Blog Category: Best Chemicals distributors in Mexico


Participación de FQC en UTECH en años anteriores

By FQC Admin,

La participación de FQC en UTECH en años anteriores se suma a la serie de eventos UTECH como su incorporación más reciente, este evento es organizado por Crain Communications Ltd, este consta de tres días de exposición y conferencias.

En colaboración con Tarsus de México, UTECH Las Américas tiene como objetivo alcanzar todos los rincones del continente americano, abarcando desde el Norte hasta el Centro y Sudamérica.
First Quality Chemicals ha estado presente en los años 2017, 2019 y 2022 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México como una de las empresas expositoras.

Dando a conocer en cada año su amplia cartera de materiales de poliuretano y haciendo vivir una gran experiencia a cada uno de los asistentes que se acercan a su ya conocido stand 515.
La distribuidora de químicos FQC destaca entra las otras decenas de empresas expositoras por estar a la vanguardia en sus productos innovadores, además de sus divertidas dinámicas.

 

Cifras de la feria más importante de de poliuretanos

Para First Quality es indispensable traer los mejores productos a esta feria, pues junta un total de 2,425 asistentes en sus tres días de exposición.

Y para la industria del poliuretano no hay mejor productor que Lanxess. El cual presentó sus productos para Cold Cast ante 118 asistentes en la conferencia del 2022.

Importancia de UTECH

Para FQC es de suma importancia la presencia en UTECH, siendo esta una forma de dar a conocer los productos más innovadores que tiene y con ellos materializar los sueños de sus clientes con soluciones únicas, disruptivas y a la medida.
Este 2023 no será la excepción, la distribuidora de químicos alista todo para dar a conocer las tendencias y soluciones innovadoras a cada uno de los asistentes.

Participación de FQC en UTECH en años anteriores

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Construcción y tendencias

By FQC Admin,

Construcción y tendencias

El sector de desarrollo  de complejos inmobiliarios es uno de los más grandes que hay en el mundo, esto debido a la creación de espacios que permiten a los habitantes de una región determinada poder asentarse y desarrollar diversas actividades tanto económicas como recreativas, educativas, de investigación, industriales, etc.

Es por ello, que el diseño de estructuras, así como el uso de materiales que permitan que dichas instalaciones sean resistentes, ligeras, y que los costos de mantenimiento a corto y largo plazo sean los mínimos ha sido un objetivo que siempre se busca en este tipo de industria, es por eso, que el uso de materiales de calidad como tuberías, cableado, estructuras metálicas y sobre todo morteros y concretos se ha convertido en un elemento fundamental al momento de llevar a cabo este tipo de proyectos.

En consecuencia de ello, los fabricantes de este último aspecto se han visto en la tarea de ofrecer productos que sean cada vez más resistentes y que sea más sencillo de trabajar, abriendo la puerta a una serie de morteros de alta tecnología que marcarán una nueva tendencia en construcciones.

 

¿Por qué es importante ponerle aditivos en el mortero para construcción?

El ponerle aditivos a los morteros para construcción se ha vuelto una práctica cada vez más común entre los fabricantes debido a que puede mejorar en gran medida las propiedades y desempeño de los mismos, logrando mejores acabados y brindar ciertas cualidades al material, dependiendo la aplicación que se desee.

 

¿Qué clase de aditivos son los que existen y cuáles son sus funciones?

Existen diversos aditivos que pueden emplearse dentro de los morteros, sin embargo, algunos de los más importantes son:

  • Humectantes: Permite el desarrollo homogéneo y rápido de color, además de reducir el tiempo de mezclado.
  • Antiespumantes: Diseñados para la fabricación de yesos, juntas y morteros de reparación, previenen la formación de espuma, mejorando la resistencia.
  • Desmoldantes: Previene la corrosión de moldes de acero y reduce la formación de huecos en la superficie del concreto.
  • Inclusores de aire: Incrementan en contenido de aire logrando una mejor consistencia y mejores propiedades de flujo.
  • Agentes Hidrofugantes: Brindan protección contra agua y humedad, y reducción de eflorescencia primaria y secundaria.
  • Reductores de Contracción: Reduce contracción durante el secado logrando así una reducción en la formación de grietas.
  • Biocidas: Previenen la formación de agentes biológicos en la superficie alargando el tiempo de vida del material.

Cada tipo de aditivo tiene una función diferente.

 

¿Qué debo  considerar al momento de elegir mis aditivos?

Para poder elegir los aditivos adecuados es importante considerar cuál es la aplicación que se desea tener en el mortero,  ya que esto es un factor clave en el desempeño  del mortero, de igual forma, es importante que en el momento  de realizar la formulación, evitar la incompatibilidad de ciertos materiales y aditivos entre sí.

Hay que saber que aplicación le daremos.

 

Construcción y tendencias

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

 

  Filed under: , ,
  Comments: None


Estabilizadores térmicos y la industria del plástico

By FQC Admin,

Estabilizadores térmicos y la industria del plástico

En la actualidad los plásticos juegan un papel fundamental en el desarrollo de diversos tipos de artículos, piezas y componentes, prácticamente se encuentran en cualquier tipo de industria y sector, por lo que tener  materiales que cumplan con el desempeño deseado tanto a nivel químico como mecánico es de suma importancia para aquellos usuarios y fabricantes que hacen uso de este tipo de materiales, por ello, para poder ofrecer un material de calidad, el procesamiento es una etapa crítica para lograr las características deseadas así como una estabilidad térmica durante el proceso.

De los materiales que más se han destacado en los últimos años ha sido el PVC, debido a sus propiedades y composición es un material con una amplia gama de aplicaciones, por lo que su uso se ha extendido a diversos sectores, sin embargo es un material que debe ser cuidadosamente procesado debido a que es sensible a la temperatura, por ello, se ha desarrollado tecnologías que permiten obtener el máximo desempeño, los estabilizadores térmicos.

¿Por qué es importante usar estabilizadores térmicos en el PVC?

El PVC es un material que debido a su composición y contenido de halógenos como el cloro presentes en su estructura, al momento en que éste es expuesto a condiciones como agua, altas temperaturas, interperismo y radiación UV, este puede descomponerse liberando ácido clorhídrico y cloro, reduciéndose el tiempo de vida útil del material.

¿Qué diferencia existen en los estabilizadores térmicos?

La diferencias que existen entre los diferentes estabilizadores térmicos además de su química, es para que van dirigidos especialmente ese tipo de aplicaciones, a continuación explicamos algunas de ellas:

  • Ba/Cd : Principalmente para compuestos rígidos y opacos.
  • Ba/Cd/Zn: Principalmente para compuestos de PVC flexibles o semirrígidos.
  • Sn: Los más eficientes en cuanto a protección contra el calor, apto para rígidos, semirrígidos o flexibles.
  • Ca/Zn: No tóxicos y puede usarse en productos como tubería y películas que estén en contacto con alimentos.

Hay características que los diferencian.

 

¿Qué aspectos son importantes en la selección del Estabilizador Adecuado?

Cuando seleccionamos el estabilizador térmico  es importante además de saber si el material es  rígido, semirrígido  o flexible como se mencionó anteriormente,   también es importante saber el tipo de acabado que se desea tener el producto terminado,  el tipo de proceso al que se somete el material,  las condiciones de temperatura, el contenido y tipo de pigmentos y el uso final para el que  será destinado.

Es importante tener en cuenta sus características para elegir el mejor.

 

Estabilizadores térmicos y la industria del plástico

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

 

 

  Filed under: , ,
  Comments: None


Titanatos, aplicaciones y funcionamientos

By FQC Admin,

Titanatos, aplicaciones y funcionamientos

Los titanatos, son uno de los materiales que más diversidad de aplicaciones y funcionamientos han presentado para diversos sectores, principalmente en el sector de recubrimientos, tinta y plásticos.

Gracias a las diferentes composiciones y estructuras que este tipo de materiales presentan, las aplicaciones, beneficios, que pueden tener, dependiendo del uso, proceso, función o proceso que se desee implementar en el producto terminado, se puede elegir un grado o composición más adecuado, por lo que es importante conocer más a fondo que son, como funcionan, y la importancia que se debe de tener el saber cuáles son las aplicaciones y beneficios que deseamos al momento de seleccionar uno de estos materiales.

¿Qué son los titanatos?

Los titanatos,  son compuestos derivados principalmente de sales provenientes de Titanio, mezcladas con un grupo alcohólico, aldehídos o ácidos orgánicos, son compuestos de alta estabilidad y formadores de complejos y quelatos.

¿Qué utilidades tienen los titanatos?

Los titanatos pueden ofrecer diversos beneficios a la formulación de tintas, recubrimientos y plásticos, tales como:

    • Promotores de adherencia.
    • Anticorrosivos
    • Agentes de acoplamiento.
    • Selladores
    • Adhesión a sustratos metálicos.
    • Modificación de tensión superficial.
    • Estabilizadores de viscosidad.
    • Auxiliares para retardantes a la llama.
    • Catalizadores

Una de las muchas aplicaciones es en promotores de adherencia para recubrimientos.

 

¿Qué debemos considerar al momento de utilizar titanatos?

Para elegir el grado adecuado, es importante de considerar   que aplicación se busca, en el caso de tintas y recubrimientos es importante  el sustrato a usar, la base del sistema,  el tipo de pigmentos que se ocupan, el tipo de curado que se desea,   entre varias consideraciones  que, dependiendo del producto a desarrollar se pueden ir analizando con ayuda de un experto, para el caso de los plásticos, es importante considerar la cantidad y tipo de cargas de pigmentos utilizados, las propiedades mecánicas que se desean obtener y el alargamiento que se desea obtener.

Hay varios factores a considerar para saber cuál es el adecuado.

 

Titanatos, aplicaciones y funcionamientos

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: , ,
  Comments: None


Agentes nucleantes

By FQC Admin,

Agentes nucleantes

En la industria del plástico, uno de los desafíos en los que constantemente se ven involucrados los fabricantes de productos que emplean este tipo de materiales, es el poder mejorar la estabilidad del material en las condiciones de procesamiento, la apariencia visual de sus productos y la facilidad en el desmolde de las piezas de los productos que elaboran, esto con el fin de ofrecer unas serie de productos de calidad a los consumidores y que cumplan con las expectativas.

En respuesta a ello, una de las opciones que se ha implementado en el procesamiento de este tipo de  materiales es  el de hacer uso de una serie de materiales que permiten atender las problemáticas anteriormente planteadas y que pueden tener diferentes naturalezas, aplicaciones y beneficios, este tipo de sustancias  son conocidas popularmente como agentes nucleantes.

 

¿Qué es un agente nucleante?

Un agente nucleante es un aditivo que tiene  como objetivo el de favorecer la formación de núcleos de manera uniforme y homogénea en una matriz polimérica  al momento en la que esta se encuentra fundida, favoreciendo la formación de cristales.

 

¿Qué beneficios tiene un agente nucleante?

El uso de agentes nucleantes en el procesamiento de compuestos poliméricos tiene diversos beneficios, esto dependerá del tipo de agente nucleante y el compuesto con el que se esté trabajando, pero a nivel general, los beneficios que se pueden reflejar por el uso de este tipo de materiales son:

  • Mejor estabilidad al incrementar las temperaturas de procesamiento.
  • Mayor transparencia y traslucidez.
  • Mejores propiedades mecánicas.
  • Menores tiempos de enfriamiento en moldes.
  • Mayor grado de cristalinidad y cristalizado más uniforme.

 

¿Qué debo considerar para elegir el agente nucleante adecuado?

En el caso de los agentes nucleantes, existen diversos  criterios que deben ser considerados para poder elegir el agente nucleante más adecuado, principalmente tenemos que considerar:

  • El tipo de resina que nosotros estamos empleando.
  • El tipo de sustancia activa que queremos emplear en el agente nucleante.
  • El grosor de la pared del producto.
  • El tamaño de la partícula del agente 
  • La correcta dispersión del agente nucleante.

Agentes nucleantes

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: , ,
  Comments: None


Aditivos sinergistas

By FQC Admin,

Los retardantes a la llama y los sistemas intumescentes, son cada  vez más solicitados en la elaboración de diversos materiales plásticos, ya sea que  estas se ocupen en hogares o zonas industriales,  con el objetivo de que se desarrolle un entorno más seguro en los lugares en los que hay riesgo de incendio, es por ello, que debido a la importancia que tiene su papel en el mundo, se han creado  estándares y normativas para la eficacia y desempeño del  uso de este tipo de materiales  cuando se someten a fuego o a temperaturas  altas, esto  con el fin de observar su comportamiento y tiempo de respuesta del mismo.

Sin embargo,  en algunos casos, el poder lograr  que los materiales que tienen incorporados este tipo de sistemas tengan el desempeño deseado y cumplan con los estándares  y restricciones de algunas químicas que tienen cierto tipo de productos puede convertirse en una tarea difícil  para los  fabricantes, ya que se corre el riesgo de no obtener  los resultados deseados o de encarecer en gran parte  los costos en la formulación de  sus productos.

Es por ello, que en respuesta a este tipo de problemáticas, se ha optado por  incorporar a  las formulaciones algunos aditivos que mejoren el  desempeño de estos materiales en la elaboración de estos materiales, el uso de sinergistas.

 

¿Qué es un sinergista?

Un sinergista es un aditivo basado en minerales orgánicos, pueden ser usados en polímeros que tengan retardantes a  la flama integrados en su formulación para mejorar en desempeño y propiedades del mismo, además de proporcionar beneficios adicionales a su proceso y al producto terminado.

 

¿Qué beneficios me brinda el utilizar un sinergista?

Además de poder  mejorar el  desempeño de los retardantes a la flama y los  sistemas intumescentes, brindan beneficios como mejorar propiedades mecánicas del CHAR, reducción de ATO, reduce la liberación de calor, reducción de humos y goteo, ayuda a pasar normativas  como la UL-94, LOI, cono calorimétrico y módulo de Young, reducción de costos en formulación, y su uso es de bajas dosificaciones.

Beneficios de los sinergistas.

 

¿Dónde  puedo ocupar un sinergista?

Existen diferentes grados y tipos de sinergista por lo que se pueden utilizar en cualquier tipo de resina o polímero, además de que es compatible con las diferentes químicas  que existen de retardantes a  la  flama actualmente como son los halogenados, no halogenados y los  hidróxidos metálicos, por lo que es importante  considerar  el tipo de resina y el tipo de retardante a la flama que se utiliza en el producto que estamos desarrollando para tener el sinergista más adecuado.

Retardante halogenado.

Aditivos sinergistas

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

 

  Filed under: ,
  Comments: None


Resinas en las distintas ramas y sectores

By FQC Admin,

Resinas en las distintas ramas y sectores

Las resinas en las distintas ramas y sectores son una de las bases para una cantidad muy variada de materiales y productos que consumimos diariamente, es por ello que con el paso del tiempo su popularidad se extendió rápidamente en todas partes y han tratado de usarse en un sinfín de ocasiones ofertando una gran cantidad de novedades en artículos de consumo.

Gracias a la gran variedad de  resinas que existen y las diferentes propiedades que estas proporcionan a los procesos y productos que existen en el mercado, hay resinas que han sido enfocadas para consumibles de usos particulares, cuyos beneficios se ven favorecidos con el uso de dichas resinas, sin embargo, una de las resinas que se ha convertido en una material prima multifuncional debido a sus propiedades son las resinas acrílicas, convirtiéndose en el alma de muchos sectores para la elaboración de sus productos.

¿Cómo las resinas acrílicas han influido en nuestro mundo? 

Las resinas acrílicas revolucionaron en gran parte la elaboración de productos cotidianos, esto debido principalmente a su amplia variedad de químicas, su accesibilidad para poder obtenerlas, su amplia practicidad en aplicaciones, y las sobresalientes propiedades que presentan, lo que se hace un material atractivo como materia prima para diversos fabricantes.

¿Qué beneficios tienen las resinas acrílicas?

Las resinas acrílicas poseen grandes cualidades que las hacen aptas para diversas aplicaciones, entre sus características más destacadas se encuentran:

-Excelente humectación de pigmento.

-Resistencia al interperismo y UV.

-Muy alto brillo.

-Excelente dureza y flexibilidad.

-Transparencia superior.

-Alta resistencia a la decoloración.

-Excelente adhesión a sustratos.

Las resinas tienen resistencia luz UV.

¿Dónde podemos encontrar las resinas acrílicas?

Las resinas acrílicas  las podemos encontrar en cualquier tipo de recubrimientos, desde los tradicionales arquitectónicos, hasta los industriales o de tipo automotriz, al igual lo podemos encontrar en adhesivos sellados por calor, laminación, así como aplicaciones en diversos tipos de tintas y sistemas de curado, y en algunas aplicaciones de especialidad.

Resinas en diferentes aplicaciones.

 

Resinas en las distintas ramas y sectores

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Aditivos auxiliares

By FQC Admin,

Aditivos auxiliares

Cuando nosotros queremos fabricar algún elemento o compuesto, uno de las incógnitas que más se presentan en procesamiento y fabricación de dichos componentes es el poder obtener mejores rendimientos y una mayor facilidad en el momento de tratar y transformar la materia prima adquirida en el producto deseado. Es por ello que con el paso del tiempo se han creado diversas técnicas, métodos de obtención y tratado de una gran variedad de materiales con el objetivo de buscar la manera más eficiente y rentable de poder elaborar productos y poder satisfacer la demanda de los mismos.

Sin embargo, como un apoyo adicional a este tipo de técnicas y métodos, con el paso del tiempo se ha hecho y se ha popularizado el uso de algunos aditivos auxiliares en los procesos de obtención de ciertos productos, en los cuales han destacado los coagentes reticulantes.

 

¿Qué es un coagente reticulante?

Un coagente reticulante es un monómero trifuncional, que puede tener una amplia versatilidad en la aplicación y uso cuando es incorporado a una resina, caracterizados por grupos insaturados que permiten llevar a cabo múltiples reacciones en ellos, incluyendo la polimerización.

 

¿Qué ventajas tiene un coagente reticulante?

Un coagente reticulante presenta diversas ventajas en los materiales, algunos ejemplos de ello son:

  • Mejora la reticulación inducida por peróxidos.
  • Mejora estabilidad térmica y las propiedades de envejecimiento.
  • Comportamiento fraguado mejorado.
  • Mayor resistencia química.
  • Mayor velocidad de curado y transparencia.

Uno de sus beneficios es la estabilidad térmica.

 

¿Cuáles son los aspectos a considerar para elegir el más adecuado?

Para poder  elegir el agente más adecuado para tu proceso ten en cuenta el tipo de resina que vas a procesar, ya que esto puede depender la eficiencia y compatibilidad de tu agente con tu resina, de igual forma ten información de la temperatura de proceso del  mismo, ya que en algunos caso se requerirá que cuentes con escapes en la salida de la maquinaria y también el conocer la temperatura de proceso puedes buscar un grado más adecuado, ya que de lo contrario, el material puede  dar un resultado deficiente o incluso se puede degradar.

Importancia de elegir el agente más adecuado.

Aditivos auxiliares

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: , ,
  Comments: None


Modificadores de impacto

By FQC Admin,

 

 

 

Cuando el plástico comenzó a implementarse en diversos sectores y en una amplia variedad de productos, se abrieron una serie de alternativas y nuevas ventanas de investigación en aplicaciones de estos materiales para la fabricación de nuevos productos y del reemplazo de ciertos tipos de piezas en diferentes aparatos y componentes, es por ello, que uno de los requisitos que este tipo de compuestos deben de tener es el de poder ser materiales  que ofrezcan propiedades mejoradas al ser sometidos a cierto tipo de condiciones o estrés.

Por ello, se ha buscado la manera de poder optimizar algunas de las propiedades que los plásticos poseen de forma en su forma virgen, como una solución a este tipo de desafíos se ha puesto al alcance una serie de aditivos que logran optimizar ese tipo de cualidades que se buscan en los polímeros, los modificadores de impacto.

 

¿Qué es un modificador de impacto?

Un modificador de impacto es un aditivo que permite aumentar las propiedades mecánicas de un material que se somete a una fuerza externa o a un esfuerzo constante.

 

¿Qué función tiene un modificador de impacto?

La función que tiene el modificador de impacto en los polímeros es el de formar estructuras dentro de la matriz poliméricas, que, mientras más uniformes y simétricas sean, mejores propiedades mecánicas y mejores acabados poseen los productos que se fabrican, dando así materiales con un mayor tiempo de vida útil y de mejor desempeño.

Brinda propiedades mecánicas.

¿Dónde puede aplicarse un modificador de impacto?

Los modificadores de  impacto se pueden aplicar en diversos polímeros, sin embargo, donde se recomienda el hacer uso de este tipo de materiales es en aquellos que las propiedades mecánicas necesitan optimizarse y reforzarse debido al tipo de usos a los cuales se someten usualmente, como el PVC, lo que permite que los productos elaborados con esta resina tengan un mejor performance.

Una de sus muchas aplicaciones es en el PVC.

 

Modificadores de impacto

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: , ,
  Comments: None


Mejoramiento en las fórmulas de cosméticos

By FQC Admin,

Los cosméticos, son unos de los productos que más consumo tienen a nivel mundial, esto debido a que son materiales que además de incrementar el atractivo estético y visual de todos aquellos que son usuarios de  dichos productos, sino también, con el paso del tiempo se han incorporado una serie de materiales y diversidad de activos que permiten ofrecer productos de alto valor agregado, que, además de mejorar la apariencia del consumidor, también proveen de  diversos beneficios al metabolismo y funcionamiento del cuerpo, así como el desempeño y el valor agregado a las formulaciones, existen algunos materiales que se han convertido en una tecnología emergente en este rubro.

Debido a los beneficios que estos materiales otorgan, se han convertido en una alternativa bastante atractiva para el desarrollo o mejoramiento en las fórmulas de cosméticos, entre estos materiales se  ha  destacado la inulina, un material que  se ha convertido en una promesa para el futuro del cuidado personal.

 

¿Qué es la inulina?

La inulina es un biopolímero polisacárido lineal que se conforma por unidades de fructuosa y una de glucosa, el cual se extrae de plantas de forma natural y sustentable.

¿Qué beneficios aporta este material a mi cuerpo y qué lo hace tan atractivo?

Este material aporta diversas funciones al cuerpo, como son un alto nivel de humectación, tiene la capacidad de formar película, es un prebiótico, por lo cual la microbiota benéfica de tu cuerpo se verá incrementada, es un excelente acondicionador.

Lo que lo hace atractivo este tipo de material es que puede ser un reemplazo de las siliconas, tiene una gran variedad de beneficios, es completamente seguro para todo tipo de piel y la mantiene con un alto grado de cuidado y balance.

Uno de los beneficios es hidratar la piel.

 

¿En qué productos puede aplicarse este material?

Debido a la sus propiedades, este material puede  ser utilizado en productos cosméticos  como shampoos, acondicionadores, cremas corporales, geles de  baño, shampoos íntimos, entre otros productos.

Se utiliza en productos cosméticos.

 

Mejoramiento en las fórmulas de cosméticos

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Tecnologías de vaciado en frío

By FQC Admin,

 

 

 

Los poliuretanos en los últimos años se han convertido en una de los principales materiales en la fabricación de diversos artículos y materiales con diferentes grados de resistencia y dureza, convirtiéndose así en alternativas en el uso de algunos tipos de resinas plásticas, es por ello que constantemente los fabricantes de este tipo de materiales buscan el poder hacer materiales más resistentes, más seguros, con mejor tiempo de curado y con menores requerimientos de temperatura.

En darle solución a este último punto, gracias a los esfuerzos de ingeniería de los productores de este tipo de materiales, se ha dado apertura al desarrollo de nuevas tecnologías que permitan una disminución de energías en el uso de poliuretano, las tecnologías de vaciado en frío.

¿Qué es la tecnología de poliuretano vaciado en frío?

La tecnología de poliuretano vaciado en frío se basa principalmente en el curado y la capacidad de procesar el poliuretano a temperatura ambiente, lo que lo hace atractivo también, es que este tipo de tecnologías consisten en una parte A y una parte B, además de estar basadas en un sistema de bajo contenido de isocianato libre, por lo que lo hacen de uso seguro para el operador.

¿Qué ventajas presentan las tecnologías de vaciado en frío?

Además del procesamiento a temperatura ambiente y el bajo contenido de isocianato libre, el sistema de poliuretano vaciado en frío aporta grandes beneficios en su uso como:

-La capacidad de poder mezclarse en proporciones completas para facilitar el procesamiento y gran estabilidad dimensional.

-Poseen baja viscosidad y largos tiempos de trabajo abierto permiten detalles de coincidencia en patrones finos.

-Alta resistencia al desgaste y un rendimiento técnico excepcional.

-Reducción de consumo de energía y reducción de huellas de carbono.

-Tolerancia a la humedad.

Una de sus ventajas es su tolerancia a la humedad.

¿En dónde se pueden aplicar este tipo de tecnologías?

Este tipo de tecnologías debido a su baja dureza, es altamente recomendado principalmente en la fabricación de molduras para losetas de concreto y todas aquellas aplicaciones que requieran coincidencia de patrones, ya que permite un fácil desprendimiento de las piezas sin dañar el material.

Se aplica en molduras con coincidencia de patrones.

 

Tecnologías de vaciado en frío

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: , ,
  Comments: None


Auto limpiadores

By FQC Admin,

 

Emplear los recubrimientos en sustratos se utiliza ampliamente en diversas superficies y complejos de desarrollo tanto doméstico como industrial, es por ello, que la demanda de este tipo de productos ha ido en crecimiento con el paso de los últimos años, y con ello, la necesidad de crear e implementar nuevas y más eficientes tecnologías en el desempeño, acabado, mantenimiento y tiempo de vida.

Como consecuencia de ello, los fabricantes y diseñadores de pinturas y aditivos para las mismas han enfocado sus conocimientos en ofrecer a los consumidores los productos que tengan la mayor calidad con menor costo de mantenimiento, en respuesta a ello, se logró poner al alcance de los fabricantes una tecnología que logran revolucionar el diseño y fabricación de pinturas, los aditivos auto limpiadores.

 

¿Qué son los aditivos auto limpiantes?

Los aditivos auto limpiantes son una tecnología desarrollada que permite que los recubrimientos con los que se formulan tengan  la capacidad de eliminar la suciedad de su superficie con el paso del tiempo, esto gracias a la tecnología foto catalítica que tienen, con ayuda de la luz del sol, estos aditivos logran  que se eliminen impurezas indeseadas en el recubrimiento, reduciendo los costos de mantenimiento.

 

¿Qué ventajas tienen los materiales con tecnología auto limpiante?

Una de las principales ventajas que tienen este tipo de aditivos es que permiten que los productos que lo contienen, al momento de ser aplicados, pueden mantener el acabado y vida del color por un tiempo mucho más prolongado, reduce costos de mantenimiento, evitan las aglomeraciones del aditivo, ayuda a la reducción de contaminantes como NOx COV´s, entre otros contaminantes.

Ford utiliza en algunos de sus modelos esta tecnología.

 

¿En dónde se pueden aplicar este tipo de aditivos?

Los aditivos auto limpiantes se implementan en cualquier recubrimiento y en cualquier sustrato, de igual forma este lo aplican en morteros, logrando la eliminación de solventes como tolueno y formaldehído el los materiales, lo que lo hace un material potencialmente eficaz en recubrimientos de grandes asentamientos urbanos y como apoyo en combatir el cambio climático.

Aplicaciones de auto limpiadores.

 

Auto limpiadores

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


El uso de ceras en resinas plásticas

By FQC Admin,

En la preparación y procesamiento de plásticos, existen diversos materiales que optimizan tanto su proceso como la reducción en costos, y proveen ciertas características al producto final, dependiendo de los resultados deseados y en las condiciones de procesamiento puede hacerse de algunas materias primas y aditivos que ayuden con ese problema, entre ellos, el uso de ceras en resinas plásticas para el tratamiento y procesamiento de las mismas.

Estos materiales poseen diferentes químicas y puntos de fusión que permiten poder implementarse en diversos procesos y tipos de resinas, convirtiéndose en uno de los materiales de mayor uso en la industria del tratamiento del plástico, permitiendo lograr procesos más eficientes y ayudando a la fluidez de los polímeros, siendo una gran oportunidad de implementar para la elaboración de diversos productos.

¿Qué son las ceras?

Las ceras usualmente se refieren a sustancias que son sólidas a temperatura ambiente, pero comienzan a fundirse a temperaturas ligeramente altas.

Estas ceras están definidas por ciertos tipos de parámetros como dureza, viscosidad, punto de fusión, color, entre otras, de esto depende su uso final.

¿Qué función tienen las ceras?

Las ceras tienen diversas funciones en cuanto a su procesamiento, pero en general, las ceras dependiendo de su química pueden funcionar como:

-Cera Interna: Lubrica las moléculas entre sí, son afines, fácilmente solubles en plásticos.

-Cera Externa: Son insolubles y no son afines al plástico, tienden a migrar a la superficie logrando así una capa lubricante entre el plástico y los metales, facilitando el avance en el extrusor.

Además, dependiendo de la cera pueden tener funciones adicionales como antibloqueo, uniformidad en acabado, entre otras.

Las ceras tienen diferentes funciones.

 

¿Cuáles son los tipos de ceras que existen?

Existen diferentes tipos de ceras para el procesamiento de plásticos se puede clasificar dependiendo de su naturaleza y de su procesamiento como son:

-Cera sintética poliolefínicas y polialfaolefínicas, estas pueden ser de tipo externa o interna, lo que va a depender de su función será del polímero que se esté trabajando, y si la cera posee aditivo u oxidada

-Ceras Fischer- Tropsch: Son generadas a partir de gas natural, la ventaja que poseen este tipo de proceso de ceras es el bajo contenido de Azufre y alto contenido de cetano.

