadores de cadena: Aditivos que reconstruyen la cadena polimérica brindando mejoras en la viscosidad intrínseca, propiedades mecánicas, flujo de la resina y prolongación de la vida útil.

-Antiestáticos: Materiales con capacidad de disipar cargas eléctricas reduciendo la formación de chispas.

-Antiamarillamiento: Aditivo que evita la formación de tonalidades amarillas provocadas por el historial térmico e impurezas dentro de la resina.

-Slip/Antiblock: Tiene la función de agente anti bloqueante, y deslizante, teniendo también funciones de lubricación y evitando adherencias entre ellas.

Importancia del uso de aditivos en el reciclado de PET.

 

PET como clave en el reciclaje

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico