Los cosméticos, son una de las industrias que mayor impacto ha tenido en la población en el ámbito del cuidado personal y la estética, es por ello que con el paso del tiempo se han creado diversos productos diseñados para las diferentes partes del cuerpo y resaltar u ocultar algunos aspectos del mismo con el fin de poder lucir una imagen más atractiva.

Sin embargo, debido a una revolución en el diseño de cosméticos, se ha buscado que además de poder resaltar ciertos aspectos del cuerpo, también se desea que puedan ofrecer beneficios adicionales en el cuidado del mismo, es  por ello que se comenzaron con el desarrollo de una serie de productos que se enfocaron más en ofrecer protección al cuerpo,  como cremas solares, cremas, jabones, geles y mascarillas para combatir el acné, cosméticos para combatir los signos de  la edad, prevención de manchas, etc. Es por ello que la demanda de dichos materiales ha crecido de manera exponencial con el paso de los años.

Sin embargo, debido a la obtención de una información más profunda acerca de los materiales utilizados para la formulación de cosméticos y las fuentes de obtención de los mismos, ha despertado una preocupación mayor por los consumidores sobre el uso de estos ingredientes en sus productos de cuidado personal. Es por ello, que gran parte de los productores y proveedores de este tipo de materiales han buscado el poder garantizar a sus consumidores que los productos utilizados son seguros y que su extracción es rentable y sustentable, es por ello que han buscado algún sello distintivo en sus materiales, la obtención de certificaciones.

 

¿Qué son las certificaciones cosméticas?

Las certificaciones cosméticas son aquellos sellos o reconocimientos que son emitidos por alguna entidad o asociación reconocida experta en determinados temas, indicando que el producto que se ofrece cumple con las características o criterios que ellos tienen establecidos para la aceptación de los mismos.

 

¿Para qué sirven las certificaciones en los cosméticos?

Este tipo de certificaciones son de gran ayuda para los fabricantes de productos cosméticos, ya que indican y garantizan que tanto la elaboración de su producto, como las materias primas con las cuales son fabricados los mismos, cumplen con estándares de calidad superior a los ofrecidos por algunos de sus competidores, así como la seguridad en su uso.

Importancia del cumplimiento de los estándares de calidad.

 

¿Cuáles son los tipos de certificaciones que existen?

Existen diversos  tipos de certificaciones en las materias primas actualmente, sin embargo, las certificaciones más conocidas y que mayor reconocimiento tienen en el mercado son:

-COSMOS: Existen dos categorías de certificación cosmos

  1. a) Orgánico

Indica que al menos el 95% de los ingredientes utilizados en su producción son de origen orgánico.

  1. b) Natural

Aquí no ha mínimo de porcentaje de contenido orgánico requerido, no se puede usar el claim de orgánico e indica que no contiene materiales nano ni GMO.

-ECOCERT: Esta certificación indica que los ingredientes son de fuentes renovables, los procesos utilizados en su obtención son amigables con el medio ambiente, sin GMA, parabenos, nanopartículas, siliconas o fragancias sintéticas y que al menos el 95% de sus ingredientes son de origen natural.

-KOSHER: Esta certificación indica que no contiene derivados animales, que su fabricación no estuvo en contacto o almacenamiento con productos de origen animal.

-VEGAN SOCIETY LOGO: La certificación de Vegan Society indica que el producto no contiene extractos animales o productos de origen animal en los ingredientes ni en el proceso de fabricación y que ningún ingrediente se probó en animales.

-CRUELTY FREE: Existen varios sellos que garantizan que los productos son libres de crueldad animal, sin embargo, los sellos más reconocidos y que tienen los estándares más altos son Leaping Bunny y CCF.

-CHILD LABOR FREE COMPLIANCE: Esta certificación nos dice que tanto las materias  primas como la elaboración de los productos ofertados son libres de trabajo infantil en cualquier parte de sus procesos.

Algunos sellos de certificaciones.

Certificaciones cosméticas

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico