Blog Category:


Tejidos para aplicaciones

By FQC Admin,

Los textiles, son uno de los elementos de consumo más grandes en el mundo, gracias a ellos, se han podido desarrollar diversos materiales e insumos para la elaboración de diferentes tejidos para aplicaciones que van desde la vestimenta de temporada, hasta usos muy específicos y con propiedades especiales para desarrollar ciertas funciones en particular, es por ello que para poder desarrollar y fabricar los tejidos con las propiedades que necesitamos, es importante brindarles el tratamiento adecuado a dichos materiales.

Para ello, existen diversos aditivos para el tratamiento en la fabricación y procesamiento de textiles, que permiten tener mejores resultados en el producto final, incrementar el tiempo de vida y una mejor apariencia visual a los textiles por un tiempo prolongado.

 

¿Qué es un auxiliar Textil?

Los auxiliares textiles son una serie de aditivos que permiten darle a este tipo de materiales una determinada propiedad específica, así mismo, permiten corregir ciertas problemáticas en el procesamiento de los textiles, así como dar una mejor apariencia al producto terminado.

 

¿Qué problemas pueden tener los textiles en su fabricación?

Al momento que se fabrican y se usan los textiles existen diversos inconvenientes como la acumulación de cargas electrostáticas por fricción, una sensación poco agradable al tacto, absorción excesiva de agua, tensión superficial en la fabricación, decoloración por radiación UV, formación de espumas durante el proceso, malos olores, entro otros.

Decoloración por radiación UV.

 

¿Existe algo para poder combatir alguno de estos problemas?

¡Claro!, existen diversos aditivos que pueden ayudar al mejor tratamiento y procesamiento de los textiles para así poder lograr los resultados y acabados deseados, algunos de los materiales que se pueden encontrar en el mercado son:

-Hidrofugantes: Son aditivos que repelen el agua en textiles tanto naturales como sintéticos.

-Antiespumantes: Evitan la formación micro y macro espuma en formulaciones y brindando apariencia homogénea.

-Antiestáticos: Evitan la formación de cargas electrostáticas por fricción.

-Suavizantes: Mejorar las características hápticas y visuales de los textiles, así como sus propiedades mecánicas, de humectación y procesamiento.

-Absorbedores UV: Ayudan a reducir el efecto de la radiación en los  textiles, aumentando tiempo de vida.

-Absorbedores de Olor: Sirven para mejorar la  frescura y olor de los textiles.

Uso de aditivos para mejor procesamiento de textiles.

 

Tejidos para aplicaciones

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Resinas biodegradables

By FQC Admin,

El cuidado y conservación del medio ambiente y de los ecosistemas ha sido un tema que se ha convertido  en un factor importante y determinante para los fabricantes en la elaboración de sus productos y en la selección de su materia prima, uno de los mercados que ha tenido una tendencia muy marcada en la migración hacia productos que sean amigables con el medio  ambiente ha sido el mercado del plástico, es por ello, que constantemente se ofrecen materiales que permitan hacer que sus productos más amigables.

En respuesta a ello, además de ofrecer aditivos que cumplan con esta función, una de las innovaciones que se les ha ofrecido a los fabricantes para atender esa necesidad es el uso de resinas biodegradables, dando una serie de nuevas opciones a las resinas convencionales del mercado.

 

¿Qué importancia tiene la elaboración de productos biodegradables?

La elaboración de productos o materiales biodegradables ha sido un tema de mayor interés debido a la necesidad de poder cuidar los recursos naturales y reducir la huella de carbono de los individuos, además de evitar la acumulación excesiva de materiales y residuos en los cuerpos acuáticos, además, con la creciente preocupación en este tipo de temas, diversos países han optado por el darle prioridad la entrada a productos que sean seguros para su uso y amigables con el medio ambiente.

 

¿Qué tipo de productos pueden hacerse biodegradables?

Actualmente, se han desarrollado distintos tipos de resinas biodegradables, lo que ha ampliado su uso y aplicaciones para prácticamente cualquier producto plástico, desde bolsas, desechables, películas plásticas, empaques y tabletas de jabón, impresión 3D, entre otros.

Uso y aplicaciones de resinas biodegradables.

 

¿Qué tipo de resinas biodegradables existen y dónde pueden usarse?

Existen diversos tipos de resinas biodegradables, las químicas más conocidas son:

PVOH: Alcohol Polivinilico, ideal la fabricación de película por soplado, bolsas de supermercado, capsulas de detergente, y empaques de jabón.

PBAT: Polibutilen Adipato, ideal para películas plásticas en agricultura, envases de alimentos desechables, bolsas para desechos en el hogar.

PLA: Se puede fragmentar por efecto de enzimas de agua y calor, ideal para uso en impresiones 3D y para la fabricación de cubiertos desechables

Tipos de resinas biodegradables.

Resinas biodegradables

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Certificaciones cosméticas

By FQC Admin,

 

Los cosméticos, son una de las industrias que mayor impacto ha tenido en la población en el ámbito del cuidado personal y la estética, es por ello que con el paso del tiempo se han creado diversos productos diseñados para las diferentes partes del cuerpo y resaltar u ocultar algunos aspectos del mismo con el fin de poder lucir una imagen más atractiva.

Sin embargo, debido a una revolución en el diseño de cosméticos, se ha buscado que además de poder resaltar ciertos aspectos del cuerpo, también se desea que puedan ofrecer beneficios adicionales en el cuidado del mismo, es  por ello que se comenzaron con el desarrollo de una serie de productos que se enfocaron más en ofrecer protección al cuerpo,  como cremas solares, cremas, jabones, geles y mascarillas para combatir el acné, cosméticos para combatir los signos de  la edad, prevención de manchas, etc. Es por ello que la demanda de dichos materiales ha crecido de manera exponencial con el paso de los años.

Sin embargo, debido a la obtención de una información más profunda acerca de los materiales utilizados para la formulación de cosméticos y las fuentes de obtención de los mismos, ha despertado una preocupación mayor por los consumidores sobre el uso de estos ingredientes en sus productos de cuidado personal. Es por ello, que gran parte de los productores y proveedores de este tipo de materiales han buscado el poder garantizar a sus consumidores que los productos utilizados son seguros y que su extracción es rentable y sustentable, es por ello que han buscado algún sello distintivo en sus materiales, la obtención de certificaciones.

 

¿Qué son las certificaciones cosméticas?

Las certificaciones cosméticas son aquellos sellos o reconocimientos que son emitidos por alguna entidad o asociación reconocida experta en determinados temas, indicando que el producto que se ofrece cumple con las características o criterios que ellos tienen establecidos para la aceptación de los mismos.

 

¿Para qué sirven las certificaciones en los cosméticos?

Este tipo de certificaciones son de gran ayuda para los fabricantes de productos cosméticos, ya que indican y garantizan que tanto la elaboración de su producto, como las materias primas con las cuales son fabricados los mismos, cumplen con estándares de calidad superior a los ofrecidos por algunos de sus competidores, así como la seguridad en su uso.

Importancia del cumplimiento de los estándares de calidad.

 

¿Cuáles son los tipos de certificaciones que existen?

Existen diversos  tipos de certificaciones en las materias primas actualmente, sin embargo, las certificaciones más conocidas y que mayor reconocimiento tienen en el mercado son:

-COSMOS: Existen dos categorías de certificación cosmos

  1. a) Orgánico

Indica que al menos el 95% de los ingredientes utilizados en su producción son de origen orgánico.

  1. b) Natural

Aquí no ha mínimo de porcentaje de contenido orgánico requerido, no se puede usar el claim de orgánico e indica que no contiene materiales nano ni GMO.

-ECOCERT: Esta certificación indica que los ingredientes son de fuentes renovables, los procesos utilizados en su obtención son amigables con el medio ambiente, sin GMA, parabenos, nanopartículas, siliconas o fragancias sintéticas y que al menos el 95% de sus ingredientes son de origen natural.

-KOSHER: Esta certificación indica que no contiene derivados animales, que su fabricación no estuvo en contacto o almacenamiento con productos de origen animal.

-VEGAN SOCIETY LOGO: La certificación de Vegan Society indica que el producto no contiene extractos animales o productos de origen animal en los ingredientes ni en el proceso de fabricación y que ningún ingrediente se probó en animales.

-CRUELTY FREE: Existen varios sellos que garantizan que los productos son libres de crueldad animal, sin embargo, los sellos más reconocidos y que tienen los estándares más altos son Leaping Bunny y CCF.

-CHILD LABOR FREE COMPLIANCE: Esta certificación nos dice que tanto las materias  primas como la elaboración de los productos ofertados son libres de trabajo infantil en cualquier parte de sus procesos.

Algunos sellos de certificaciones.

Certificaciones cosméticas

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Cables y recubrimientos eléctricos

By FQC Admin,

 

En la actualidad, gran parte de todos los materiales que tenemos en nuestros hogares y en las industrias, tanto maquinarias, como equipos de administración y almacenamiento de información se rigen bajo una fuente en común, el uso de energía eléctrica para  su funcionamiento, gracias a ello la producción de componentes eléctricos ha sido un sector que ampliamente ofrecen una cantidad de posibilidades casi ilimitada en el diseño de equipos, entre ellos, un aspecto fundamental es la producción de cables y recubrimientos eléctricos, ya que, aunque son elementos con pocos detalles de diseño, son indispensables en el aprovechamiento de estas energías, es por ello que su diseño y protección son aspectos fundamentales en la producción de éstos.

Debido a ello, el poder elaborar cables que proporcionen el mejor desempeño y disipación de energía se ha vuelto un elemento de prioridad para los fabricantes de estos productos, es por ello, que se han buscado el uso de diversos aditivos que permitan un mucho mayor desempeño y propiedades especiales, permitiendo adaptarse a las necesidades de consumo.

 

¿Qué importancia ha tomado el uso de cables eléctricos actualmente?

Como se había comentado anteriormente, el uso de cables eléctricos está presentes en cualquier sector industrial, ya que permiten el paso de corriente eléctrica, esto permite el funcionamiento de diversos equipos, dispositivos, aparatos, accesorios, entre otros.

 

¿Qué debemos considerar en la elaboración de cableado eléctrico?

Es importante considerar que el material de recubrimiento de cables cumpla con las normativas de seguridad, así como el uso de materiales y aditivos que le confieran las propiedades necesarias para ser considerados seguros, por lo que es importante tener en cuenta cual va a ser su función y que se requiere para que cumplan con lo requerido.

 

¿Cuáles son los materiales y aditivos que se ofrecen para este tipo de productos?

Existen diversos materiales que pueden ser de ayuda para la fabricación de cables, como retardantes de llama, ceras polietilénicas, antioxidantes, estabilizadores térmicos, polietileno clorado, entre otros materiales.

Cables y recubrimientos eléctricos

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Curado UV

By FQC Admin,

 

En la fabricación y desarrollo de nuevos recubrimientos, lo que se busca es poder brindar el mejor desempeño posible, utilizando diversos aditivos que le permitan tener características especiales para las aplicaciones para las cuales  fue diseñado, además de ello, debido a las tendencias de sustentabilidad y reducción de contaminantes en el ambiente, se ha buscado que la materia prima, los procesos y la disposición de dichos productos o bienes de consumo generen el menor impacto a la tierra, como respuesta a ello, ha surgido una novedosa técnica del tratamiento en el curado de recubrimientos que ha tomado cada vez más fuerza en el mercado, el sistema de curado UV, y con ello, una serie de aditivos que permiten un mejor desempeño de este método, los fotoiniciadores.

Gracias a estas innovaciones en el curado de recubrimientos, se abre una puerta nueva en la forma de aplicar recubrimientos y tintas de alto performance, siendo una tecnología precursora en la eficiencia, seguridad y sustentabilidad en el mercado de recubrimientos.

 

¿Qué es la tecnología de curado UV?

Es una tecnología alternativa de curado que busca sustituir el uso de solventes en las formulaciones, basado en el uso de fotones existentes en el rango de luz UV.

 

¿Qué beneficios tiene el uso de curado UV?

La implementación de sistemas de curado UV proporciona diversos beneficios, como es evitar el uso de solventes en las formulaciones, reduciendo los VOC; un menor tiempo de curado, amplia compatibilidad con diversas resinas.

Beneficios del uso de sistemas de curado UV.

 

¿Qué hay que considerar para un sistema de curado UV?

Para el sistema de curado UV es necesario implementar el uso de un fotoiniciador, para poder obtener una reacción espontánea de reticulación.

Igual, al usar el fotoiniciador se requiere la región de absorción y la lámpara utilizada. Transparencia, espesor y pigmentación de la película y la sensibilidad del color al amarillamiento.

Igual manera la aplicación determina el sustrato y propiedades requeridas, y la química de la formulación determina el equipo requerido para llevar a cabo el curado.

Uso de fotoiniciador.

 

Curado UV

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Persulfatos en la industria

By FQC Admin,

 

Persulfatos en la industria, existen una enorme variedad de aditivos y sustancias químicas que tienen diferentes funciones y aplicaciones en diversos sectores, constantemente se busca darle nuevos usos y aplicaciones a las  sustancias que comercialmente ya son conocidas, brindando así, un mayor abanico de opciones y posibilidades para la elección de alternativas y variaciones de los aditivos que se nos oferta actualmente; es por ello, que existen algunos aditivos que han logrado implementarse en una amplia variedad de sectores y campos debido a las propiedades que tienen.

Entre estos materiales destacan los persulfatos, esto gracias  a sus propiedades y su amplia capacidad que tienen en la aplicación de elaboración de diversos productos en diferentes industrias, abriendo así una gran variedad de  oportunidades para el desarrollo de un sinfín de materiales que son de utilidad para el uso industrial y cotidiano.

 

¿Qué son los persulfatos?

Los persulfatos son sustancias químicas compuestas por más de un grupo de iones sulfatos en su composición, se conocen  por su alto poder oxidante, gran capacidad de disolverse y liberación de oxígeno.

 

¿Qué importancia tienen los persulfatos en la industria?

Los persulfatos se pueden utilizar en diversos sectores industriales, desde los plásticos como iniciadores de polimerización como acrílicos, PVC, Poliestireno etc., modificación de almidones, auxiliares de molienda química en la industria metalmecánica, para desengomado y oxidación de colorantes en la industria textil, también es utilizado somo promotor de blanqueo del cabello en la industria cosmética, entre otras utilidades.

Uso de persulfatos en la industria.

 

¿Cuáles son los persulfatos más utilizados?

Los persulfatos que más  se utilizan en la industria hoy en día son el persulfato de sodio, el persulfato de potasio y el persulfato de amonio, dependiendo de la aplicación y temperaturas  de procesamiento, solubilidad  y disponibilidad comercial existente, se puede elegir cualquiera de ellos para ser utilizado para el proceso que se esté implementando.

Aplicación y temperaturas  de procesamiento.

 

Persulfatos en la industria

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Procesamiento y propiedades de acabado

By FQC Admin,

 

En el mundo de los plásticos, una de las resinas que son de mayor importancia en el sector es el uso del PET, ya que es una resina que tiene una variedad de aplicaciones muy amplia, gracias a sus propiedades físicas y químicas, se hacen una gran variedad de productos con este tipo de resinas, sin embargo, durante su procesamiento, almacenamiento, ya sea en resinas o en producto terminado, se pueden presentar algunos problemas que  puedan afectar en sus procesos.

Es por ello, que existen diversos aditivos que pueden ayudar en el procesamiento y propiedades de  acabado del producto terminado.

Algunos de los problemas que se presentan en el procesamiento de resinas, es el bloqueo de cargas, problemas de adhesión de tintas, altos coeficientes de fricción, y generaciones de manchas, y problemas en la fluidez del proceso. Para poder combatir esas problemáticas, se han ofrecido diversos aditivos para darles solución, entre ellos, los aditivos antibloqueo.

 

¿Cuál es el papel del PET hoy en día a nivel mundial?

La resina de PET es una de las más utilizadas en diversos sectores en varias partes del mundo, sirve para la formación de envases, láminas, empaques, artículos de iluminación, tuberías, perfiles, etc.

 

¿Cuál es uno de los problemas que más enfrenta el PET en su procesamiento?

Uno de los problemas de procesamiento que se enfrenta cuando nosotros usamos resinas de PET, es la migración de cargas y el pegado de láminas, este ha sido un problema que ha afectado a los tiempos y costos durante su fabricación, junto a ello, también un problema que se presenta es la presencia de altos coeficientes de fricción y amarillamiento de las piezas.

Pegado de láminas por mal procesamiento.

 

¿Qué ventaja tiene el uso de los aditivos para deslizamiento y antibloqueo?

El uso de aditivos de deslizamiento y antibloqueo, permiten combatir los problemas anteriormente mencionados, estos aditivos están recomendados para procesos de termoformado, y gracias a la eliminación de estos problemas, se puede también ofrecer productos que no se compactan cuando se apilan entre sí, lo que los hace mucho más sencillos de manejar.

Correcta aplicación de aditivos.

Procesamiento y propiedades de acabado

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: , ,
  Comments: None


Proliferación de microorganismos

By FQC Admin,

 

La conservación de productos o materiales en diferentes sectores de la industria han sido uno de los parámetros clave en la elaboración de diversos materiales, ya que esto permite que los materiales que se ofrecen aumenten su calidad, su duración, y el tiempo de vida útil de los materiales, además de ello, otro factor que está relacionado con la conservación de dichos productos es la proliferación de microorganismos en ellos, esto último es de gran interés poder tener control, mitigación y eliminación de dichos microorganismos, ya que, además de representar un riesgo en el tiempo de vida útil y desempeño de los materiales, también puede implicar un riesgo en la integridad de aquellos usuarios que los adquieren.

Precisamente por estos factores, cada vez ha sido de mayor interés para los fabricantes de diversos sectores industriales el uso de aditivos que inhiban la actividad microbiana en sus productos y que a su vez sean seguros para los usuarios que están en contacto con ellos directamente o de aquellos productos que son diseñados para uso humano, abriendo una puerta de posibilidades en el uso y desarrollo de nuevos biocidas.

 

¿Qué utilidad tiene la aplicación de biocidas?

El uso de biocidas en diversos productos ha recobrado mayor importancia en los últimos años, ya que se ha demostrado, que la inhibición de actividad bacteriana es un aspecto fundamental en la conservación y desempeño de un producto durante su vida útil, además de ello, también mantiene la estética del material durante un largo periodo de tiempo, sobre todo en aquellos productos que están expuestos a condiciones ambientales extremas o de altos porcentajes de humedad.

 

¿Dónde pueden aplicarse los biocidas?

Un biocida puede aplicarse en prácticamente cualquier tipo de producto, son de gran ayuda para combatir este indeseable fenómeno y se pueden encontrar en diferentes presentaciones, lo que facilita buscar una elección que se adapte mejor al tipo de producto o proceso en el cual los fabricantes estén implementando, eso hace que se tenga un amplio portafolio de elecciones que tengan la mejor relación de uso y desempeño.

Inhibición de actividad bacteriana gracias al uso de biocidas.

 

¿Qué tipo de biocida es el adecuado para mi producto?

Para la selección de un biocida, existen diversos criterios de selección para el mismo, lo más importante es revisar para que clase de producto es para el que será destinado, ya sea de tipo cosmético, plástico, recubrimientos, o algún otro tipo de aplicación.

También es importante considerar el tipo de presentación más adecuada que se adapte al proceso que manejamos en los productos que desarrollamos así como el tipo de tecnología que busquemos en nuestro biocida, ya que en el mercado existen diversos tipos de tecnología, como la tecnología base Zinc, base Plata, base Cobre, de extractos de origen natural, entre otras, de igual forma si nuestro producto requiere cumplir  con alguna certificación o aprobación de uso en determinados materiales, existen biocidas que cumplen con dichas  certificaciones.

Aplicación de tecnología en biocidas.

Proliferación de microorganismos

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under:
  Comments: None