Blog Category: aditivos de poliuretano


Poliuretano en la electrónica, aislamiento y durabilidad

By FQC Admin,

Poliuretano en la electrónica, aislamiento y durabilidad. En el mundo de la electrónica, la fiabilidad es crucial para garantizar el buen funcionamiento de los dispositivos. Para ello, los materiales empleados deben ofrecer resistencia y protección ante diferentes factores ambientales. Uno de los materiales más utilizados es el poliuretano. Su versatilidad permite mejorar la seguridad, la eficiencia y la durabilidad de los componentes electrónicos.

 

¿Por qué usar poliuretano en la electrónica?

El poliuretano en la electrónica: aislamiento y durabilidad es un factor clave en la protección de dispositivos. Este material posee características que lo convierten en una opción ideal para diferentes aplicaciones. Su resistencia a la humedad, su capacidad aislante y su flexibilidad lo hacen indispensable en la industria. Además, protege los circuitos contra vibraciones y golpes mecánicos.

 

 

Propiedades clave del poliuretano en la electrónica

El poliuretano se utiliza debido a sus excelentes propiedades físicas y químicas. Entre ellas, destacan:

  • Aislamiento eléctrico: Su resistividad dieléctrica previene cortocircuitos y mejora la seguridad.
  • Resistencia química: Protege contra aceites, disolventes y otros agentes corrosivos.
  • Flexibilidad y amortiguación: Absorbe impactos y vibraciones, lo que alarga la vida útil del dispositivo.
  • Conductividad térmica: Ayuda a disipar el calor generado en circuitos de alta potencia.
  • Baja absorción de humedad: Previene la corrosión y fallos eléctricos en ambientes húmedos.
  • Retardante al fuego: Cumple normativas de seguridad contra incendios como la UL94.

 

Aplicaciones del poliuretano en la industria electrónica

  1. Encapsulamiento y Potting de Circuitos Electrónicos: El poliuretano se usa para encapsular circuitos electrónicos. Se vierte en estado líquido y se solidifica alrededor de los componentes. De este modo, crea una barrera protectora frente a humedad, polvo, golpes y vibraciones. Gracias a ello, se prolonga la durabilidad y la seguridad de los circuitos electrónicos.
  2. Recubrimientos Conformal para Placas de Circuito (PCB): En algunos dispositivos electrónicos, se aplica poliuretano en forma de recubrimiento conformal. Este método proporciona una protección efectiva sin encapsular completamente los componentes. La fina capa de poliuretano protege contra la corrosión, la condensación y otros factores ambientales. Por esta razón, se usa en placas de circuito impreso (PCB).
  3. Gestión Térmica en Electrónica de Alta Potencia: El poliuretano en la electrónica: aislamiento y durabilidad también es esencial en sistemas de alta potencia. En fuentes de alimentación, convertidores de energía y sistemas LED, el poliuretano contribuye a disipar el calor. Su capacidad para distribuir el calor de manera uniforme evita el sobrecalentamiento. Esto mejora el rendimiento y prolonga la vida útil de los dispositivos.
  4. Protección de Baterías en Dispositivos Electrónicos: Cada vez es más común el uso del poliuretano en baterías. En especial, en baterías de ion-litio para vehículos eléctricos, dispositivos móviles y sistemas de almacenamiento energético. Su función es doble: proporciona aislamiento térmico y eléctrico. Esto evita sobrecalentamientos y reduce el riesgo de incendios en caso de fallos térmicos. También protege las baterías contra fugas y reacciones adversas con el entorno.

 

Casos de éxito en el uso del poliuretano en electrónica

 Diferentes industrias han adoptado el poliuretano para mejorar la fiabilidad de sus dispositivos electrónicos. Algunas de ellas incluyen:

  • Automotriz: Se usa en sensores y módulos electrónicos para garantizar su resistencia en condiciones extremas.
  • Aeroespacial: Protege circuitos electrónicos expuestos a cambios drásticos de presión y temperatura.
  • Energía Renovable: Asegura la durabilidad de los sistemas electrónicos en paneles solares y baterías de almacenamiento.
  • Médica: Mejora la fiabilidad de equipos de monitoreo y dispositivos implantables gracias a su resistencia a la humedad.

 

Consideraciones al elegir un poliuretano para electrónica

Antes de seleccionar un poliuretano para un dispositivo electrónico, es importante evaluar ciertos factores:

  • Resistencia térmica y eléctrica: Indispensable en equipos que operan a altas temperaturas.
  • Flexibilidad y resistencia mecánica: Esencial en dispositivos sometidos a movimientos y vibraciones constantes.
  • Protección contra agentes ambientales: Debe ofrecer una barrera efectiva contra la humedad, el polvo y sustancias químicas.
  • Cumplimiento de normativas: Normas como UL94 (retardancia al fuego) y RoHS (restricción de sustancias peligrosas) deben cumplirse en ciertas aplicaciones.

 

El poliuretano en la electrónica para brindar aislamiento y durabilidad es un factor determinante en la evolución de la tecnología. Su capacidad de protección, aislamiento y resistencia mejora significativamente el desempeño de los dispositivos electrónicos. Además, garantiza su durabilidad incluso en entornos adversos. En los próximos años, su uso seguirá expandiéndose en diversas industrias, optimizando la seguridad y el rendimiento de la electrónica moderna.

  Filed under: Noticias, Poliuretanos
  Comments: None


El poder del poliuretano en la electrónica moderna

By FQC Admin,

El poder del poliuretano en la electrónica moderna.

En el mundo de la electrónica, la fiabilidad es crucial para garantizar el buen funcionamiento de los dispositivos. Para ello, los materiales empleados deben ofrecer resistencia y protección ante diferentes factores ambientales. Uno de los materiales más utilizados es el poliuretano. Su versatilidad permite mejorar la seguridad, la eficiencia y la durabilidad de los componentes electrónicos.

 

¿Por qué usar poliuretano en la electrónica?

El poliuretano es un factor clave en la protección de dispositivos. Este material posee características que lo convierten en una opción ideal para diferentes aplicaciones. Su resistencia a la humedad, su capacidad aislante y su flexibilidad lo hacen indispensable en la industria. Además, protege los circuitos contra vibraciones y golpes mecánicos.

 

Propiedades clave del poliuretano en la electrónica

El poliuretano se utiliza debido a sus excelentes propiedades físicas y químicas. Entre ellas, destacan:

  • Aislamiento eléctrico: Su resistividad dieléctrica previene cortocircuitos y mejora la seguridad.
  • Resistencia química: Protege contra aceites, disolventes y otros agentes corrosivos.
  • Flexibilidad y amortiguación: Absorbe impactos y vibraciones, lo que alarga la vida útil del dispositivo.
  • Conductividad térmica: Ayuda a disipar el calor generado en circuitos de alta potencia.
  • Baja absorción de humedad: Previene la corrosión y fallos eléctricos en ambientes húmedos.
  • Retardante al fuego: Cumple normativas de seguridad contra incendios como la UL94.

 

 

Aplicaciones del poliuretano en la industria electrónica

  1. Encapsulamiento y Potting de Circuitos Electrónicos: El poliuretano se usa para encapsular circuitos electrónicos. Se vierte en estado líquido y se solidifica alrededor de los componentes. De este modo, crea una barrera protectora frente a humedad, polvo, golpes y vibraciones. Gracias a ello, se prolonga la durabilidad y la seguridad de los circuitos electrónicos.
  2. Recubrimientos Conformal para Placas de Circuito (PCB): En algunos dispositivos electrónicos, se aplica poliuretano en forma de recubrimiento conformal. Este método proporciona una protección efectiva sin encapsular completamente los componentes. La fina capa de poliuretano protege contra la corrosión, la condensación y otros factores ambientales. Por esta razón, se usa en placas de circuito impreso (PCB).
  3. Gestión Térmica en Electrónica de Alta Potencia: El poliuretano en la electrónica: aislamiento y durabilidad también es esencial en sistemas de alta potencia. En fuentes de alimentación, convertidores de energía y sistemas LED, el poliuretano contribuye a disipar el calor. Su capacidad para distribuir el calor de manera uniforme evita el sobrecalentamiento. Esto mejora el rendimiento y prolonga la vida útil de los dispositivos.
  4. Protección de Baterías en Dispositivos Electrónicos: Cada vez es más común el uso del poliuretano en baterías. En especial, en baterías de ion-litio para vehículos eléctricos, dispositivos móviles y sistemas de almacenamiento energético. Su función es doble: proporciona aislamiento térmico y eléctrico. Esto evita sobrecalentamientos y reduce el riesgo de incendios en caso de fallos térmicos. También protege las baterías contra fugas y reacciones adversas con el entorno.

 

Casos de éxito en el uso del poliuretano en electrónica

 Diferentes industrias han adoptado el poliuretano para mejorar la fiabilidad de sus dispositivos electrónicos. Algunas de ellas incluyen:

  • Automotriz: Se usa en sensores y módulos electrónicos para garantizar su resistencia en condiciones extremas.
  • Aeroespacial: Protege circuitos electrónicos expuestos a cambios drásticos de presión y temperatura.
  • Energía Renovable: Asegura la durabilidad de los sistemas electrónicos en paneles solares y baterías de almacenamiento.
  • Médica: Mejora la fiabilidad de equipos de monitoreo y dispositivos implantables gracias a su resistencia a la humedad.

 

Consideraciones al elegir un poliuretano para electrónica

Antes de seleccionar un poliuretano para un dispositivo electrónico, es importante evaluar ciertos factores:

  • Resistencia térmica y eléctrica: Indispensable en equipos que operan a altas temperaturas.
  • Flexibilidad y resistencia mecánica: Esencial en dispositivos sometidos a movimientos y vibraciones constantes.
  • Protección contra agentes ambientales: Debe ofrecer una barrera efectiva contra la humedad, el polvo y sustancias químicas.
  • Cumplimiento de normativas: Normas como UL94 (retardancia al fuego) y RoHS (restricción de sustancias peligrosas) deben cumplirse en ciertas aplicaciones.

 

 

El poliuretano en la electrónica para brindar aislamiento y durabilidad es un factor determinante en la evolución de la tecnología. Su capacidad de protección, aislamiento y resistencia mejora significativamente el desempeño de los dispositivos electrónicos. Además, garantiza su durabilidad incluso en entornos adversos. En los próximos años, su uso seguirá expandiéndose en diversas industrias, optimizando la seguridad y el rendimiento de la electrónica moderna.

  Filed under: Noticias, Poliuretanos
  Comments: None


Poliuretano y el desafío del reciclaje: Métodos en marcha

By FQC Admin,

Poliuretano y el desafío del reciclaje: Métodos en marcha. El poliuretano es un material versátil y ampliamente utilizado en diversas industrias. Se encuentra en colchones, muebles, calzado y aislamiento térmico. Sin embargo, su alta durabilidad genera un problema ambiental cuando llega al final de su vida útil. Reciclar este material es una tarea desafiante, pero el reciclaje químico y biológico ofrecen soluciones prometedoras.

El reciclaje químico descompone el poliuretano en sus compuestos originales mediante procesos químicos específicos. Esto permite recuperar materiales valiosos que pueden reutilizarse en la fabricación de nuevos productos. A continuación, se explican los principales métodos:

  • Glicólisis: En este proceso, el poliuretano se calienta junto con glicoles a temperaturas elevadas. Esto rompe los enlaces químicos del material y produce polioles reciclados. Estos polioles pueden utilizarse en la fabricación de nuevas espumas de poliuretano sin comprometer la calidad del producto final.
  • Hidrólisis: Se emplea agua a alta temperatura y presión para degradar el poliuretano. Durante este proceso, las moléculas del material se separan en sus componentes originales, como polioles y aminas. Estos compuestos pueden reutilizarse en la fabricación de poliuretanos o en otras aplicaciones industriales.
  • Aminólisis: Utiliza aminas para descomponer el poliuretano en compuestos básicos. Este método es similar a la hidrólisis, pero se utilizan sustancias químicas diferentes para romper los enlaces del material. Como resultado, se obtienen productos que pueden reincorporarse en la cadena de producción.
  • Pirólisis: Se lleva a cabo en ausencia de oxígeno y a temperaturas extremadamente altas. El poliuretano se descompone en productos gaseosos y aceites. Estos subproductos pueden usarse como fuentes de energía o como materias primas en la industria química.

Procesos

Estos procesos permiten recuperar materiales esenciales y reducir la dependencia de recursos fósiles. Sin embargo, requieren un alto consumo de energía y el uso de reactivos específicos. Por ello, es fundamental seguir investigando para hacerlos más eficientes y sostenibles.

  • Reciclaje biológico: una solución ecológica en desarrollo. El reciclaje biológico emplea microorganismos y enzimas para degradar el poliuretano de manera natural. Aunque este método aún está en fase de investigación, sus resultados son prometedores. Algunos microorganismos han demostrado la capacidad de descomponer el material en condiciones controladas.
  • Bacterias degradadoras: Algunas especies de Pseudomonas y Bacillus pueden metabolizar ciertos componentes del poliuretano. Estas bacterias descomponen los enlaces químicos del material y lo convierten en compuestos más simples, como dióxido de carbono y agua.
  • Hongos especializados: Algunas especies de hongos, como Aspergillus y Cladosporium, han mostrado capacidad para degradar poliuretanos. Liberan enzimas que fragmentan las moléculas del material, facilitando su descomposición en sustancias menos contaminantes.
  • Enzimas específicas: Hidrolasas y ureasas son enzimas que atacan los enlaces del poliuretano. Estas moléculas aceleran la degradación del material sin necesidad de productos químicos agresivos.

A diferencia del reciclaje químico, el reciclaje biológico no genera residuos tóxicos ni requiere grandes cantidades de energía. Sin embargo, aún enfrenta desafíos en su escalabilidad y eficiencia. La identificación de microorganismos más efectivos y la optimización de sus condiciones de crecimiento son áreas clave de investigación.

 

 

Poliuretano y el desafío del reciclaje: comparativa de métodos

Para comprender mejor estas estrategias, se comparan sus beneficios y desafíos en la siguiente tabla:

Método Beneficios Desafíos
Químico Permite recuperar polioles y compuestos útiles Alto consumo de energía y reactivos
Biológico Ecológico, sin residuos tóxicos Requiere más investigación y desarrollo

Ambos enfoques tienen ventajas y limitaciones. Sin embargo, la combinación de estos métodos podría mejorar la eficiencia del reciclaje de poliuretano y reducir su impacto ambiental.

Hacia un futuro sostenible

La combinación de reciclaje químico y biológico ofrece una solución integral para gestionar los residuos de poliuretano, y empresas e investigadores trabajan en mejorar su eficiencia. Además, la producción de biopolioles a partir de aceites vegetales, como los de soja y girasol, surge como una alternativa sostenible. Estos biopolioles pueden reemplazar a los derivados del petróleo en la fabricación de poliuretanos, reduciendo la dependencia de recursos fósiles y minimizando los residuos industriales.

Para que estas soluciones se implementen a gran escala, es clave la colaboración entre gobiernos, empresas y científicos, así como normativas que fomenten el uso de materiales reciclados. La industria debe adoptar estrategias innovadoras para reducir su impacto ambiental, aprovechando los avances tecnológicos y promoviendo una economía circular. El reciclaje de poliuretano no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para transformar su futuro de manera más sostenible.

  Filed under: Noticias, Poliuretanos
  Comments: None


La incursión del poliuretano en la construcción en México

By FQC Admin,

La incursión del poliuretano en la construcción en México. El poliuretano es uno de los materiales más versátiles y útiles en la industria moderna, con una presencia cada vez mayor en una amplia variedad de sectores. Su capacidad para adaptarse a diferentes formas, funciones y condiciones lo ha convertido en una pieza clave en el desarrollo de productos innovadores, especialmente en los últimos años. Es importante analizar el crecimiento de la industria del poliuretano, los sectores en los que ha tenido un impacto significativo y, finalmente, su incursión en la construcción, donde ha transformado los métodos de edificación y las propiedades de los materiales.

El poliuretano, un polímero versátil creado a partir de polioles y diisocianatos, ha revolucionado diversas industrias desde los años 30. Su flexibilidad y durabilidad lo convierten en un material esencial en numerosas aplicaciones.

Crecimiento de la Industria del Poliuretano en México

México ha impulsado el crecimiento de la industria del poliuretano, aprovechando su amplia gama de aplicaciones. La ubicación estratégica, los acuerdos comerciales y la infraestructura en expansión han posicionado al país como un jugador clave en este sector. La industria del poliuretano genera más de 10,000 empleos directos, contribuyendo significativamente a la economía mexicana.

Sectores Clave para el Crecimiento del Poliuretano en México

  1. Automotriz: México, como uno de los principales productores automotrices del mundo, ha impulsado la demanda de poliuretano. En 2023, con más de 3.1 millones de vehículos, el país lidera en piezas de poliuretano para asientos, paneles y aislamiento en la industria automotriz.
  2. Calzado: México es uno de los principales productores de calzado a nivel mundial, especialmente en el estado de Guanajuato. En este sector, el poliuretano se utiliza para producir suelas de calzado, que aportan durabilidad, confort y ligereza. En 2023, la industria del calzado en México generó más de 24,000 millones de dólares, fortaleciendo el uso de poliuretano en calzado de alta calidad.
  3. Construcción: La construcción destaca por el creciente uso de poliuretano en aislamiento térmico, acústico e impermeabilización. De acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la industria de la construcción en México creció un 5.1% en 2023, favoreciendo la demanda de materiales más eficientes y sostenibles, como el poliuretano.

Si bien el poliuretano ha sido conocido y utilizado por su versatilidad en diversas industrias, en las últimas décadas ha tenido un impacto significativo en el sector de la construcción, donde sus aplicaciones son cada vez más amplias y especializadas. Gracias a sus propiedades aislantes, duraderas y su capacidad para adaptarse a diferentes formas y diseños, el poliuretano ha revolucionado la forma en que se construyen edificios, viviendas y otras infraestructuras.

 Poliuretano-en-la-fabricacion-de-calzado-FQC.

Sectores clave:

  • Aislamiento térmico y acústico: El poliuretano es un material de aislamiento térmico excepcional en construcción. Sus espumas expandidas y paneles sándwich ofrecen una alta resistencia térmica, reduciendo el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, su bajo coeficiente de conductividad térmica permite utilizar espesores menores y mejora la eficiencia energética de edificios. El poliuretano también destaca por su excelente capacidad de insonorización, contribuyendo a un ambiente más cómodo.}
  • Impermeabilizante: El poliuretano también se utiliza en sistemas de impermeabilización, como recubrimientos de techos y fachadas. Su resistencia al agua y al clima lo hace ideal para proteger estructuras de humedad y elementos externos. Los recubrimientos de poliuretano crean una barrera continua y resistente que prolonga la vida útil de las edificaciones y mejora su durabilidad.
  • Sistemas de sellado: En la construcción, los selladores de poliuretano se emplean para sellar juntas y grietas en paredes, ventanas, puertas y otros puntos críticos de la estructura de un edificio. Estos selladores son resistentes al movimiento, el agua y las temperaturas extremas, asegurando una alta estanqueidad y contribuyendo a la eficiencia energética general del edificio.
  • Recubrimientos de pisos: El poliuretano también es utilizado en la creación de pavimentos y revestimientos de suelos de alta resistencia. Sus propiedades lo hacen adecuado para zonas de alto tránsito, como centros comerciales, hospitales y fábricas. Los suelos de poliuretano son duraderos, fáciles de mantener y resistentes, ideales para espacios industriales y comerciales.
  • Materiales de construcción ligeros: En el diseño de estructuras más ligeras y sostenibles, el poliuretano también se usa en paneles de paredes, techos y sistemas modulares. La ligereza de estos materiales facilita el transporte y montaje, reduciendo los costos de construcción y mejorando la eficiencia del proceso.

Aislamiento-termico-de-poliuretamo-FQC.

  Filed under: Noticias, Poliuretanos
  Comments: None


Poliuretano en México: Usos y beneficios

By FQC Admin,

Poliuretano en México: Usos y beneficios. El poliuretano en México se ha consolidado como un material versátil y de alto rendimiento, gracias a sus múltiples aplicaciones en diversas industrias. Las innovaciones en el uso del poliuretano han permitido su adopción en sectores clave, proporcionando soluciones que destacan por su durabilidad, flexibilidad y eficiencia.

Aplicaciones en la industria de la construcción

En México, uno de los principales usos del poliuretano se encuentra en la industria de la construcción. Este material es ampliamente utilizado en aislamiento térmico y acústico, tanto en edificaciones residenciales como comerciales. Sus propiedades de alta resistencia y capacidad de formar sellos herméticos lo convierten en la elección ideal para mejorar la eficiencia energética de los edificios, reduciendo el consumo de energía y los costos operativos.

Usos en la industria automotriz

El poliuretano también juega un papel crucial en la industria automotriz en México. Se utiliza en la fabricación de componentes interiores, como asientos y paneles, así como en la producción de recubrimientos protectores. Su capacidad para ofrecer comodidad, durabilidad y resistencia al desgaste lo hace indispensable en la fabricación de vehículos de alta calidad.

Ventajas y desventajas

Entre las ventajas del poliuretano se incluyen su versatilidad, durabilidad, y capacidad de adaptación a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, una desventaja puede ser su costo relativamente más alto en comparación con otros materiales, aunque su eficiencia y longevidad a menudo compensan este aspecto.

Beneficios en su uso

El poliuretano no solo mejora la calidad y durabilidad de los productos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir la necesidad de materiales adicionales y mejorar la eficiencia energética. Su uso continuado en México sigue impulsando la innovación en diversos sectores, ofreciendo soluciones avanzadas que satisfacen las demandas del mercado moderno.

 

  Filed under: Noticias, Poliuretanos
  Comments: None


Prepolímeros para poliuretano

By FQC Admin,

En First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, nos preocupamos por ofrecer a nuestros clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad, conoce nuestras Awesome Solutions: prepolímeros para poliuretano vaciado en caliente y crea los mejores productos.

 

prepolímeros para poliuretano

¡Crea los mejores productos con las  Awesome Solutions para PU!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Poliuretanos
  Comments: None


Dispersiones de poliuretano: siente su efecto al contacto

By FQC Admin,

Las dispersiones de poliuretano son un producto que ha ido creciendo gracias a las diversas aplicaciones en donde se pueden emplear. Su uso es tan amplio que, quizá, ahora mismo usted está utilizando alguna porque se encuentra conduciendo su auto y las puede observar en la tapicería de sus sillones y que decir del bolso de su acompañante o incluso el calzado que decidió llevar al trabajo.
 
En la actualidad, es común utilizar piel sintética en sustitución de la piel natural, pues no necesitamos extinguir nuestra fauna para tener acabados tipo cocodrilo, leopardo, pelo de caballo o cola de tigre. Debido a que un gran porcentaje de la ropa que utilizamos está confeccionada con fibras artificiales, es importante diversificar las opciones. Estas texturas se pueden obtener mediante la aplicación de dispersiones de poliuretano.
 
Por lo anterior, te invitamos a conocer la gama de productos que ofrece First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, donde también encontrarás otras aplicaciones de las dispersiones de PU.
 

 

¿Pero qué son estas resinas? Son dispersiones de PU (poliuretano), utilizadas principalmente para dos funciones, una para cubrir imperfecciones tales como rayado, color, tonos en la piel natural, y dos, para dar acabados especiales en textiles y piel sintética como modificar la flexibilidad y lograr un tacto especial al contacto. 

 

Diferentes acabados en  piel natural y sintética.
En First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, distribuimos una gama muy completa de dispersiones de PU del fabricante Interplast, esta compañía ubicada en Turquía, es una empresa líder en las industrias de revestimientos de cuero sintético y textil por más de 40 años con la marca comercial Anex.
 
Dentro de sus productos, podemos encontrar dispersiones de PU alifáticas, aromáticas, alifáticas-policarbonato y vinil acrílicas, que nos ofrecen una amplia variedad de ventajas al usarlas, como alta resistencia UV, lo que permite su uso en aplicaciones a la intemperie, buenas propiedades mecánicas, resistencia a la abrasión, resistencia química, flexibilidad, entre otras.
 
Dentro de los mercados donde se pueden utilizar podemos citar los siguientes:
 

 

Bolsos, calzado y tapicería recubiertos con dispersiones de PU.
 
Piel sintética. La piel sintética que sirve para forrar calzado, ropa, bolsos, tapicería, etc., se recubre para modificar su color o brillo y mejorar su desempeño, mediante una dispersión de PU que ofrece una película de suficiente flexibilidad y a la vez resistencia para dar un tiempo de vida más largo, además de dar un efecto o acabado especial.
 
Textiles técnicos. Para aplicaciones específicas en hospitales (ropa de cama, uniformes de médicos, y paños clínicos), ropa deportiva, ropa y/o calzado militar y ropa de protección ante el calor y corrosión.

 

Ropa contra incendio y de uso hospitalario.



Industria textil. Recubrimientos, laminación y fibras en indumentaria; automoción, lonas para eventos, cubierta de lona para camiones y lonas alquitranadas.
 
Interplast cuenta con productos ecofriendly y high performance. Los ecofriendly ofrecen ventajas tales como baja toxicidad, no se requiere de diluyentes nocivos y son de fácil aplicación; además aplicados en telas hospitalarias se pueden lavar hasta 60 veces sin perder su color o flexibilidad. Los high performance tienen alta resistencia química y mecánica para aplicaciones en lonas alquitranadas y en artículos que se encuentran en contacto con agua de mar o en sistemas muy corrosivos.
 
Pintura de barco expuesto a condiciones corrosivas.
Si desea obtener más información sobre este o cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None