Los recubrimientos son una solución innovadora y ampliamente utilizada para proteger y mejorar las superficies de diversos materiales. Surgiendo de la combinación de investigación científica y desarrollo tecnológico, los recubrimientos se han convertido en una herramienta esencial en numerosas industrias. En este artículo, exploraremos brevemente cómo surgen los recubrimientos y su proceso de fabricación. Desde la selección de materiales hasta la aplicación y el curado, conoceremos los pasos clave involucrados en la creación de recubrimientos efectivos y de calidad.
¿Cómo surgen?
Los recubrimientos surgen como una respuesta a la necesidad de proteger y mejorar las propiedades de las superficies de diversos materiales. A lo largo del tiempo, se han desarrollado diferentes técnicas y materiales para lograr recubrimientos efectivos y versátiles.
Surgen también como resultado de la investigación, el desarrollo y la necesidad de proteger, mejorar y adaptar las superficies a diferentes condiciones y aplicaciones. La colaboración entre científicos, ingenieros, fabricantes y usuarios finales impulsa la evolución continua de los recubrimientos.
¿Cómo es la fabricación de recubrimientos?
La fabricación de recubrimientos implica una serie de etapas que incluyen la formulación de los materiales, la mezcla y la preparación de la solución o suspensión de recubrimiento, y finalmente, la aplicación del recubrimiento sobre la superficie deseada. Estos son los pasos generales involucrados en el proceso de fabricación de recubrimientos:
-Formulación de materiales
-Mezcla y dispersión
-Ajuste de propiedades
-Aplicación del recubrimiento
-Curado y secado
-Inspección y control de calidad
¿Cuál es el uso de los recubrimientos?
Los recubrimientos tienen una amplia gama de usos en diferentes industrias y aplicaciones. Algunos de los usos más comunes de los recubrimientos incluyen:
-Protección contra la corrosión
-Mejora de la estética
-Reducción de la fricción y resistencia al desgaste
-Protección contra altas temperaturas
-Conductividad eléctrica o térmica
-Protección contra productos químicos
Innovación en recubrimientos
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
El curado UV es una técnica cada vez más popular para el curado de recubrimientos, gracias a su rapidez, eficiencia y sostenibilidad. A diferencia de los métodos convencionales de curado que requieren calor o productos químicos, el curado UV utiliza luz ultravioleta para desencadenar una reacción química. En este artículo, analizaremos en profundidad la comparativa del curado UV en recubrimientos contra la tecnología convencional, para entender mejor cuáles son las ventajas y limitaciones de cada método y cuál es más adecuado para diferentes aplicaciones.
¿Qué es el curado UV en recubrimientos?
El curado UV es un proceso comúnmente utilizado en la fabricación de recubrimientos para garantizar que el recubrimiento se endurezca de manera rápida y uniforme, el proceso se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde pinturas y barnices hasta adhesivos y recubrimientos para la industria electrónica.
¿Existen imitaciones en el curado UV?
El recubrimiento debe estar diseñado específicamente para el curado UV y es necesario utilizar aditivos especiales para garantizar que el recubrimiento se cure de manera adecuada. Además, la luz UV no puede penetrar a través de ciertos materiales, como el vidrio o el plástico, por lo que no se puede utilizar el curado UV en todas las aplicaciones.
Hay que saber en que aplicaciones es viable utilizarlo.
¿Cuál es la comparativa del curado UV en recubrimientos contra la tecnología convencional?
El curado UV es más respetuoso con el medio ambiente y más seguro para los trabajadores. A diferencia de los métodos convencionales que pueden requerir el uso de productos químicos peligrosos y/o la generación de emisiones tóxicas.
En segundo lugar, el curado UV es un proceso más rápido y eficiente. En comparación, los métodos convencionales de curado pueden requerir más tiempo y energía, y pueden ser menos uniformes en términos de la distribución de calor o productos químicos.
Es muy común ver su uso en la aplicación de gelish en las uñas.
Curado UV vs Tecnología Convencional
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
Los recubrimientos son una herramienta esencial en la protección y decoración de superficies en una variedad de aplicaciones industriales y comerciales. Entre los diferentes tipos de recubrimientos, los de poliuretano son muy utilizados debido a su alta resistencia y durabilidad, así como a su capacidad para personalizarse en cuanto a acabados. Los recubrimientos de poliuretano se utilizan en diferentes industrias, desde la automotriz hasta la construcción, proporcionando protección contra la corrosión, la abrasión, los productos químicos y la humedad. Además, estos recubrimientos pueden ser formulados en diferentes formas, como líquidos, espumas y recubrimientos, lo que les da una gran versatilidad en cuanto a aplicaciones.
¿Cuáles son los beneficios de los recubrimientos en materiales de poliuretano?
Ofrecen una serie de beneficios importantes. Aquí te presento algunos de los más destacados:
Resistencia a los productos químicos
Solidez a la intemperie
Durabilidad
Personalización
Flexibilidad
Resistencia a la abrasión
Facilidad de aplicación.
En resumen, los recubrimientos de poliuretano ofrecen una serie de beneficios, que van desde la resistencia a la abrasión y los productos químicos, hasta la durabilidad y la personalización, lo que los hace ideales para una variedad de aplicaciones en diferentes industrias.
Este es un ejemplo del resultado de utilizar recubrimientos para poliuretano.
Recubrimientos de poliuretano como protección
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
La formación de película es un aspecto crucial en la fabricación de recubrimientos, ya que influye en su durabilidad, apariencia y resistencia a la corrosión.
En términos generales, la formación de película se refiere al proceso mediante el cual los componentes del recubrimiento se unen para formar una capa uniforme y adherente sobre la superficie a proteger.
El proceso de formación puede ser influenciado por varios factores, incluyendo la composición del recubrimiento, las condiciones de aplicación, la temperatura y la humedad. Por ejemplo, algunos estudios han demostrado que la adición de ciertos aditivos al recubrimiento puede mejorar la formación de la capa al facilitar la unión entre los componentes.
Morfología de las superficies
Otro factor importante es la morfología de la superficie a proteger. Las superficies rugosas o porosas pueden dificultar la formación de una capa uniforme de recubrimiento, lo que puede afectar negativamente su calidad y durabilidad.
Para superar este problema, se han desarrollado técnicas de pretratamiento de superficies, como la limpieza y el lijado, que pueden mejorar la adherencia del recubrimiento.
En general, la formación de película es un proceso complejo que depende de múltiples factores.
Por esta razón, es importante llevar a cabo estudios experimentales y de modelización para entender mejor los mecanismos involucrados y optimizar los procesos de fabricación de recubrimientos.
Formación de película en recubrimientos
Contáctanos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Los adhesivos escolares son una parte esencial de la vida de cualquier estudiante. Se utilizan para pegar papeles, proyectos y otros materiales escolares.
Aunque los adhesivos escolares son una opción popular gracias a sus usos, es importante entender las diferencias entre los diferentes tipos de adhesivos y cuál es el más adecuado para cada tarea.
En primer lugar, es importante comprender la química detrás de los adhesivos escolares. Éstos suelen estar hechos de resinas sintéticas, como polímeros de vinilo y acrílicos, materiales que se adhieren a las superficies mediante la formación de enlaces químicos entre el adhesivo y la superficie.
Otro tipo de adhesivo popular es el adhesivo de contacto. Este se aplica a ambas superficies que se desean unir y se deja secar antes de unirlas.
Los adhesivos de contacto suelen estar hechos de caucho o resinas de neopreno y se utilizan comúnmente para unir materiales como cuero, metal y plástico.
Diferencia entre los adhesivos escolares y los adhesivos de contacto.
La principal diferencia es la forma en que se aplican. Mientras que escolares suelen venir en forma de líquido o pasta y se aplican directamente a la superficie los de contacto se aplican a ambas superficies antes de unirlas.
Además, los adhesivos escolares suelen tener una menor resistencia a la tracción que los adhesivos de contacto. Los adhesivos escolares son adecuados para unir papeles y otros materiales livianos, mientras que los adhesivos de contacto son más adecuados para materiales pesados y duraderos.
Para terminar es importante entender las diferencias entre los diferentes tipos de adhesivos para elegir el adecuado para cada tarea. Los adhesivos escolares tienen múltiples usos, pero es importante tener en cuenta sus limitaciones en cuanto a la resistencia a la tracción. Los adhesivos de contacto son una buena opción para materiales más pesados y duraderos.
Adhesivos escolares y sus usos
Contáctanos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
La prohibición de algunos anticorrosivos en la Unión Europea ha obligado a las empresas a buscar alternativas al cromato de zinc más seguras y amigables con el medio ambiente.
Los inhibidores de corrosión sin cromo y las nanopartículas son dos enfoques innovadores que están ganando popularidad en la industria y que ofrecen una excelente protección contra la corrosión sin dañar el medio ambiente ni la salud humana.
La Unión Europea ha prohibido el uso de varios anticorrosivos en los últimos años debido a su impacto en el ambiente y en la salud humana.
Uno de los principales productos químicos que se ha prohibido es el cromato de zinc, un compuesto que se utiliza comúnmente en la industria de la construcción y en la fabricación de piezas metálicas.
El cromato de zinc se ha utilizado durante décadas para proteger el metal de la corrosión. Sin embargo, se ha demostrado que este compuesto es altamente tóxico y puede causar daño hepático, renal y pulmonar. Además, es una sustancia altamente contaminante que puede causar daño ambiental a largo plazo.
Nuevas alternativas.
Ante esta situación, las empresas han buscado alternativas al cromato de zinc más seguras y amigables con el medio ambiente. Una de estas alternativas es el uso de inhibidores de corrosión sin cromo, ni otros metales pesados, así como menos tóxicos. Los inhibidores de corrosión sin cromo se han desarrollado para cumplir con las normativas y leyes más estrictas en cuanto a seguridad y sostenibilidad.
Otro enfoque innovador que se ha desarrollado en los últimos años es el uso de nanopartículas para proteger los metales contra la corrosión. Las nanopartículas pueden cubrir la superficie del metal y crear una barrera protectora contra la corrosión. Este enfoque es muy efectivo y es considerado una de las mejores alternativas a los anticorrosivos tradicionales.
La corrosión es un punto importante en la industria de la pintura. Puede causar daños graves a los productos y materiales metálicos, lo que resulta en costosas reparaciones y reemplazos. Para garantizar la longevidad de sus productos, las empresas deben tomar medidas para evitarla.
Puede ser causada por una variedad de factores tales como reacciones químicas, condiciones ambientales y daño físico. Es importante que los fabricantes de recubrimientos comprendan estos factores y tomen medidas preventivas, como el uso de materiales de alta calidad o la inclusión de nuevas tecnologías.
Al comprender cómo afecta la corrosión a sus productos y tomar las medidas adecuadas para combatirla, las empresas de la industria de la pintura pueden garantizar que sus productos duren más y se mantengan impecables en los años venideros.
¿Cómo afecta la corrosión a la industria de la pintura?
La pintura se utiliza comúnmente como una forma de proteger los metales de la corrosión, ya que crea una capa protectora entre el metal y el ambiente exterior.
También es importante tener en cuenta que algunos tipos de corrosión, como la corrosión por pitting, pueden ser difíciles de detectar y pueden afectar la apariencia y la calidad de la pintura a largo plazo. Por lo tanto, es esencial trabajar en colaboración con expertos para desarrollar soluciones efectivas de protección contra la corrosión.
Acciones que las empresas deben tomar para combatirla y últimas tecnologías contra la corrosión.
Las empresas pueden tomar diversas medidas para combatir la corrosión, desde la selección de materiales resistentes hasta la utilización de tecnologías avanzadas.
Actualmente existen novedosas tecnologías como;
Revestimientos de nanotecnología: Los recubrimientos nanoestructurados ofrecen una excelente protección contra la corrosión debido a su capacidad para reducir la difusión de iones y su alta resistencia a la abrasión. Los revestimientos nanocristalinos también pueden mejorar las propiedades de resistencia al desgaste y al rayado.
Materiales compuestos: Los materiales compuestos, que consisten en dos o más materiales diferentes que se combinan para obtener una propiedad superior, pueden proporcionar una alta resistencia a la corrosión. Los compuestos a base de polímeros, como los plásticos reforzados con fibra de vidrio o carbono, se utilizan comúnmente en aplicaciones marinas, como barcos y plataformas petrolíferas.
Aleaciones resistentes a la corrosión: Las aleaciones diseñadas específicamente para resistir la corrosión, como el acero inoxidable y el titanio, son comunes en aplicaciones en ambientes agresivos. Estos materiales tienen una alta resistencia a la oxidación y la corrosión, lo que les permite mantener su integridad estructural y su apariencia estética durante un largo período de tiempo.
La tecnología moderna ofrece una amplia variedad de soluciones para combatir la corrosión en diferentes materiales y aplicaciones. Los fabricantes pueden seleccionar la mejor opción de acuerdo con los requerimientos específicos de cada proyecto.
Corrosión en la industria: Afectaciones y tecnologías para combatirla
Contáctanos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
El sector de desarrollo de complejos inmobiliarios es uno de los más grandes que hay en el mundo, esto debido a la creación de espacios que permiten a los habitantes de una región determinada poder asentarse y desarrollar diversas actividades tanto económicas como recreativas, educativas, de investigación, industriales, etc.
Es por ello, que el diseño de estructuras, así como el uso de materiales que permitan que dichas instalaciones sean resistentes, ligeras, y que los costos de mantenimiento a corto y largo plazo sean los mínimos ha sido un objetivo que siempre se busca en este tipo de industria, es por eso, que el uso de materiales de calidad como tuberías, cableado, estructuras metálicas y sobre todo morteros y concretos se ha convertido en un elemento fundamental al momento de llevar a cabo este tipo de proyectos.
En consecuencia de ello, los fabricantes de este último aspecto se han visto en la tarea de ofrecer productos que sean cada vez más resistentes y que sea más sencillo de trabajar, abriendo la puerta a una serie de morteros de alta tecnología que marcarán una nueva tendencia en construcciones.
¿Por qué es importante ponerle aditivos en el mortero para construcción?
El ponerle aditivos a los morteros para construcción se ha vuelto una práctica cada vez más común entre los fabricantes debido a que puede mejorar en gran medida las propiedades y desempeño de los mismos, logrando mejores acabados y brindar ciertas cualidades al material, dependiendo la aplicación que se desee.
¿Qué clase de aditivos son los que existen y cuáles son sus funciones?
Existen diversos aditivos que pueden emplearse dentro de los morteros, sin embargo, algunos de los más importantes son:
Humectantes: Permite el desarrollo homogéneo y rápido de color, además de reducir el tiempo de mezclado.
Antiespumantes: Diseñados para la fabricación de yesos, juntas y morteros de reparación, previenen la formación de espuma, mejorando la resistencia.
Desmoldantes: Previene la corrosión de moldes de acero y reduce la formación de huecos en la superficie del concreto.
Inclusores de aire: Incrementan en contenido de aire logrando una mejor consistencia y mejores propiedades de flujo.
Agentes Hidrofugantes: Brindan protección contra agua y humedad, y reducción de eflorescencia primaria y secundaria.
Reductores de Contracción: Reduce contracción durante el secado logrando así una reducción en la formación de grietas.
Biocidas: Previenen la formación de agentes biológicos en la superficie alargando el tiempo de vida del material.
Cada tipo de aditivo tiene una función diferente.
¿Qué debo considerar al momento de elegir mis aditivos?
Para poder elegir los aditivos adecuados es importante considerar cuál es la aplicación que se desea tener en el mortero, ya que esto es un factor clave en el desempeño del mortero, de igual forma, es importante que en el momento de realizar la formulación, evitar la incompatibilidad de ciertos materiales y aditivos entre sí.
Hay que saber que aplicación le daremos.
Construcción y tendencias
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
Los titanatos, son uno de los materiales que más diversidad de aplicaciones y funcionamientos han presentado para diversos sectores, principalmente en el sector de recubrimientos, tinta y plásticos.
Gracias a las diferentes composiciones y estructuras que este tipo de materiales presentan, las aplicaciones, beneficios, que pueden tener, dependiendo del uso, proceso, función o proceso que se desee implementar en el producto terminado, se puede elegir un grado o composición más adecuado, por lo que es importante conocer más a fondo que son, como funcionan, y la importancia que se debe de tener el saber cuáles son las aplicaciones y beneficios que deseamos al momento de seleccionar uno de estos materiales.
¿Qué son los titanatos?
Los titanatos, son compuestos derivados principalmente de sales provenientes de Titanio, mezcladas con un grupo alcohólico, aldehídos o ácidos orgánicos, son compuestos de alta estabilidad y formadores de complejos y quelatos.
¿Qué utilidades tienen los titanatos?
Los titanatos pueden ofrecer diversos beneficios a la formulación de tintas, recubrimientos y plásticos, tales como:
Promotores de adherencia.
Anticorrosivos
Agentes de acoplamiento.
Selladores
Adhesión a sustratos metálicos.
Modificación de tensión superficial.
Estabilizadores de viscosidad.
Auxiliares para retardantes a la llama.
Catalizadores
Una de las muchas aplicaciones es en promotores de adherencia para recubrimientos.
¿Qué debemos considerar al momento de utilizar titanatos?
Para elegir el grado adecuado, es importante de considerar que aplicación se busca, en el caso de tintas y recubrimientos es importante el sustrato a usar, la base del sistema, el tipo de pigmentos que se ocupan, el tipo de curado que se desea, entre varias consideraciones que, dependiendo del producto a desarrollar se pueden ir analizando con ayuda de un experto, para el caso de los plásticos, es importante considerar la cantidad y tipo de cargas de pigmentos utilizados, las propiedades mecánicas que se desean obtener y el alargamiento que se desea obtener.
Hay varios factores a considerar para saber cuál es el adecuado.
Titanatos, aplicaciones y funcionamientos
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
Las resinas en las distintas ramas y sectores son una de las bases para una cantidad muy variada de materiales y productos que consumimos diariamente, es por ello que con el paso del tiempo su popularidad se extendió rápidamente en todas partes y han tratado de usarse en un sinfín de ocasiones ofertando una gran cantidad de novedades en artículos de consumo.
Gracias a la gran variedad de resinas que existen y las diferentes propiedades que estas proporcionan a los procesos y productos que existen en el mercado, hay resinas que han sido enfocadas para consumibles de usos particulares, cuyos beneficios se ven favorecidos con el uso de dichas resinas, sin embargo, una de las resinas que se ha convertido en una material prima multifuncional debido a sus propiedades son las resinas acrílicas, convirtiéndose en el alma de muchos sectores para la elaboración de sus productos.
¿Cómo las resinas acrílicas han influido en nuestro mundo?
Las resinas acrílicas revolucionaron en gran parte la elaboración de productos cotidianos, esto debido principalmente a su amplia variedad de químicas, su accesibilidad para poder obtenerlas, su amplia practicidad en aplicaciones, y las sobresalientes propiedades que presentan, lo que se hace un material atractivo como materia prima para diversos fabricantes.
¿Qué beneficios tienen las resinas acrílicas?
Las resinas acrílicas poseen grandes cualidades que las hacen aptas para diversas aplicaciones, entre sus características más destacadas se encuentran:
-Excelente humectación de pigmento.
-Resistencia al interperismo y UV.
-Muy alto brillo.
-Excelente dureza y flexibilidad.
-Transparencia superior.
-Alta resistencia a la decoloración.
-Excelente adhesión a sustratos.
Las resinas tienen resistencia luz UV.
¿Dónde podemos encontrar las resinas acrílicas?
Las resinas acrílicas las podemos encontrar en cualquier tipo de recubrimientos, desde los tradicionales arquitectónicos, hasta los industriales o de tipo automotriz, al igual lo podemos encontrar en adhesivos sellados por calor, laminación, así como aplicaciones en diversos tipos de tintas y sistemas de curado, y en algunas aplicaciones de especialidad.
Resinas en diferentes aplicaciones.
Resinas en las distintas ramas y sectores
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
El agua, es uno de los elementos fundamentales para la vida en el planeta tierra, pero no únicamente es indispensable para nosotros, el agua, es una de las materias primas y solventes más utilizados en todos los sectores industriales, debido a sus propiedades lo hace un solvente adecuado para una gran variedad de productos.
Sin embargo, en algunos casos la absorción excesiva de este material puede generar afectaciones en la estabilidad, desempeño y vida útil de los productos, es por eso, que el controlar la absorción de agua en los materiales o aislarla del sistema con el objetivo de mantener un desempeño óptimo de aquellos productos que son susceptibles a retener grandes cantidades de humedad, por lo cual, se ha implementado el uso de diversas técnicas y aditivos para poder reducir este efecto, entre ellos destacan el uso de agentes Hidrofugantes.
¿Qué es un agente hidrofugante?
Un agente hidrofugante (también conocido como agente hidrofóbico) es un aditivo que evita el paso o la absorción de materiales líquidos a través de ellos o de las superficies en los cuales éstos son aplicados, sobre todo si las condiciones de humedad ambiental son muy altas.
¿Qué beneficios tienen los agentes Hidrofugantes?
Los agentes Hidrofugantes pueden proporcionar grandes beneficios a los productos que se fabrican con esta tecnología como son:
-Evitar la formación de algas y moho por la humedad.
-Bajo ensuciamiento de los materiales.
-Mayor tiempo de vida útil.
-Efecto de perleo.
-Mayor humectación.
Aquí podemos ver una superficie antes y después de aplicar un hidrofugante.
¿Qué aplicaciones pueden tener este tipo de aditivos?
Este tipo de aditivos pueden aplicarse principalmente el materiales como recubrimientos, estucos, concretos, textiles y cualquier tipo de material que sean susceptibles a verse afectados por la humedad o por el exceso de agua presente en su sistema.
Este aditivo se aplica en distintos materiales.
Agentes Hidrofugantes
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
Cuando nosotros queremos fabricar algún elemento o compuesto, uno de las incógnitas que más se presentan en procesamiento y fabricación de dichos componentes es el poder obtener mejores rendimientos y una mayor facilidad en el momento de tratar y transformar la materia prima adquirida en el producto deseado. Es por ello que con el paso del tiempo se han creado diversas técnicas, métodos de obtención y tratado de una gran variedad de materiales con el objetivo de buscar la manera más eficiente y rentable de poder elaborar productos y poder satisfacer la demanda de los mismos.
Sin embargo, como un apoyo adicional a este tipo de técnicas y métodos, con el paso del tiempo se ha hecho y se ha popularizado el uso de algunos aditivos auxiliares en los procesos de obtención de ciertos productos, en los cuales han destacado los coagentes reticulantes.
¿Qué es un coagente reticulante?
Un coagente reticulante es un monómero trifuncional, que puede tener una amplia versatilidad en la aplicación y uso cuando es incorporado a una resina, caracterizados por grupos insaturados que permiten llevar a cabo múltiples reacciones en ellos, incluyendo la polimerización.
¿Qué ventajas tiene un coagente reticulante?
Un coagente reticulante presenta diversas ventajas en los materiales, algunos ejemplos de ello son:
Mejora la reticulación inducida por peróxidos.
Mejora estabilidad térmica y las propiedades de envejecimiento.
Comportamiento fraguado mejorado.
Mayor resistencia química.
Mayor velocidad de curado y transparencia.
Uno de sus beneficios es la estabilidad térmica.
¿Cuáles son los aspectos a considerar para elegir el más adecuado?
Para poder elegir el agente más adecuado para tu proceso ten en cuenta el tipo de resina que vas a procesar, ya que esto puede depender la eficiencia y compatibilidad de tu agente con tu resina, de igual forma ten información de la temperatura de proceso del mismo, ya que en algunos caso se requerirá que cuentes con escapes en la salida de la maquinaria y también el conocer la temperatura de proceso puedes buscar un grado más adecuado, ya que de lo contrario, el material puede dar un resultado deficiente o incluso se puede degradar.
Importancia de elegir el agente más adecuado.
Aditivos auxiliares
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
Emplear los recubrimientos en sustratos se utiliza ampliamente en diversas superficies y complejos de desarrollo tanto doméstico como industrial, es por ello, que la demanda de este tipo de productos ha ido en crecimiento con el paso de los últimos años, y con ello, la necesidad de crear e implementar nuevas y más eficientes tecnologías en el desempeño, acabado, mantenimiento y tiempo de vida.
Como consecuencia de ello, los fabricantes y diseñadores de pinturas y aditivos para las mismas han enfocado sus conocimientos en ofrecer a los consumidores los productos que tengan la mayor calidad con menor costo de mantenimiento, en respuesta a ello, se logró poner al alcance de los fabricantes una tecnología que logran revolucionar el diseño y fabricación de pinturas, los aditivos auto limpiadores.
¿Qué son los aditivos auto limpiantes?
Los aditivos auto limpiantes son una tecnología desarrollada que permite que los recubrimientos con los que se formulan tengan la capacidad de eliminar la suciedad de su superficie con el paso del tiempo, esto gracias a la tecnología foto catalítica que tienen, con ayuda de la luz del sol, estos aditivos logran que se eliminen impurezas indeseadas en el recubrimiento, reduciendo los costos de mantenimiento.
¿Qué ventajas tienen los materiales con tecnología auto limpiante?
Una de las principales ventajas que tienen este tipo de aditivos es que permiten que los productos que lo contienen, al momento de ser aplicados, pueden mantener el acabado y vida del color por un tiempo mucho más prolongado, reduce costos de mantenimiento, evitan las aglomeraciones del aditivo, ayuda a la reducción de contaminantes como NOx COV´s, entre otros contaminantes.
Ford utiliza en algunos de sus modelos esta tecnología.
¿En dónde se pueden aplicar este tipo de aditivos?
Los aditivos auto limpiantes se implementan en cualquier recubrimiento y en cualquier sustrato, de igual forma este lo aplican en morteros, logrando la eliminación de solventes como tolueno y formaldehído el los materiales, lo que lo hace un material potencialmente eficaz en recubrimientos de grandes asentamientos urbanos y como apoyo en combatir el cambio climático.
Aplicaciones de auto limpiadores.
Auto limpiadores
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
Los recubrimientos y tintas, son uno de los materiales que más se usan en el sector tanto industrial, como inmobiliario y automotriz, esto debido a las propiedades, acabados, efectos, beneficios y propiedades que puede brindar sobre el sustrato en el cual se aplican, sin embargo uno de los desafíos que diversos productores de este tipo de materiales se han enfrentado, es el poder aplicar sus materiales en los sustratos que ellos desean, es por ello, que se han buscado la implementación de materiales de permitan y promuevan la adherencia de sus productos en diversas superficies, es por eso que existen los titanatos y sus beneficios en adherencias.
En solución a ello, gracias al ingenio e innovación, se han puesto al alcance una alternativa que permite brindar solución a este tipo de inconvenientes, el uso de promotores de adherencia.
¿Por qué es importante la adherencia de los recubrimientos y tintas?
Como se mencionó anteriormente, el que un recubrimiento o tinta tenga una buena adhesión al sustrato le proporciona, además de un buen aspecto y acabado, los beneficios adicionales que el recubrimiento puede ofrecer dependiendo de la aplicación para el cual éste fue hecho, pero, estos beneficios se ven reflejados en el sustrato cuando el recubrimiento se encuentra sobre él, por lo que una buena adhesión prolonga la visualización de estos beneficios por un mayor periodo de tiempo.
¿Qué se puede hacer para promocionar la adherencia de los recubrimientos?
Para que un recubrimiento tenga una buena adhesión, se puede recurrir a diversos métodos para promover su adherencia, desde el pretratamiento de la superficie o sustrato en donde se desea aplicar el material, evitando la acumulación de la humedad, agrietamientos, agentes contaminantes, etc. En complemento a ello, en la formulación de este tipo de materiales idealmente pueden agregarse promotores de adherencia optimizando en gran medida el desempeño del material sobre la superficie o sustrato que se desea aplicar.
Buen desempeño sobre superficies.
¿Qué se requiere considerar para elegir un promotor de adherencia adecuado?
Existen diversos criterios a considerar el momento de elegir un promotor de adherencia para nuestros materiales, como la aplicación, base del sistema que se desea ocupar, el tipo de sistema de curado que se ocupa, así como la química que se ocupa de las resinas en nuestro producto.
Importancia de la aplicación de un buen promotor de adherencia.
Titanatos y sus beneficios en adherencias
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
La madera, desde hace tiempo ha sido uno de los materiales predilectos para la fabricación de diversos artículos, estructuras, muebles, construcciones, entre otras aplicaciones diversas. Hoy en día existen novedades para protección de maderas.
Gracias a la amplia variedad de maderas, colores y acabados que se ofrecen, nosotros podemos diseñar y elegir diversos acabados para nuestras estructuras, sin embargo, para poder mantener el acabado deseado y conservar la vida útil de la madera, es importante proteger la madera, esto con el fin de reducir costos de mantenimiento, existen diversos métodos para proteger la madera de las condiciones que le representan un riesgo, sin embargo, una de las formas más utilizadas y convenientes es el uso de recubrimientos para su protección.
¿Por qué darle protección a la madera?
Darle protección a la madera es recomendado sin importar cuál sea el uso que se le dé a la misma, esto permite que el material se conserve en las mejores condiciones posibles, dependiendo del tipo de madera y el tipo de uso final al que esta sea sometida, en tipo y el nivel de protección pude cambiar, de igual forma, dependiendo del tipo de acabado que deseemos en nuestro material podemos elegir el recubrimiento que más se adecúe para destacar dichas características.
¿Qué problemas puede presentar una madera sin protección?
La madera, debido a su origen, es un material, que a pesar de ser de gran utilidad y tener buenos acabados, si no es tratada adecuadamente puede contraer diversos problemas con el paso del tiempo, como malos acabados, decoloración del material, acumulación de agua y humedad, formación de moho y termitas, hinchazón, agrietamiento, entro otros.
Problemas y defectos por tratamiento deficiente de madera
¿Qué puedo hacer para proteger mi madera y tenga el acabado que deseo?
Existen diversos aditivos que son excelentes auxiliares para poder brindar protección a la madera y potenciar las características y acabados deseados, como pueden ser:
Agentes mateantes: Estos agentes sirven cuando deseas un acabado mate en la madera, además provee sensación de tersura.
Control de superficie: Estos aditivos dan buenas propiedades antibloqueo y da gran desliz a la película formada.
Dispersantes y humectantes: Permiten la homogeneidad de cargas y pigmentos.
Ceras: Dependiendo del grado, pueden prevenir resistencia al rayado, a la abrasión, y al frote.
Resinas: Existen diferentes grados y químicas de las mismas, pero algunas de las propiedades que pueden brindar son: Uso como plastificante, anti amarillamiento, anti- sedimentación.
Retardantes a la flama: Altamente recomendados para maderas sometidas a temperaturas altas o climas secos.
Aplicación de recubrimientos para el cuidado de madera
Novedades para protección de maderas
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
Las tintas son diseñadas para poder plasmar imágenes y textos en diferentes superficies, es por ello que gran parte de la población y de las empresas hacen uso de este tipo de productos que son las soluciones novedosas en formulación para poder marcar en sus productos sus ideas, valores, logo, colores, etc.
Sin embargo, dependiendo para el tipo de aplicaciones en donde se desean aplicar, se realiza la formulación adecuada, por lo que al momento de hacer esta labor existen diversos desafíos en la elaboración de tintas, por lo cual, se han creado diversos aditivos que permiten facilitar el procesamiento y brindarles ciertas propiedades especiales a las tintas dependiendo los requerimientos.
¿Qué son las tintas y para qué sirven?
Se definen como tintas, a una mezcla homogénea basada en dispersiones de pigmentos o derivados de colorantes en un medio líquido de viscosidad variable o vehículo o ligante. Su estructura y composición están condicionadas a los elementos siguientes: sistema de impresión – forma de impresión – tipo de máquina de impresión – soporte de impresión – requisitos estáticos – resistencias solicitadas de cualquier tipo en cualquier posición del impreso en función del uso al cual será destinado: mecánica, física, química.
Las tintas tienen un gran impacto en la actualidad para todas las industrias, sirven para poder marcar, etiquetar, plasmar o dibujar una amplia diversidad de colores, llevar un seguimiento de registros, entre otras aplicaciones diversas, por lo que son imprescindibles su fabricación en diversos campos.
¿Cuáles son los problemas que ocurren en la formulación de tintas?
Cuando se formulan y elaboran las tintas para las diversas aplicaciones, al momento de procesar todos sus componentes o al querer brindarle ciertas características especiales, los fabricantes se enfrentan a problemas en sus formulaciones como pueden ser: problemas de nivelación, falta de deslizamiento, formación de micro y macro espuma, problemas de adherencia al sustrato, problemas con el agua, rayado, bloqueo, mala apariencia, entro otros, sin embargo, los anteriormente mencionados son las problemáticas más comunes.
Problemas debido a una formulación deficiente.
¿Qué alternativas se pueden ofrecer para mejorar la elaboración de tintas?
Cuando se elaboran tintas, debido a las problemáticas y desafíos que pueden surgir en la elaboración de los mismos, existen diversas soluciones e innovaciones en aditivos que permiten facilitar el procesamiento y mejorar el performance del producto ofrecido, algunos de los aditivos más comunes que son grandes auxiliares en la formulación de estos compuestos son:
Agentes humectantes: Estos ayudan en la adhesión del sustrato y mejora el desliz
Agentes dispersantes: Ayudan a distribuir el pigmento de manera uniforme en todo el medio.
Antiespumantes: Evitan la formación de espuma de la tinta.
Promotores de Adherencia: Permiten una mejor adhesión al sustrato, dependiendo del mismo, pueden buscarse grados específicos para mejorar la adherencia a la superficie.
Ceras: Ayudan a reducir la resistencia al roce, al rayado, abrasión y algunos grados brindan hidrofobicidad.
Problemas debido a una formulación deficiente.
Soluciones novedosas en formulación
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
La industria automotriz actualmente es una de las industrias más importantes en el mundo, gracias a ella, se han creado varios empleos enfocados en la fabricación, ensamble y diseño de los vehículos. Dentro de los artículos más importantes que contribuyen a las creaciones de estos productos destacan los recubrimientos, pinturas y soluciones novedosas para automotriz.
La importancia que tiene este tipo de recubrimientos es debido a que éstos son sometidos a diferentes tipos de condiciones climáticas, a exposición de químicos y solventes, humedad, contaminación, etc. Es por eso que al momento de formular este tipo de pinturas es gran ayuda contemplar todas estas condiciones a las que el recubrimiento se someterá, para ello, existen diversos tipos de aditivos y auxiliares que permiten el mejor desempeño de estos recubrimientos.
¿Qué implica tener un buen recubrimiento en nuestros vehículos?
Cuando un vehículo tiene un buen recubrimiento en su carrocería, este puede tener un gran tiempo de vida, puede resistir condiciones de humedad, calor extremo, terrenos con mucha contaminación, luz solar, solventes, etc.
Sin mencionar que los costos de mantenimiento y reposición de pintura automotriz es mucho menor.
Importancia del uso de recubrimientos automotrices
¿Qué problemáticas son las que se presentan en estos recubrimientos?
Los principales problemas que llegan a enfrentar este tipo de pinturas es que debido a las cambiantes y constantes exposiciones naturales que sufren los vehículos automotrices son el cuarteamiento de la película, la decoloración del pigmento, desprendimiento de la película, manchas o acabados pardos.
Problemáticas de los recubrimientos automotrices
¿Qué soluciones son las que se ofrecen y que beneficios aportan a los recubrimientos?
Dependiendo de las características que se desean que el recubrimiento tenga o se especialice, existen diversos aditivos y resinas que pueden ayudar en la formulación de las pinturas automotrices.
-Resinas: Las resinas son base para la formulación de recubrimientos, dependiendo de la naturaleza de ésta puede brindar propiedades como el performance, resistencia a la intemperie, buena apariencia, flexibilidad, adhesión y disminución de los VOC en las formulaciones.
– Antioxidantes: Ayudan a evitar daños en la resina por cuestiones de proceso y temperatura, problemas de amarillamiento y pérdida de propiedades físicas y mecánicas.
-Humectantes y anti cráter: Ayudan a reducir la tensión superficial de la formulación para permitir que la pintura se extienda y cubra de forma adecuada el sustrato, evitando problemas como cráteres, piel de naranja o retracción de película.
– Aditivos de flujo de desliz: Mejoran el flujo, nivelación y efecto slip dando efecto de antibloqueo al recubrimiento, además de contribuir a la humectación del sustrato.
-Antiespumantes y desaireantes: Previenen o reducen la formación de espuma durante la preparación y aplicación del recubrimiento, evitando así daños en la apariencia y rendimiento del mismo.
-Agentes de Mateado: Sílica precipitada que nos permitirá reducir las unidades de brillo en formulaciones pigmentadas y transparentes, de fácil incorporación a la formulación.
Hidrorepelencia, una de las características más destacadas de la pintura automotriz
Soluciones novedosas para automotriz
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
Los impermeabilizantes, son uno de los recubrimientos que mayor impacto e importancia han tenido en el desarrollo de grandes ciudades, este tipo de materiales nos ayudan a proteger las estructuras de los inmuebles en los grandes y pequeños desarrollos urbanos, previniendo el daño causado por la humedad, lluvia, calor, etc. Por ello, en este artículo te hablaremos de los impermeabilizantes, problemas y soluciones novedosas.
¿Qué importancia tienen los impermeabilizantes en el mundo?
Los impermeabilizantes han jugado un papel muy importante en el desarrollo de grandes zonas urbanas, ya que son aplicados tanto en techos como en paredes que están expuestas a condiciones de intemperie, logrando así formar una película protectora en dichas superficies, protegiendo el inmueble contra daños causados por agua, humedad, radiación UV, y altas temperaturas.
¿Cuáles son los problemas más comunes en el uso y procesamiento de impermeabilizantes?
Durante el procesamiento y aplicación de los impermeabilizantes, existen diversos problemas que pueden presentarse y que puede reducir tanto la calidad, como la vida útil de nuestro producto, como puede ser:
Absorción excesiva de humedad: Cuando el impermeabilizante absorbe demasiada humedad genera opacidad en el recubrimiento, al igual que provoca reducción en su vida útil.
Ausencia o exceso de viscosidad: Esta característica destaca bastante en el momento de la aplicación del material, lo que provoca una mayor dificultad en su aplicación.
Problemas con la adhesión el sustrato: Cuando un recubrimiento como el impermeabilizante no es procesado adecuadamente, al momento de la aplicación puede generar un desprendimiento de la superficie del sustrato.
Falta de flexibilidad: La falta de flexibilidad del material provoca que el producto no se distribuya uniformemente y se generen aglomeraciones.
Formación de microorganismos: Esto se debe principalmente cuando el recubrimiento es expuesto a condiciones de humedad constante.
¿Qué soluciones se pueden ofrecer a éstos problemas y que beneficios tienen?
Actualmente, existen varias ofertas de productos y aditivos que permiten ofrecer soluciones a todos estos problemas suscitados, como pueden ser:
Emulsiones de amino siloxano: Estas emulsiones pueden reducir el exceso de humedad.
Modificadores reológicos: Son aditivos que sirven para poder modificar la viscosidad de un material.
Dispersiones de Poliuretano: Estas dispersiones proveen excelente adherencia al sustrato, resistencia química, buena flexibilidad y resistencia a la abrasión.
Biocidas: Este tipo de aditivos son ocupados para prevenir la formación de agentes biológicos en las superficies donde se aplica el recubrimiento.
Impermeabilizantes problemas y soluciones novedosas
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
Algo que ha destacado en gran parte de los diferentes sectores de desarrollo dentro de una sociedad, ha sido el uso de recubrimientos; principalmente las pinturas arquitectónicas, haciendo de las pinturas una forma de entender al mundo.
Este tipo de recubrimientos los tenemos presentes en lugares de nuestra vida cotidiana como escuelas, oficinas, hogares, centros comerciales y más. Existe una gran variedad de tipos y colores y a su vez, poseen diversas características con el objetivo de ofrecer un mejor desempeño en las diversas condiciones a las cuales se someten.
Por lo anterior, es importante conocer las cualidades que se quieren obtener de las pinturas, para así, poder buscar las materias primas ideales para su aplicación.
¿Qué importancia tienen las pinturas?
Cómo se ha mencionado anteriormente, las pinturas están presentes en nuestra vida cotidiana; y éstas tienen como objetivo proporcionar estética e identidad con los colores y acabados. También, cumplen la función de proteger las superficies en las cuales son aplicadas y gracias a los pigmentos que tienen y dependiendo de la tonalidad, permiten también absorber o expulsar una determinada cantidad de calor dentro de un espacio.
¿Qué consecuencias puede tener en las pinturas un procesamiento inadecuado?
Una pintura puede presentar diversos problemas en su procesamiento, algunos de los problemas más comunes que pueden presentar estos productos son:
Formación de micro y macro espuma, lo puede generar u efecto cráter, una mala aplicación sobre el sustrato y una degradación en el acabado.
Viscosidad inadecuada, esta característica del material puede generar grandes problemas en la facilidad de la aplicación del material, y en el consumo de material.
Mala dispersión de pigmento, este inconveniente lo que causa es que los tonos no sean los deseados, además de generar aglomeraciones de pigmento, dando acabados disparejos y poco estéticos.
Degradación del color, esto ocurre principalmente por la exposición del recubrimiento a la radiación solar constante.
Formación de microorganismos, el problema que genera este tipo de agentes biológicos principalmente es un riesgo para nuestra salud, esto es provocado por la humedad constante a la cual se someten los recubrimientos.
Problemas de micro espuma en la aplicación de pinturas
¿Qué soluciones se pueden ofrecer a esos inconvenientes?
Problemas causados por mal procesamiento y exposición a condiciones extremas de los recubrimientos
Pinturas Una forma de entender al mundo
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Distribuidores químicos en México / Chemicals distributors in Mexico
Los promotores de adherencia son aditivos que nos permiten aplicar nuestras tintas en sustrato que son de difícil aplicación. Estas soluciones te ayudarán a lograr una excelente adhesión de tintas, además brindarán mejoras en superficies como metal y vidrio, dando excelentes propiedades para que tus productos destaquen de la competencia.
¡Excelente adhesión de tintas!
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Distribuidores químicos en México / Chemicals distributor in Mexico
Los agentes humectantes son tensoactivos que permiten que un líquido se extienda y cubra más fácilmente las superficies sólidas. Gracias a los humectantes se permite la correcta aplicación del adhesivo, garantizando su cumplimiento. Conoce esta solución y reduce la tensión superficial en tus adhesivos.
¡Reduce la tensión superficial en tus adhesivos!
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Distribuidores químicos en México / Chemicals distributor in Mexico
First Quality Chemicals trae para ti Exilva un material multifuncional y sustentable que te ayudará a crear productos con grandes beneficios.
Exilva es un modificador reológico que potencializa las características de tus recubrimientos, además de ser utilizable en una amplia variedad de aplicaciones.
¡Exilva multifuncional y sustentable, te ayudara a crear recubrimientos para un sinfín de aplicaciones!
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Distribuidores químicos en México / Chemicals distributor in Mexico
El amarillamiento es uno de los problemas a los que se enfrentan los fabricantes de recubrimientos, sin embargo esto se puede evitar ya que la causa de esto puede ser los emulsificantes que generan problemas con el aspecto de la película, brillo, amarilleamiento y tiempo de secado. Evita problemas de amarillamiento y más usando resinas polisacáridas que te ayudan a mejorar estas propiedades de tus recubrimientos.
¡Evita problemas de amarilleamiento y más!
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Distribuidores químicos en México / Chemicals distributors in Mexico