Blog Category: aditivos


Recubrimientos de poliuretano como protección

By FQC Admin,

Los recubrimientos son una herramienta esencial en la protección y decoración de superficies en una variedad de aplicaciones industriales y comerciales. Entre los diferentes tipos de recubrimientos, los de poliuretano son muy utilizados debido a su alta resistencia y durabilidad, así como a su capacidad para personalizarse en cuanto a acabados. Los recubrimientos de poliuretano se utilizan en diferentes industrias, desde la automotriz hasta la construcción, proporcionando protección contra la corrosión, la abrasión, los productos químicos y la humedad. Además, estos recubrimientos pueden ser formulados en diferentes formas, como líquidos, espumas y recubrimientos, lo que les da una gran versatilidad en cuanto a aplicaciones.

 

¿Cuáles son los beneficios de los recubrimientos en materiales de poliuretano?

Ofrecen una serie de beneficios importantes. Aquí te presento algunos de los más destacados:

Resistencia a los productos químicos

Solidez a la intemperie

Durabilidad

Personalización

Flexibilidad

Resistencia a la abrasión

Facilidad de aplicación.

En resumen, los recubrimientos de poliuretano ofrecen una serie de beneficios, que van desde la resistencia a la abrasión y los productos químicos, hasta la durabilidad y la personalización, lo que los hace ideales para una variedad de aplicaciones en diferentes industrias.

Este es un ejemplo del resultado de utilizar recubrimientos para poliuretano.

 

Recubrimientos de poliuretano como protección

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: , , ,
  Comments: None


Silicón propiedades únicas y desafíos en la producción

By FQC Admin,

La silicona o silicón es un material sintético que se ha convertido en uno de los polímeros más versátiles y utilizados en el mundo actual. Sus propiedades únicas, que incluyen la resistencia a altas temperaturas, la estabilidad química y la flexibilidad, lo han hecho ideal para una amplia gama de aplicaciones. Desde su descubrimiento en la década de 1930, la silicona ha evolucionado y se ha mejorado en la fabricación y en las aplicaciones, ofreciendo nuevas soluciones y oportunidades en diversas industrias. Este artículo explora en detalle las propiedades, usos y retos asociados con la fabricación de este polímero sintético, así como su impacto en nuestra vida diaria y en el futuro de la tecnología.

 

¿Cuáles son los usos que se le da al silicón?

Algunos de los usos más comunes del silicón incluyen:

-Industria electrónica.

-Construcción.

-Industria automotriz.

-Cuidado personal.

-Prótesis médicas.

-Utensilios de cocina.

-Industria alimentaria.

-Sellos y adhesivos.

-Energía solar.

-Arte y manualidades.

Se pueden hacer diferentes productos con el silicón.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuáles son los retos de fabricar silicón?

La fabricación de silicón es un proceso complejo y requiere una alta precisión y calidad para producir un producto final de alta calidad. Algunos de los retos asociados con la fabricación de silicón son:

-Control de calidad.

-Contaminación.

-Proceso de curado.

-Costo.

-Reciclaje.

Existen algunos retos al fabricar el silicón.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Silicón propiedades únicas y desafíos en la producción

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Construcción y tendencias

By FQC Admin,

Construcción y tendencias

El sector de desarrollo  de complejos inmobiliarios es uno de los más grandes que hay en el mundo, esto debido a la creación de espacios que permiten a los habitantes de una región determinada poder asentarse y desarrollar diversas actividades tanto económicas como recreativas, educativas, de investigación, industriales, etc.

Es por ello, que el diseño de estructuras, así como el uso de materiales que permitan que dichas instalaciones sean resistentes, ligeras, y que los costos de mantenimiento a corto y largo plazo sean los mínimos ha sido un objetivo que siempre se busca en este tipo de industria, es por eso, que el uso de materiales de calidad como tuberías, cableado, estructuras metálicas y sobre todo morteros y concretos se ha convertido en un elemento fundamental al momento de llevar a cabo este tipo de proyectos.

En consecuencia de ello, los fabricantes de este último aspecto se han visto en la tarea de ofrecer productos que sean cada vez más resistentes y que sea más sencillo de trabajar, abriendo la puerta a una serie de morteros de alta tecnología que marcarán una nueva tendencia en construcciones.

 

¿Por qué es importante ponerle aditivos en el mortero para construcción?

El ponerle aditivos a los morteros para construcción se ha vuelto una práctica cada vez más común entre los fabricantes debido a que puede mejorar en gran medida las propiedades y desempeño de los mismos, logrando mejores acabados y brindar ciertas cualidades al material, dependiendo la aplicación que se desee.

 

¿Qué clase de aditivos son los que existen y cuáles son sus funciones?

Existen diversos aditivos que pueden emplearse dentro de los morteros, sin embargo, algunos de los más importantes son:

  • Humectantes: Permite el desarrollo homogéneo y rápido de color, además de reducir el tiempo de mezclado.
  • Antiespumantes: Diseñados para la fabricación de yesos, juntas y morteros de reparación, previenen la formación de espuma, mejorando la resistencia.
  • Desmoldantes: Previene la corrosión de moldes de acero y reduce la formación de huecos en la superficie del concreto.
  • Inclusores de aire: Incrementan en contenido de aire logrando una mejor consistencia y mejores propiedades de flujo.
  • Agentes Hidrofugantes: Brindan protección contra agua y humedad, y reducción de eflorescencia primaria y secundaria.
  • Reductores de Contracción: Reduce contracción durante el secado logrando así una reducción en la formación de grietas.
  • Biocidas: Previenen la formación de agentes biológicos en la superficie alargando el tiempo de vida del material.

Cada tipo de aditivo tiene una función diferente.

 

¿Qué debo  considerar al momento de elegir mis aditivos?

Para poder elegir los aditivos adecuados es importante considerar cuál es la aplicación que se desea tener en el mortero,  ya que esto es un factor clave en el desempeño  del mortero, de igual forma, es importante que en el momento  de realizar la formulación, evitar la incompatibilidad de ciertos materiales y aditivos entre sí.

Hay que saber que aplicación le daremos.

 

Construcción y tendencias

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

 

  Filed under: , ,
  Comments: None


Agentes nucleantes

By FQC Admin,

Agentes nucleantes

En la industria del plástico, uno de los desafíos en los que constantemente se ven involucrados los fabricantes de productos que emplean este tipo de materiales, es el poder mejorar la estabilidad del material en las condiciones de procesamiento, la apariencia visual de sus productos y la facilidad en el desmolde de las piezas de los productos que elaboran, esto con el fin de ofrecer unas serie de productos de calidad a los consumidores y que cumplan con las expectativas.

En respuesta a ello, una de las opciones que se ha implementado en el procesamiento de este tipo de  materiales es  el de hacer uso de una serie de materiales que permiten atender las problemáticas anteriormente planteadas y que pueden tener diferentes naturalezas, aplicaciones y beneficios, este tipo de sustancias  son conocidas popularmente como agentes nucleantes.

 

¿Qué es un agente nucleante?

Un agente nucleante es un aditivo que tiene  como objetivo el de favorecer la formación de núcleos de manera uniforme y homogénea en una matriz polimérica  al momento en la que esta se encuentra fundida, favoreciendo la formación de cristales.

 

¿Qué beneficios tiene un agente nucleante?

El uso de agentes nucleantes en el procesamiento de compuestos poliméricos tiene diversos beneficios, esto dependerá del tipo de agente nucleante y el compuesto con el que se esté trabajando, pero a nivel general, los beneficios que se pueden reflejar por el uso de este tipo de materiales son:

  • Mejor estabilidad al incrementar las temperaturas de procesamiento.
  • Mayor transparencia y traslucidez.
  • Mejores propiedades mecánicas.
  • Menores tiempos de enfriamiento en moldes.
  • Mayor grado de cristalinidad y cristalizado más uniforme.

 

¿Qué debo considerar para elegir el agente nucleante adecuado?

En el caso de los agentes nucleantes, existen diversos  criterios que deben ser considerados para poder elegir el agente nucleante más adecuado, principalmente tenemos que considerar:

  • El tipo de resina que nosotros estamos empleando.
  • El tipo de sustancia activa que queremos emplear en el agente nucleante.
  • El grosor de la pared del producto.
  • El tamaño de la partícula del agente 
  • La correcta dispersión del agente nucleante.

Agentes nucleantes

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: , ,
  Comments: None


Aditivos sinergistas

By FQC Admin,

Los retardantes a la llama y los sistemas intumescentes, son cada  vez más solicitados en la elaboración de diversos materiales plásticos, ya sea que  estas se ocupen en hogares o zonas industriales,  con el objetivo de que se desarrolle un entorno más seguro en los lugares en los que hay riesgo de incendio, es por ello, que debido a la importancia que tiene su papel en el mundo, se han creado  estándares y normativas para la eficacia y desempeño del  uso de este tipo de materiales  cuando se someten a fuego o a temperaturas  altas, esto  con el fin de observar su comportamiento y tiempo de respuesta del mismo.

Sin embargo,  en algunos casos, el poder lograr  que los materiales que tienen incorporados este tipo de sistemas tengan el desempeño deseado y cumplan con los estándares  y restricciones de algunas químicas que tienen cierto tipo de productos puede convertirse en una tarea difícil  para los  fabricantes, ya que se corre el riesgo de no obtener  los resultados deseados o de encarecer en gran parte  los costos en la formulación de  sus productos.

Es por ello, que en respuesta a este tipo de problemáticas, se ha optado por  incorporar a  las formulaciones algunos aditivos que mejoren el  desempeño de estos materiales en la elaboración de estos materiales, el uso de sinergistas.

 

¿Qué es un sinergista?

Un sinergista es un aditivo basado en minerales orgánicos, pueden ser usados en polímeros que tengan retardantes a  la flama integrados en su formulación para mejorar en desempeño y propiedades del mismo, además de proporcionar beneficios adicionales a su proceso y al producto terminado.

 

¿Qué beneficios me brinda el utilizar un sinergista?

Además de poder  mejorar el  desempeño de los retardantes a la flama y los  sistemas intumescentes, brindan beneficios como mejorar propiedades mecánicas del CHAR, reducción de ATO, reduce la liberación de calor, reducción de humos y goteo, ayuda a pasar normativas  como la UL-94, LOI, cono calorimétrico y módulo de Young, reducción de costos en formulación, y su uso es de bajas dosificaciones.

Beneficios de los sinergistas.

 

¿Dónde  puedo ocupar un sinergista?

Existen diferentes grados y tipos de sinergista por lo que se pueden utilizar en cualquier tipo de resina o polímero, además de que es compatible con las diferentes químicas  que existen de retardantes a  la  flama actualmente como son los halogenados, no halogenados y los  hidróxidos metálicos, por lo que es importante  considerar  el tipo de resina y el tipo de retardante a la flama que se utiliza en el producto que estamos desarrollando para tener el sinergista más adecuado.

Retardante halogenado.

Aditivos sinergistas

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

 

  Filed under: ,
  Comments: None


Aditivos como ayuda a reducir el impacto ambiental

By FQC Admin,

Aditivos como ayuda a reducir el impacto ambiental

Los plásticos,  son uno de los materiales que tienen una gran presencia en nuestra  vida cotidiana hoy en día, esto es por la gran variedad de aplicaciones que tienen, su bajo costo, y sus variaciones diferentes en cuanto a estructura  por lo que los hacen altamente versátiles, sin embargo, gracias a su origen, son materiales que en que cuando terminan de brindar un servicio o su vida útil terminó, son desechados y depositados en diversos lugares lo que atrae  problemas a largo  plazo como la acumulación de residuos.

Por este tipo de problemáticas, se busca que  estos materiales se descompongan de una forma más acelerada generando menor impacto ambiental en los lugares en donde son dispuestos, por lo que se han ofrecido diversos materiales y aditivos que permiten un menor tiempo en este tipo de fenómenos, siendo así, una gran oportunidad de los fabricantes de apoyar a reducir el impacto  ambiental generado actualmente.

¿Qué significa la degradación de  un material?

Cuando hablamos  de la degradación de algún tipo de material, nos referimos al tiempo en el que un material comienza a perder ciertas características  que inicialmente tenía, además de comienza a reducirse en compuestos cada vez más simples, estos con tendencia a la desaparición del material ya existente. Además, existen ciertas formas de degradación de materiales por lo que se pueden clasificar  en:

Bio-degradable: Significa que se puede descomponer por microorganismos y reincorporarse al ambiente, este es de los tipos de degradación que provoca menor impacto ambiental.

Oxo-degradable: Se fragmentan más rápido y en partículas  más pequeñas, sin embargo, no de descomponen químicamente por  lo que visualmente no se ven, pero siguen presentes.

¿Qué tipos de  degradación existen?

Los  plásticos  tienen diferentes propiedades y comportamientos, por lo que la degradación del material puede realizarse de diferente manera:

Fotodegradación: Este tipo de degradación se debe principalmente a la acción de la luz  solar y radiación UV  que se  le aplican a los plásticos.

Degradación Térmica: La degradación de materiales que se provoca por la presencia y aplicación de temperatura a los materiales plásticos.

Degradación Oxidativa: Degradación provocada por agentes  atmosféricos presentes  en la zona donde el material se encuentra localizado.

Degradación Hidrolítica: Esta degradación  se causa por la presencia excesiva de agua y humedad en su matriz.

Degradación de plásticos biodegradables.

 

¿Cómo puedo hacer que los materiales  se degraden una vez que termine su vida útil?

Cuando un material se procesa y se desecha, lo que se busca  idealmente es poder  reincorporar esos materiales a  un proceso para poder aprovechar al máximo  su potencial, sin embargo, cuando estos materiales ya no tienen alguna utilidad o si son materiales de un solo uso, pueden implementarse el uso de aditivos que permiten la  degradación acelerada de los materiales con el objetivo de reducir el impacto ambiental de sus productos.

Los aditivos biodegradables ayudan a la degradación acelerada.

Aditivos como ayuda a reducir el impacto ambiental

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: , ,
  Comments: None


Aditivos anti rayado

By FQC Admin,

Aditivos anti rayado

La estética es uno de los aspectos que tienen una gran influencia en la adquisición de productos, y en el sector de los plásticos esa tendencia no es la excepción, cuando se fabrican piezas plásticas, además de poder tener un buen desempeño, se busca que el material sea estético y que tenga resistencia a ciertas condiciones, entre ellas, una de las cosas que más se presenta en los materiales plásticos es la presencia de rayones en la superficie del producto.

Además de quitarle estética al producto adquirido, este tipo de estrés ejercido sobre el material puede afectar las propiedades mecánicas y duración del producto terminado, así como pueden verse afectadas las condiciones de procesamiento de los polímeros.

Por ello, se busca el implementar materiales que mejoren el desempeño y las propiedades del mismo, como respuesta a dicha problemática, se ha creado los aditivos anti rayado, siendo un gran avance en el procesamiento de resinas plásticas.

 

¿Qué es un agente anti rayado?

Un agente anti rayado es un aditivo con tecnología de siloxanos que tiene la capacidad de poder reducir daños de manera duradera en la superficie de diferentes materiales para aplicaciones de alta gama.

 

¿Qué beneficios me trae el uso de esos materiales?

Además de proteger contra el rayado, este tipo de materiales traen consigo beneficios adicionales como: La reducción de los COF, mejora del brillo, no genera empañamiento, no se genera migración, ayuda a reducir los consumos de energía, aumento de la productividad en proceso y bajas dosificaciones.

Beneficios del uso de aditivos antiscratch.

 

¿Hay algo que deba de considerar para seleccionar mi aditivo más adecuado?

Para poder elegir adecuadamente un agente anti rayado, es importante saber  cuál es la resina que nosotros estamos procesando, así como las condiciones de  procesamiento en las cuales estamos transformando nuestro material, ya que eso permite además de seleccionar el material más adecuado, proveer al producto algunas característica adicional como las anterior mencionadas.

Las propiedades varían dependiendo del producto.

 

Aditivos anti rayado

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Agentes Hidrofugantes

By FQC Admin,

Agentes Hidrofugantes

El agua, es uno de los elementos fundamentales para la vida en el planeta tierra, pero no únicamente es indispensable para nosotros, el agua, es una de las materias primas y solventes más utilizados en todos los sectores industriales, debido a sus propiedades lo hace un solvente adecuado para una gran variedad de productos.

Sin embargo, en algunos casos la absorción excesiva de este material puede generar afectaciones en la estabilidad, desempeño y vida útil de los productos, es por eso, que el controlar la absorción de agua en los materiales o aislarla del sistema con el objetivo de mantener un desempeño óptimo de aquellos productos que son susceptibles a retener grandes cantidades de humedad, por lo cual, se ha implementado el uso de diversas técnicas y aditivos para poder reducir este efecto, entre ellos destacan el uso de agentes Hidrofugantes.

 

¿Qué es un agente hidrofugante?

Un agente hidrofugante (también conocido como agente hidrofóbico) es un aditivo que evita el paso o la absorción de materiales líquidos a través de ellos o de las superficies en los cuales éstos son aplicados, sobre todo si las condiciones de humedad ambiental son muy altas.

 

¿Qué beneficios tienen los agentes Hidrofugantes?

Los agentes Hidrofugantes pueden proporcionar grandes beneficios a los productos que se fabrican con esta tecnología como son:

-Evitar la formación de algas y moho por la humedad.

-Bajo ensuciamiento de los materiales.

-Mayor tiempo de vida útil.

-Efecto de perleo.

-Mayor humectación.

Aquí podemos ver una superficie antes y después de aplicar un hidrofugante.

 

¿Qué aplicaciones pueden tener este tipo de aditivos?

Este tipo de aditivos pueden aplicarse principalmente el materiales como recubrimientos, estucos, concretos, textiles y cualquier tipo de material que sean susceptibles a verse afectados por la humedad o por el exceso de agua  presente en su sistema.

Este aditivo se aplica en distintos materiales.

Agentes Hidrofugantes

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Aditivos auxiliares

By FQC Admin,

Aditivos auxiliares

Cuando nosotros queremos fabricar algún elemento o compuesto, uno de las incógnitas que más se presentan en procesamiento y fabricación de dichos componentes es el poder obtener mejores rendimientos y una mayor facilidad en el momento de tratar y transformar la materia prima adquirida en el producto deseado. Es por ello que con el paso del tiempo se han creado diversas técnicas, métodos de obtención y tratado de una gran variedad de materiales con el objetivo de buscar la manera más eficiente y rentable de poder elaborar productos y poder satisfacer la demanda de los mismos.

Sin embargo, como un apoyo adicional a este tipo de técnicas y métodos, con el paso del tiempo se ha hecho y se ha popularizado el uso de algunos aditivos auxiliares en los procesos de obtención de ciertos productos, en los cuales han destacado los coagentes reticulantes.

 

¿Qué es un coagente reticulante?

Un coagente reticulante es un monómero trifuncional, que puede tener una amplia versatilidad en la aplicación y uso cuando es incorporado a una resina, caracterizados por grupos insaturados que permiten llevar a cabo múltiples reacciones en ellos, incluyendo la polimerización.

 

¿Qué ventajas tiene un coagente reticulante?

Un coagente reticulante presenta diversas ventajas en los materiales, algunos ejemplos de ello son:

  • Mejora la reticulación inducida por peróxidos.
  • Mejora estabilidad térmica y las propiedades de envejecimiento.
  • Comportamiento fraguado mejorado.
  • Mayor resistencia química.
  • Mayor velocidad de curado y transparencia.

Uno de sus beneficios es la estabilidad térmica.

 

¿Cuáles son los aspectos a considerar para elegir el más adecuado?

Para poder  elegir el agente más adecuado para tu proceso ten en cuenta el tipo de resina que vas a procesar, ya que esto puede depender la eficiencia y compatibilidad de tu agente con tu resina, de igual forma ten información de la temperatura de proceso del  mismo, ya que en algunos caso se requerirá que cuentes con escapes en la salida de la maquinaria y también el conocer la temperatura de proceso puedes buscar un grado más adecuado, ya que de lo contrario, el material puede  dar un resultado deficiente o incluso se puede degradar.

Importancia de elegir el agente más adecuado.

Aditivos auxiliares

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: , ,
  Comments: None


Modificadores de impacto

By FQC Admin,

 

 

 

Cuando el plástico comenzó a implementarse en diversos sectores y en una amplia variedad de productos, se abrieron una serie de alternativas y nuevas ventanas de investigación en aplicaciones de estos materiales para la fabricación de nuevos productos y del reemplazo de ciertos tipos de piezas en diferentes aparatos y componentes, es por ello, que uno de los requisitos que este tipo de compuestos deben de tener es el de poder ser materiales  que ofrezcan propiedades mejoradas al ser sometidos a cierto tipo de condiciones o estrés.

Por ello, se ha buscado la manera de poder optimizar algunas de las propiedades que los plásticos poseen de forma en su forma virgen, como una solución a este tipo de desafíos se ha puesto al alcance una serie de aditivos que logran optimizar ese tipo de cualidades que se buscan en los polímeros, los modificadores de impacto.

 

¿Qué es un modificador de impacto?

Un modificador de impacto es un aditivo que permite aumentar las propiedades mecánicas de un material que se somete a una fuerza externa o a un esfuerzo constante.

 

¿Qué función tiene un modificador de impacto?

La función que tiene el modificador de impacto en los polímeros es el de formar estructuras dentro de la matriz poliméricas, que, mientras más uniformes y simétricas sean, mejores propiedades mecánicas y mejores acabados poseen los productos que se fabrican, dando así materiales con un mayor tiempo de vida útil y de mejor desempeño.

Brinda propiedades mecánicas.

¿Dónde puede aplicarse un modificador de impacto?

Los modificadores de  impacto se pueden aplicar en diversos polímeros, sin embargo, donde se recomienda el hacer uso de este tipo de materiales es en aquellos que las propiedades mecánicas necesitan optimizarse y reforzarse debido al tipo de usos a los cuales se someten usualmente, como el PVC, lo que permite que los productos elaborados con esta resina tengan un mejor performance.

Una de sus muchas aplicaciones es en el PVC.

 

Modificadores de impacto

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: , ,
  Comments: None


Tejidos para aplicaciones

By FQC Admin,

Los textiles, son uno de los elementos de consumo más grandes en el mundo, gracias a ellos, se han podido desarrollar diversos materiales e insumos para la elaboración de diferentes tejidos para aplicaciones que van desde la vestimenta de temporada, hasta usos muy específicos y con propiedades especiales para desarrollar ciertas funciones en particular, es por ello que para poder desarrollar y fabricar los tejidos con las propiedades que necesitamos, es importante brindarles el tratamiento adecuado a dichos materiales.

Para ello, existen diversos aditivos para el tratamiento en la fabricación y procesamiento de textiles, que permiten tener mejores resultados en el producto final, incrementar el tiempo de vida y una mejor apariencia visual a los textiles por un tiempo prolongado.

 

¿Qué es un auxiliar Textil?

Los auxiliares textiles son una serie de aditivos que permiten darle a este tipo de materiales una determinada propiedad específica, así mismo, permiten corregir ciertas problemáticas en el procesamiento de los textiles, así como dar una mejor apariencia al producto terminado.

 

¿Qué problemas pueden tener los textiles en su fabricación?

Al momento que se fabrican y se usan los textiles existen diversos inconvenientes como la acumulación de cargas electrostáticas por fricción, una sensación poco agradable al tacto, absorción excesiva de agua, tensión superficial en la fabricación, decoloración por radiación UV, formación de espumas durante el proceso, malos olores, entro otros.

Decoloración por radiación UV.

 

¿Existe algo para poder combatir alguno de estos problemas?

¡Claro!, existen diversos aditivos que pueden ayudar al mejor tratamiento y procesamiento de los textiles para así poder lograr los resultados y acabados deseados, algunos de los materiales que se pueden encontrar en el mercado son:

-Hidrofugantes: Son aditivos que repelen el agua en textiles tanto naturales como sintéticos.

-Antiespumantes: Evitan la formación micro y macro espuma en formulaciones y brindando apariencia homogénea.

-Antiestáticos: Evitan la formación de cargas electrostáticas por fricción.

-Suavizantes: Mejorar las características hápticas y visuales de los textiles, así como sus propiedades mecánicas, de humectación y procesamiento.

-Absorbedores UV: Ayudan a reducir el efecto de la radiación en los  textiles, aumentando tiempo de vida.

-Absorbedores de Olor: Sirven para mejorar la  frescura y olor de los textiles.

Uso de aditivos para mejor procesamiento de textiles.

 

Tejidos para aplicaciones

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Cables y recubrimientos eléctricos

By FQC Admin,

 

En la actualidad, gran parte de todos los materiales que tenemos en nuestros hogares y en las industrias, tanto maquinarias, como equipos de administración y almacenamiento de información se rigen bajo una fuente en común, el uso de energía eléctrica para  su funcionamiento, gracias a ello la producción de componentes eléctricos ha sido un sector que ampliamente ofrecen una cantidad de posibilidades casi ilimitada en el diseño de equipos, entre ellos, un aspecto fundamental es la producción de cables y recubrimientos eléctricos, ya que, aunque son elementos con pocos detalles de diseño, son indispensables en el aprovechamiento de estas energías, es por ello que su diseño y protección son aspectos fundamentales en la producción de éstos.

Debido a ello, el poder elaborar cables que proporcionen el mejor desempeño y disipación de energía se ha vuelto un elemento de prioridad para los fabricantes de estos productos, es por ello, que se han buscado el uso de diversos aditivos que permitan un mucho mayor desempeño y propiedades especiales, permitiendo adaptarse a las necesidades de consumo.

 

¿Qué importancia ha tomado el uso de cables eléctricos actualmente?

Como se había comentado anteriormente, el uso de cables eléctricos está presentes en cualquier sector industrial, ya que permiten el paso de corriente eléctrica, esto permite el funcionamiento de diversos equipos, dispositivos, aparatos, accesorios, entre otros.

 

¿Qué debemos considerar en la elaboración de cableado eléctrico?

Es importante considerar que el material de recubrimiento de cables cumpla con las normativas de seguridad, así como el uso de materiales y aditivos que le confieran las propiedades necesarias para ser considerados seguros, por lo que es importante tener en cuenta cual va a ser su función y que se requiere para que cumplan con lo requerido.

 

¿Cuáles son los materiales y aditivos que se ofrecen para este tipo de productos?

Existen diversos materiales que pueden ser de ayuda para la fabricación de cables, como retardantes de llama, ceras polietilénicas, antioxidantes, estabilizadores térmicos, polietileno clorado, entre otros materiales.

Cables y recubrimientos eléctricos

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Curado UV

By FQC Admin,

 

En la fabricación y desarrollo de nuevos recubrimientos, lo que se busca es poder brindar el mejor desempeño posible, utilizando diversos aditivos que le permitan tener características especiales para las aplicaciones para las cuales  fue diseñado, además de ello, debido a las tendencias de sustentabilidad y reducción de contaminantes en el ambiente, se ha buscado que la materia prima, los procesos y la disposición de dichos productos o bienes de consumo generen el menor impacto a la tierra, como respuesta a ello, ha surgido una novedosa técnica del tratamiento en el curado de recubrimientos que ha tomado cada vez más fuerza en el mercado, el sistema de curado UV, y con ello, una serie de aditivos que permiten un mejor desempeño de este método, los fotoiniciadores.

Gracias a estas innovaciones en el curado de recubrimientos, se abre una puerta nueva en la forma de aplicar recubrimientos y tintas de alto performance, siendo una tecnología precursora en la eficiencia, seguridad y sustentabilidad en el mercado de recubrimientos.

 

¿Qué es la tecnología de curado UV?

Es una tecnología alternativa de curado que busca sustituir el uso de solventes en las formulaciones, basado en el uso de fotones existentes en el rango de luz UV.

 

¿Qué beneficios tiene el uso de curado UV?

La implementación de sistemas de curado UV proporciona diversos beneficios, como es evitar el uso de solventes en las formulaciones, reduciendo los VOC; un menor tiempo de curado, amplia compatibilidad con diversas resinas.

Beneficios del uso de sistemas de curado UV.

 

¿Qué hay que considerar para un sistema de curado UV?

Para el sistema de curado UV es necesario implementar el uso de un fotoiniciador, para poder obtener una reacción espontánea de reticulación.

Igual, al usar el fotoiniciador se requiere la región de absorción y la lámpara utilizada. Transparencia, espesor y pigmentación de la película y la sensibilidad del color al amarillamiento.

Igual manera la aplicación determina el sustrato y propiedades requeridas, y la química de la formulación determina el equipo requerido para llevar a cabo el curado.

Uso de fotoiniciador.

 

Curado UV

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Persulfatos en la industria

By FQC Admin,

 

Persulfatos en la industria, existen una enorme variedad de aditivos y sustancias químicas que tienen diferentes funciones y aplicaciones en diversos sectores, constantemente se busca darle nuevos usos y aplicaciones a las  sustancias que comercialmente ya son conocidas, brindando así, un mayor abanico de opciones y posibilidades para la elección de alternativas y variaciones de los aditivos que se nos oferta actualmente; es por ello, que existen algunos aditivos que han logrado implementarse en una amplia variedad de sectores y campos debido a las propiedades que tienen.

Entre estos materiales destacan los persulfatos, esto gracias  a sus propiedades y su amplia capacidad que tienen en la aplicación de elaboración de diversos productos en diferentes industrias, abriendo así una gran variedad de  oportunidades para el desarrollo de un sinfín de materiales que son de utilidad para el uso industrial y cotidiano.

 

¿Qué son los persulfatos?

Los persulfatos son sustancias químicas compuestas por más de un grupo de iones sulfatos en su composición, se conocen  por su alto poder oxidante, gran capacidad de disolverse y liberación de oxígeno.

 

¿Qué importancia tienen los persulfatos en la industria?

Los persulfatos se pueden utilizar en diversos sectores industriales, desde los plásticos como iniciadores de polimerización como acrílicos, PVC, Poliestireno etc., modificación de almidones, auxiliares de molienda química en la industria metalmecánica, para desengomado y oxidación de colorantes en la industria textil, también es utilizado somo promotor de blanqueo del cabello en la industria cosmética, entre otras utilidades.

Uso de persulfatos en la industria.

 

¿Cuáles son los persulfatos más utilizados?

Los persulfatos que más  se utilizan en la industria hoy en día son el persulfato de sodio, el persulfato de potasio y el persulfato de amonio, dependiendo de la aplicación y temperaturas  de procesamiento, solubilidad  y disponibilidad comercial existente, se puede elegir cualquiera de ellos para ser utilizado para el proceso que se esté implementando.

Aplicación y temperaturas  de procesamiento.

 

Persulfatos en la industria

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Procesamiento y propiedades de acabado

By FQC Admin,

 

En el mundo de los plásticos, una de las resinas que son de mayor importancia en el sector es el uso del PET, ya que es una resina que tiene una variedad de aplicaciones muy amplia, gracias a sus propiedades físicas y químicas, se hacen una gran variedad de productos con este tipo de resinas, sin embargo, durante su procesamiento, almacenamiento, ya sea en resinas o en producto terminado, se pueden presentar algunos problemas que  puedan afectar en sus procesos.

Es por ello, que existen diversos aditivos que pueden ayudar en el procesamiento y propiedades de  acabado del producto terminado.

Algunos de los problemas que se presentan en el procesamiento de resinas, es el bloqueo de cargas, problemas de adhesión de tintas, altos coeficientes de fricción, y generaciones de manchas, y problemas en la fluidez del proceso. Para poder combatir esas problemáticas, se han ofrecido diversos aditivos para darles solución, entre ellos, los aditivos antibloqueo.

 

¿Cuál es el papel del PET hoy en día a nivel mundial?

La resina de PET es una de las más utilizadas en diversos sectores en varias partes del mundo, sirve para la formación de envases, láminas, empaques, artículos de iluminación, tuberías, perfiles, etc.

 

¿Cuál es uno de los problemas que más enfrenta el PET en su procesamiento?

Uno de los problemas de procesamiento que se enfrenta cuando nosotros usamos resinas de PET, es la migración de cargas y el pegado de láminas, este ha sido un problema que ha afectado a los tiempos y costos durante su fabricación, junto a ello, también un problema que se presenta es la presencia de altos coeficientes de fricción y amarillamiento de las piezas.

Pegado de láminas por mal procesamiento.

 

¿Qué ventaja tiene el uso de los aditivos para deslizamiento y antibloqueo?