Cera Fischer- Tropsch.

 

El uso de ceras en resinas plástica

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Tejidos para aplicaciones

By FQC Admin,

Los textiles, son uno de los elementos de consumo más grandes en el mundo, gracias a ellos, se han podido desarrollar diversos materiales e insumos para la elaboración de diferentes tejidos para aplicaciones que van desde la vestimenta de temporada, hasta usos muy específicos y con propiedades especiales para desarrollar ciertas funciones en particular, es por ello que para poder desarrollar y fabricar los tejidos con las propiedades que necesitamos, es importante brindarles el tratamiento adecuado a dichos materiales.

Para ello, existen diversos aditivos para el tratamiento en la fabricación y procesamiento de textiles, que permiten tener mejores resultados en el producto final, incrementar el tiempo de vida y una mejor apariencia visual a los textiles por un tiempo prolongado.

 

¿Qué es un auxiliar Textil?

Los auxiliares textiles son una serie de aditivos que permiten darle a este tipo de materiales una determinada propiedad específica, así mismo, permiten corregir ciertas problemáticas en el procesamiento de los textiles, así como dar una mejor apariencia al producto terminado.

 

¿Qué problemas pueden tener los textiles en su fabricación?

Al momento que se fabrican y se usan los textiles existen diversos inconvenientes como la acumulación de cargas electrostáticas por fricción, una sensación poco agradable al tacto, absorción excesiva de agua, tensión superficial en la fabricación, decoloración por radiación UV, formación de espumas durante el proceso, malos olores, entro otros.

Decoloración por radiación UV.

 

¿Existe algo para poder combatir alguno de estos problemas?

¡Claro!, existen diversos aditivos que pueden ayudar al mejor tratamiento y procesamiento de los textiles para así poder lograr los resultados y acabados deseados, algunos de los materiales que se pueden encontrar en el mercado son:

-Hidrofugantes: Son aditivos que repelen el agua en textiles tanto naturales como sintéticos.

-Antiespumantes: Evitan la formación micro y macro espuma en formulaciones y brindando apariencia homogénea.

-Antiestáticos: Evitan la formación de cargas electrostáticas por fricción.

-Suavizantes: Mejorar las características hápticas y visuales de los textiles, así como sus propiedades mecánicas, de humectación y procesamiento.

-Absorbedores UV: Ayudan a reducir el efecto de la radiación en los  textiles, aumentando tiempo de vida.

-Absorbedores de Olor: Sirven para mejorar la  frescura y olor de los textiles.

Uso de aditivos para mejor procesamiento de textiles.

 

Tejidos para aplicaciones

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Resinas biodegradables

By FQC Admin,

El cuidado y conservación del medio ambiente y de los ecosistemas ha sido un tema que se ha convertido  en un factor importante y determinante para los fabricantes en la elaboración de sus productos y en la selección de su materia prima, uno de los mercados que ha tenido una tendencia muy marcada en la migración hacia productos que sean amigables con el medio  ambiente ha sido el mercado del plástico, es por ello, que constantemente se ofrecen materiales que permitan hacer que sus productos más amigables.

En respuesta a ello, además de ofrecer aditivos que cumplan con esta función, una de las innovaciones que se les ha ofrecido a los fabricantes para atender esa necesidad es el uso de resinas biodegradables, dando una serie de nuevas opciones a las resinas convencionales del mercado.

 

¿Qué importancia tiene la elaboración de productos biodegradables?

La elaboración de productos o materiales biodegradables ha sido un tema de mayor interés debido a la necesidad de poder cuidar los recursos naturales y reducir la huella de carbono de los individuos, además de evitar la acumulación excesiva de materiales y residuos en los cuerpos acuáticos, además, con la creciente preocupación en este tipo de temas, diversos países han optado por el darle prioridad la entrada a productos que sean seguros para su uso y amigables con el medio ambiente.

 

¿Qué tipo de productos pueden hacerse biodegradables?

Actualmente, se han desarrollado distintos tipos de resinas biodegradables, lo que ha ampliado su uso y aplicaciones para prácticamente cualquier producto plástico, desde bolsas, desechables, películas plásticas, empaques y tabletas de jabón, impresión 3D, entre otros.

Uso y aplicaciones de resinas biodegradables.

 

¿Qué tipo de resinas biodegradables existen y dónde pueden usarse?

Existen diversos tipos de resinas biodegradables, las químicas más conocidas son:

PVOH: Alcohol Polivinilico, ideal la fabricación de película por soplado, bolsas de supermercado, capsulas de detergente, y empaques de jabón.

PBAT: Polibutilen Adipato, ideal para películas plásticas en agricultura, envases de alimentos desechables, bolsas para desechos en el hogar.

PLA: Se puede fragmentar por efecto de enzimas de agua y calor, ideal para uso en impresiones 3D y para la fabricación de cubiertos desechables

Tipos de resinas biodegradables.

Resinas biodegradables

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Certificaciones cosméticas

By FQC Admin,

 

Los cosméticos, son una de las industrias que mayor impacto ha tenido en la población en el ámbito del cuidado personal y la estética, es por ello que con el paso del tiempo se han creado diversos productos diseñados para las diferentes partes del cuerpo y resaltar u ocultar algunos aspectos del mismo con el fin de poder lucir una imagen más atractiva.

Sin embargo, debido a una revolución en el diseño de cosméticos, se ha buscado que además de poder resaltar ciertos aspectos del cuerpo, también se desea que puedan ofrecer beneficios adicionales en el cuidado del mismo, es  por ello que se comenzaron con el desarrollo de una serie de productos que se enfocaron más en ofrecer protección al cuerpo,  como cremas solares, cremas, jabones, geles y mascarillas para combatir el acné, cosméticos para combatir los signos de  la edad, prevención de manchas, etc. Es por ello que la demanda de dichos materiales ha crecido de manera exponencial con el paso de los años.

Sin embargo, debido a la obtención de una información más profunda acerca de los materiales utilizados para la formulación de cosméticos y las fuentes de obtención de los mismos, ha despertado una preocupación mayor por los consumidores sobre el uso de estos ingredientes en sus productos de cuidado personal. Es por ello, que gran parte de los productores y proveedores de este tipo de materiales han buscado el poder garantizar a sus consumidores que los productos utilizados son seguros y que su extracción es rentable y sustentable, es por ello que han buscado algún sello distintivo en sus materiales, la obtención de certificaciones.

 

¿Qué son las certificaciones cosméticas?

Las certificaciones cosméticas son aquellos sellos o reconocimientos que son emitidos por alguna entidad o asociación reconocida experta en determinados temas, indicando que el producto que se ofrece cumple con las características o criterios que ellos tienen establecidos para la aceptación de los mismos.

 

¿Para qué sirven las certificaciones en los cosméticos?

Este tipo de certificaciones son de gran ayuda para los fabricantes de productos cosméticos, ya que indican y garantizan que tanto la elaboración de su producto, como las materias primas con las cuales son fabricados los mismos, cumplen con estándares de calidad superior a los ofrecidos por algunos de sus competidores, así como la seguridad en su uso.

Importancia del cumplimiento de los estándares de calidad.

 

¿Cuáles son los tipos de certificaciones que existen?

Existen diversos  tipos de certificaciones en las materias primas actualmente, sin embargo, las certificaciones más conocidas y que mayor reconocimiento tienen en el mercado son:

-COSMOS: Existen dos categorías de certificación cosmos

  1. a) Orgánico

Indica que al menos el 95% de los ingredientes utilizados en su producción son de origen orgánico.

  1. b) Natural

Aquí no ha mínimo de porcentaje de contenido orgánico requerido, no se puede usar el claim de orgánico e indica que no contiene materiales nano ni GMO.

-ECOCERT: Esta certificación indica que los ingredientes son de fuentes renovables, los procesos utilizados en su obtención son amigables con el medio ambiente, sin GMA, parabenos, nanopartículas, siliconas o fragancias sintéticas y que al menos el 95% de sus ingredientes son de origen natural.

-KOSHER: Esta certificación indica que no contiene derivados animales, que su fabricación no estuvo en contacto o almacenamiento con productos de origen animal.

-VEGAN SOCIETY LOGO: La certificación de Vegan Society indica que el producto no contiene extractos animales o productos de origen animal en los ingredientes ni en el proceso de fabricación y que ningún ingrediente se probó en animales.

-CRUELTY FREE: Existen varios sellos que garantizan que los productos son libres de crueldad animal, sin embargo, los sellos más reconocidos y que tienen los estándares más altos son Leaping Bunny y CCF.

-CHILD LABOR FREE COMPLIANCE: Esta certificación nos dice que tanto las materias  primas como la elaboración de los productos ofertados son libres de trabajo infantil en cualquier parte de sus procesos.

Algunos sellos de certificaciones.

Certificaciones cosméticas

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Cables y recubrimientos eléctricos

By FQC Admin,

 

En la actualidad, gran parte de todos los materiales que tenemos en nuestros hogares y en las industrias, tanto maquinarias, como equipos de administración y almacenamiento de información se rigen bajo una fuente en común, el uso de energía eléctrica para  su funcionamiento, gracias a ello la producción de componentes eléctricos ha sido un sector que ampliamente ofrecen una cantidad de posibilidades casi ilimitada en el diseño de equipos, entre ellos, un aspecto fundamental es la producción de cables y recubrimientos eléctricos, ya que, aunque son elementos con pocos detalles de diseño, son indispensables en el aprovechamiento de estas energías, es por ello que su diseño y protección son aspectos fundamentales en la producción de éstos.

Debido a ello, el poder elaborar cables que proporcionen el mejor desempeño y disipación de energía se ha vuelto un elemento de prioridad para los fabricantes de estos productos, es por ello, que se han buscado el uso de diversos aditivos que permitan un mucho mayor desempeño y propiedades especiales, permitiendo adaptarse a las necesidades de consumo.

 

¿Qué importancia ha tomado el uso de cables eléctricos actualmente?

Como se había comentado anteriormente, el uso de cables eléctricos está presentes en cualquier sector industrial, ya que permiten el paso de corriente eléctrica, esto permite el funcionamiento de diversos equipos, dispositivos, aparatos, accesorios, entre otros.

 

¿Qué debemos considerar en la elaboración de cableado eléctrico?

Es importante considerar que el material de recubrimiento de cables cumpla con las normativas de seguridad, así como el uso de materiales y aditivos que le confieran las propiedades necesarias para ser considerados seguros, por lo que es importante tener en cuenta cual va a ser su función y que se requiere para que cumplan con lo requerido.

 

¿Cuáles son los materiales y aditivos que se ofrecen para este tipo de productos?

Existen diversos materiales que pueden ser de ayuda para la fabricación de cables, como retardantes de llama, ceras polietilénicas, antioxidantes, estabilizadores térmicos, polietileno clorado, entre otros materiales.

Cables y recubrimientos eléctricos

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Curado UV

By FQC Admin,

 

En la fabricación y desarrollo de nuevos recubrimientos, lo que se busca es poder brindar el mejor desempeño posible, utilizando diversos aditivos que le permitan tener características especiales para las aplicaciones para las cuales  fue diseñado, además de ello, debido a las tendencias de sustentabilidad y reducción de contaminantes en el ambiente, se ha buscado que la materia prima, los procesos y la disposición de dichos productos o bienes de consumo generen el menor impacto a la tierra, como respuesta a ello, ha surgido una novedosa técnica del tratamiento en el curado de recubrimientos que ha tomado cada vez más fuerza en el mercado, el sistema de curado UV, y con ello, una serie de aditivos que permiten un mejor desempeño de este método, los fotoiniciadores.

Gracias a estas innovaciones en el curado de recubrimientos, se abre una puerta nueva en la forma de aplicar recubrimientos y tintas de alto performance, siendo una tecnología precursora en la eficiencia, seguridad y sustentabilidad en el mercado de recubrimientos.

 

¿Qué es la tecnología de curado UV?

Es una tecnología alternativa de curado que busca sustituir el uso de solventes en las formulaciones, basado en el uso de fotones existentes en el rango de luz UV.

 

¿Qué beneficios tiene el uso de curado UV?

La implementación de sistemas de curado UV proporciona diversos beneficios, como es evitar el uso de solventes en las formulaciones, reduciendo los VOC; un menor tiempo de curado, amplia compatibilidad con diversas resinas.

Beneficios del uso de sistemas de curado UV.

 

¿Qué hay que considerar para un sistema de curado UV?

Para el sistema de curado UV es necesario implementar el uso de un fotoiniciador, para poder obtener una reacción espontánea de reticulación.

Igual, al usar el fotoiniciador se requiere la región de absorción y la lámpara utilizada. Transparencia, espesor y pigmentación de la película y la sensibilidad del color al amarillamiento.

Igual manera la aplicación determina el sustrato y propiedades requeridas, y la química de la formulación determina el equipo requerido para llevar a cabo el curado.

Uso de fotoiniciador.

 

Curado UV

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Persulfatos en la industria

By FQC Admin,

 

Persulfatos en la industria, existen una enorme variedad de aditivos y sustancias químicas que tienen diferentes funciones y aplicaciones en diversos sectores, constantemente se busca darle nuevos usos y aplicaciones a las  sustancias que comercialmente ya son conocidas, brindando así, un mayor abanico de opciones y posibilidades para la elección de alternativas y variaciones de los aditivos que se nos oferta actualmente; es por ello, que existen algunos aditivos que han logrado implementarse en una amplia variedad de sectores y campos debido a las propiedades que tienen.

Entre estos materiales destacan los persulfatos, esto gracias  a sus propiedades y su amplia capacidad que tienen en la aplicación de elaboración de diversos productos en diferentes industrias, abriendo así una gran variedad de  oportunidades para el desarrollo de un sinfín de materiales que son de utilidad para el uso industrial y cotidiano.

 

¿Qué son los persulfatos?

Los persulfatos son sustancias químicas compuestas por más de un grupo de iones sulfatos en su composición, se conocen  por su alto poder oxidante, gran capacidad de disolverse y liberación de oxígeno.

 

¿Qué importancia tienen los persulfatos en la industria?

Los persulfatos se pueden utilizar en diversos sectores industriales, desde los plásticos como iniciadores de polimerización como acrílicos, PVC, Poliestireno etc., modificación de almidones, auxiliares de molienda química en la industria metalmecánica, para desengomado y oxidación de colorantes en la industria textil, también es utilizado somo promotor de blanqueo del cabello en la industria cosmética, entre otras utilidades.

Uso de persulfatos en la industria.

 

¿Cuáles son los persulfatos más utilizados?

Los persulfatos que más  se utilizan en la industria hoy en día son el persulfato de sodio, el persulfato de potasio y el persulfato de amonio, dependiendo de la aplicación y temperaturas  de procesamiento, solubilidad  y disponibilidad comercial existente, se puede elegir cualquiera de ellos para ser utilizado para el proceso que se esté implementando.

Aplicación y temperaturas  de procesamiento.

 

Persulfatos en la industria

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Procesamiento y propiedades de acabado

By FQC Admin,

 

En el mundo de los plásticos, una de las resinas que son de mayor importancia en el sector es el uso del PET, ya que es una resina que tiene una variedad de aplicaciones muy amplia, gracias a sus propiedades físicas y químicas, se hacen una gran variedad de productos con este tipo de resinas, sin embargo, durante su procesamiento, almacenamiento, ya sea en resinas o en producto terminado, se pueden presentar algunos problemas que  puedan afectar en sus procesos.

Es por ello, que existen diversos aditivos que pueden ayudar en el procesamiento y propiedades de  acabado del producto terminado.

Algunos de los problemas que se presentan en el procesamiento de resinas, es el bloqueo de cargas, problemas de adhesión de tintas, altos coeficientes de fricción, y generaciones de manchas, y problemas en la fluidez del proceso. Para poder combatir esas problemáticas, se han ofrecido diversos aditivos para darles solución, entre ellos, los aditivos antibloqueo.

 

¿Cuál es el papel del PET hoy en día a nivel mundial?

La resina de PET es una de las más utilizadas en diversos sectores en varias partes del mundo, sirve para la formación de envases, láminas, empaques, artículos de iluminación, tuberías, perfiles, etc.

 

¿Cuál es uno de los problemas que más enfrenta el PET en su procesamiento?

Uno de los problemas de procesamiento que se enfrenta cuando nosotros usamos resinas de PET, es la migración de cargas y el pegado de láminas, este ha sido un problema que ha afectado a los tiempos y costos durante su fabricación, junto a ello, también un problema que se presenta es la presencia de altos coeficientes de fricción y amarillamiento de las piezas.

Pegado de láminas por mal procesamiento.

 

¿Qué ventaja tiene el uso de los aditivos para deslizamiento y antibloqueo?

El uso de aditivos de deslizamiento y antibloqueo, permiten combatir los problemas anteriormente mencionados, estos aditivos están recomendados para procesos de termoformado, y gracias a la eliminación de estos problemas, se puede también ofrecer productos que no se compactan cuando se apilan entre sí, lo que los hace mucho más sencillos de manejar.

Correcta aplicación de aditivos.

Procesamiento y propiedades de acabado

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: , ,
  Comments: None


PET como clave en el reciclaje

By FQC Admin,

 

El PET es una de las resinas poliméricas que tiene uso mayormente en las diferentes industrias a nivel mundial, esto es debido a las diferentes propiedades mecánicas, ópticas, su alta resistencia química, y un excelente material como barrera ante el dióxido de carbono, además, es 100% reciclable, por esto último, el PET como clave en el reciclaje se ha convertido en una emergente industria en los últimos años, por lo que cada vez su reciclado y reprocesamiento es mayor.

No obstante, como todo material reciclado, los procesadores de este material se ven enfrentados a diversos desafíos por lograr que estos materiales presenten características que cumplan con los requerimientos de sus clientes y que permitan ofrecer un producto de calidad, es por ello que el sector químico ha desarrollado diversos aditivos y materiales auxiliares que permitan que el procesamiento del PET reciclado de una forma más eficiente y económica.

 

¿Qué importancia tiene el reciclado de PET a nivel mundial?

El PET es un material que posee propiedades extraordinarias, por lo que lo hace un material idóneo para la elaboración de diversos productos y materiales para diferentes usos, debido a ese tipo de características que tiene este material, es por eso que se busca reciclar este material, además, el PET es uno de los materiales que más se desecha a nivel mundial, por lo que, se han implementado estrategias para reducir el cambio climático y la generación de residuos.

 

¿Qué inconvenientes nos encontramos al procesar PET reciclado?

El PET, como cualquier material que se recicla, cada vez que se reprocesa las propiedades iniciales comparadas con la resina virgen cada vez se van degradando con cada vez que se incorpora a un proceso, de igual forma al momento de reciclar este tipo de materiales, un problema en eso es que muchas veces se desconoce el origen o con qué tipo de materiales o sustancias estuvo en contacto el material, por lo que en diversas ocasiones pueden emanar de la resina olores desagradables.

Así mismo, una de las problemáticas al reciclar PET, es la formación de cargas estáticas, lo que puede provocar la formación de chispas, incrementando el riesgo de incendio.

De igual forma otros problemas que se presentan con el amarillamiento y efecto de bloqueo por cargas en las resinas.

Análisis de problemas en el reciclado de PET.

 

¿Cuáles son las alternativas que puedan solucionar este tipo de problemas?

Para poder hacer frente ante estas complicaciones de procesamiento de resinas recicladas de PET existen diversos aditivos químicos que permiten poder reciclar estos materiales de manera eficiente y entregando productos de muy alta calidad, como lo son:

-Alargadores de cadena: Aditivos que reconstruyen la cadena polimérica brindando mejoras en la viscosidad intrínseca, propiedades mecánicas, flujo de la resina y prolongación de la vida útil.

-Antiestáticos: Materiales con capacidad de disipar cargas eléctricas reduciendo la formación de chispas.

-Antiamarillamiento: Aditivo que evita la formación de tonalidades amarillas provocadas por el historial térmico e impurezas dentro de la resina.

-Slip/Antiblock: Tiene la función de agente anti bloqueante, y deslizante, teniendo también funciones de lubricación y evitando adherencias entre ellas.

Importancia del uso de aditivos en el reciclado de PET.

 

PET como clave en el reciclaje

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

 

  Filed under: ,
  Comments: None


Un nuevo vistazo a la cosmética

By FQC Admin,

 

En el mundo de la cosmética, uno de los materiales más utilizados en la fabricación de diversos artículos para la estética del ser humano, además de los pigmentos, son las micas ya que se pueden obtener colores y acabados perlescentes y de alta suavidad en texturas de cosméticos, por lo que son una gran opción a las tendencias y un nuevo vistazo a la cosmética.

Debido al origen que tienen las micas y la infinidad de tonos y acabados que pueden dar estas, cada vez se han utilizado más en los artículos para el maquillaje y belleza, además, de aportar un tono más intenso y duradero a la piel, sin ser invasivo en ella.

 

¿Qué importancia tiene el uso de las micas en la elaboración de cosméticos?

El uso de las micas en cosméticos es una práctica cada vez más común en los elaboradores de este tipo de artículos, esto es debido a que, comparado con el uso de pigmentos, estas pueden lograr tonos en una amplia combinación y acabados y texturas diversas, además de que su obtención es principalmente de origen mineral, por lo que son libres de crueldad animal y pueden ser utilizados en la cosmética vegana.

 

¿Qué ventajas tienen el uso de micas en los cosméticos?

Al hacer uso de las micas en cosméticos, obtenemos grandes beneficios, como es el uso a bajas dosificaciones comparado con el uso de pigmentos, permite una mejor incorporación, existen diferentes tonos y acabados, logran un mejor resaltado y conservación en el tono, entre otras ventajas.

 

Tonalidades y efectos de las micas en cosméticos.

¿Qué diferencias existen entre las micas que existen comercialmente?

Existen diferentes tipos de micas para el uso de cosméticos, entre las principales diferencias que podemos encontrar en las micas son el tamaño de partícula, dependiendo del tamaño podemos darle más brillo o color, si el tamaño es mayor, podemos incrementar el brillo, si es menor, el poder cubriente es mayor.

 

Variedades de micas en cosméticos.

 

Un nuevo vistazo a la cosmética

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None


Lo mejor en aditivos para cuidar la piel

By FQC Admin,

 

La cosmética es una de las industrias que más han estado presentes en nuestra existencia como especie, desde tiempos antiguos, se han utilizado pigmentos extraídos de animales y plantas para poder resaltar ciertas cualidades del cuerpo humano, con el paso del tiempo se han utilizado diferentes tipos de materiales y lo mejor en aditivos para cuidar la piel principalmente extraídos del petróleo o hechos de forma sintética, sin embargo, en los últimos años se han descubierto nuevos beneficios y sustancias de plantas en cosméticos, por lo que actualmente hay un nuevo enfoque cosmético: Los Aditivos Naturales.

Esta nueva tendencia de enfoque ha retomado cada vez más fuerza como una alternativa de sustituir a los compuestos derivados del petróleo, compuestos sintéticos, y otros materiales que pueden ser dañinos para la piel, además de buscar prácticas  sustentables en la elaboración de sus productos, esto ha hecho que los  fabricantes busquen este tipo de aditivos para obtener productos más amigables y sustentables.

 

¿Por qué los aditivos naturales son usados en la cosmética?

Como se había comentado anteriormente, las investigaciones y descubrimientos recientes que han hecho los fabricantes de este tipo de materiales, han logrado obtener aditivos de manera natural que proporcionan propiedades excepcionales a los productos fabricados, además de ser sustentables, son altamente compatibles y estables y buscan sustituir a diversos materiales provenientes de la refinación del petróleo.

Aplicaciones de los aditivos naturales

 

¿Qué beneficios aportan los aditivos naturales?

Los aditivos naturales proporcionan beneficios enormes en desempeño de productos y el cuidado del cuerpo, es amigable con el medio ambiente, requieren dosificaciones menores que los productos tradicionales, existen grados diversos dependiendo de la aplicación y las propiedades deseadas, no son tóxicos, cuentan con diversas certificaciones y promueven el uso responsable de los recursos.

 

¿Qué clase de aditivos naturales existen para cosméticos?

Actualmente, la  oferta de estos materiales  cada vez ha estado en incremento y dependiendo de lo que se busque podemos encontrar materiales diversos como:

-Modificadores Reológicos: Permiten aumentar la viscosidad de los materiales y aportar un efecto acondicionador.

-Niosomas: Alta tecnología flexible que penetra más capas de la piel que ayudan al rejuvenecimiento de la piel y prevención de arrugas.

-Biocidas: Tecnologías a base de metales de alto espectro y efecto prolongado.

-Micas: Micas de origen vegano para mejorar la apariencia de algunos cosméticos o brindar color a los formulaciones.

-Prebióticos: Aditivos que favorecen el crecimiento de la microbiota benéfica en la piel, manteniéndola saludable.

Variedad de aditivos naturales

 

Lo mejor en aditivos para cuidar la piel

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

 

  Filed under: ,
  Comments: None


Látex y su aplicación en la industria

By FQC Admin,

 

El látex, ha sido uno de los polímeros más utilizados a  nivel mundial, uno de los motivos por lo cual se ha ocupado en diferentes industrias es debido a sus propiedades mecánicas, su inocuidad, su elasticidad, y su capacidad de ser hipo alergénico, es por ello que el látex es uno de los materiales de preferencia para  la fabricación de diversos objetos y recubrimientos, es por ello, para poder combatir los desafíos en el tratado de este material, existen aditivos y novedades para el látex y su aplicación en la industria con el fin de brindar materiales de la mejor calidad.

Gracias a esos aditivos, se pueden ofrecer a los fabricantes alternativas que ayuden a elaborar productos con mejores acabados, reduciendo sus costos de producción, mejorando propiedades deseadas y reduciendo las mermas.

 

¿Qué impacto tiene el látex en la industria?

El látex es una emulsión polimérica de origen natural o sintético, lo que lo hace tan importante este material en la industria es debido a  las propiedades que ofrece como elasticidad, su rápido secado, sin toxicidad, su permeabilidad, su hidrofobicidad, entre otros.

Es por ello, que el látex se ha aplicado en diversos artículos como pinturas, guantes, ropa, colchones, linóleo, borradores, etc.

 

¿Cuáles son los problemas en el procesamiento del látex?

Durante el procesamiento del látex existen problemas que afectan la calidad y el acabado del producto como puede ser la formación de espuma, problemas de humectación, aglomeraciones de cargas, problemas o falta de control en la coagulación.

Defectos en el procesamiento del látex

 

¿Qué alternativas se puedes ofrecer para estos problemas?

Para combatir estas problemáticas provocadas en la formulación de látex existen alternativas que facilitan su procesamiento del material, como lo pueden ser:

  • Antiespumantes: Estos aditivos previenen la formación de microespuma y macroespuma dentro de la formulación del producto desarrollado.
  • Humectantes: Mejora la humectación del látex evitando manchas y pinchones en el látex.
  • Dispersantes: Permiten la dispersión homogénea de cargas y pigmentos evitando aglomeraciones.
  • Coagulantes: Permiten una coagulación controlada, lo que ayuda a mantener el tamaño de partícula más controlado y homogéneo.

Uso de aditivos para el mejoramiento del látex

 

Látex y su aplicación en la industria

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under:
  Comments: None


Innovación en la fabricación de cosméticos

By FQC Admin,

 

¿Has escuchado sobe la Innovación en la fabricación de cosméticos y el cuidado personal? Siempre van ligados con la calidad de vida y estética de una persona, por lo que siempre se busca la utilización de productos que brinden el mejor desempeño y cuidado de cada parte de nuestro cuerpo, entre los productos que más se utilizan son aquellos que al momento del baño o de maquillado brindan suavidad y alta eficacia en limpieza, como son los geles de baño, desmaquillantes, shampoo, agua micelar, entro otros. Todos estos materiales tienen en común un ingrediente en común: los Surfactantes; es por ello que estos son activos muy importantes para la innovación en la fabricación de cosméticos

Debido a su importancia de estos materiales, con el paso del tiempo se han estado buscando desarrollar tecnologías que permitan un mejor desempeño, una mayor selectividad en la detergencia y remoción de grasas nocivas, mayores beneficios secundarios con suavidad, baja irritación, libres de componentes tóxicos y que sean de obtención natural y sustentable, es por ello que actualmente existen estas alternativas para el desarrollo de estos productos.

¿Qué son los surfactantes?

Los surfactantes son agentes químicos activos en superficie, quiere decir que modifican la tensión superficial de los compuestos del producto, además de brindar funciones de detergencia, suavidad y humectación.

Estos materiales poseen propiedades anfifílicas, quiere decir que tiene propiedades hidrofóbicas y hidrofílicas, por lo que permite estabilizar sistemas oleosos y acuosos.

¿Para qué se utilizan los surfactantes?

Los surfactantes permiten la formación de espuma una vez que entra en contacto con el agua, lo que permiten la facilidad de remoción de grasas y otras sustancias adheridas a la piel al momento de aplicarse, además de que permiten lograr una sensación suave y humectada.

Alternativas y extracción de nuevas tecnologías de surfactantes.

 

¿Qué novedades y beneficios ofrecen la industria actualmente?

En la actualidad, ya se ofrecen alternativas se surfactantes que poseen grandes beneficios en el cuidado de la piel, algunos son libres de sulfatos, y poseen una selectividad en la remoción de grasas, lo que brinda un mejor cuidado para el cabello y la piel debido a que elimina las grasas nocivas en el cabello y mantiene las grasas nutritivas, manteniendo así  un cabello saludable.

Características y beneficios de los surfactantes

 

Surfactantes dentro del mundo cosmético

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: ,
  Comments: None