El uso de aditivos de deslizamiento y antibloqueo, permiten combatir los problemas anteriormente mencionados, estos aditivos están recomendados para procesos de termoformado, y gracias a la eliminación de estos problemas, se puede también ofrecer productos que no se compactan cuando se apilan entre sí, lo que los hace mucho más sencillos de manejar.

Correcta aplicación de aditivos.

Procesamiento y propiedades de acabado

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: , ,
  Comments: None


Aditivos como aliados en tratamiento de superficies

By FQC Admin,

 

El procesamiento de resinas en la industria del plástico siempre ha sido un sector que conlleva  diversos desafíos en su procesamiento debido a  la complejidad del comportamiento de  sus cadenas y de las  condiciones de procesamiento que estas exige para poder lograr los resultados deseados, es por ello, que para obtener los resultados que se desean en cuanto a  acabado, propiedades mecánicas, procesamiento, color, entro otras propiedades, por lo que es  necesario hacer uso de aditivos como aliados en tratamiento de superficies que permitan una mejor manipulación y procesamiento de materiales.

Dadas estas necesidades, se ha recurrido al  uso de aditivos que permitan que las resinas que se procesan para la  obtención de  diversos  materiales y productos obtengan las mejores  propiedades y acabados, dando la oportunidad  de ofrecer productos de alto valor agregado.

 

¿Por qué debemos de darle tratamientos a los plásticos?

Los tratamientos en los plásticos es uno de los puntos que mayor consideración se deben de tener al momento de que nosotros procesamos resinas, ya que el poder brindarle un tratamiento nosotros no solamente mejoramos el acabado y las propiedades del material, sino que también se presentan beneficios secundarios durante el proceso lo que permite satisfacer la demanda que el mercado requiere y con altos estándares en cuanto al producto terminado.

 

¿Qué ventajas ofrece el poder tratar la superficie de los materiales?

El hacer uso de aditivos de tratamiento de superficies permiten diversas ventajas tanto en el proceso como en las propiedades finales de los materiales, brindando características como hidrofobicidad de cargas, dependiendo del grado, pueden facilitar la dispersión de retardantes a la flama, así como incrementar su desempeño para el cumplimiento de normativas, reducen el consumo de energías durante el procesamiento, reducen la viscosidad del compuesto fundido y mejora su índice de fluidez.

Ventajas en el proceso y en las propiedades finales.

 

¿Cómo podemos lograr los resultados deseados?

Cuando queremos  hacer uso de este  tipo de aditivos para tratamientos superficiales  es importante tener en cuenta que clase de resina es la que estamos usando, así como el proceso y cuáles son las características deseadas, ya que dependiendo de eso  se puede elegir el aditivos y método de dosificación más adecuado.

Importancia de los materiales y procesos utilizados.

Aditivos como aliados en tratamiento de superficies

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: , ,
  Comments: None


Importancia de los elastómeros en la industria

By FQC Admin,

 

En la actualidad los elastómeros son materiales que tienen mayor uso en la industria, gracias a sus propiedades, la importancia de los elastómeros en la industria ha sido una gran ventaja, ya que varios tienen una amplia diversidad de aplicaciones en diferentes procesos y productos, por eso siempre se  busca que estos materiales brinden propiedades cada vez más optimizadas, por esto es un gran desafío para las industrias producir las propiedades deseadas y las cantidades de material solicitadas.

Se ha empezado a usar aditivos y catalizadores químicos que permiten optimizar y resaltar varias características en el desempeño, uso  y vida útil de los mismos, surgiendo así, una oportunidad en la implementación de diversos procesos y productos en varias aplicaciones.

 

¿Qué importancia tiene el hule actualmente?

Los elastómeros tienen una gran importancia en la elaboración de productos que requieren un gran desempeño en condiciones de resistencia mecánica, resistencia a grasas, solventes hidrocarbonados, una excelente adhesión al metal, excelente flexibilidad, y una excelencia a la abrasión.

 

¿Qué problemas puede tener el hule que afecte su vida útil?

Existen muchos problemas en la fabricación de elastómeros y en sus propiedades, dependiendo del tipo de fabricación, los aditivos utilizados y la aplicación del material pueden presentar problemas como fragilidad, rigidez, malas propiedades mecánicas, fallas en sistemas intumescentes, rápida degradación en la matriz del elastómero, entre otros defectos.

Problemas en la fabricación de elastómeros.

¿Qué se puede hacer para poder evitar este tipo de problemas?

Para poder evitar este tipo de defectos  en los productos es importante conocer la aplicación del producto final, eso nos permitirá seleccionar el grado de aditivos más adecuado para poder proporcionar las propiedades y características deseadas.

Algunos de  los aditivos que más se ocupan en el sector son los catalizadores, agentes de  entrecruzamiento, antioxidantes, etc.

Importancia dela correcta aplicación del producto final.

Importancia de los elastómeros en la industria

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

 

  Filed under: ,
  Comments: None