Los impermeabilizantes, son uno de los recubrimientos que mayor impacto e importancia han tenido en el desarrollo de grandes ciudades, este tipo de materiales nos ayudan a proteger las estructuras de los inmuebles en los grandes y pequeños desarrollos urbanos, previniendo el daño causado por la humedad, lluvia, calor, etc. Por ello, en este artículo te hablaremos de los impermeabilizantes, problemas y soluciones novedosas.
¿Qué importancia tienen los impermeabilizantes en el mundo?
Los impermeabilizantes han jugado un papel muy importante en el desarrollo de grandes zonas urbanas, ya que son aplicados tanto en techos como en paredes que están expuestas a condiciones de intemperie, logrando así formar una película protectora en dichas superficies, protegiendo el inmueble contra daños causados por agua, humedad, radiación UV, y altas temperaturas.
¿Cuáles son los problemas más comunes en el uso y procesamiento de impermeabilizantes?
Durante el procesamiento y aplicación de los impermeabilizantes, existen diversos problemas que pueden presentarse y que puede reducir tanto la calidad, como la vida útil de nuestro producto, como puede ser:
Absorción excesiva de humedad: Cuando el impermeabilizante absorbe demasiada humedad genera opacidad en el recubrimiento, al igual que provoca reducción en su vida útil.
Ausencia o exceso de viscosidad: Esta característica destaca bastante en el momento de la aplicación del material, lo que provoca una mayor dificultad en su aplicación.
Problemas con la adhesión el sustrato: Cuando un recubrimiento como el impermeabilizante no es procesado adecuadamente, al momento de la aplicación puede generar un desprendimiento de la superficie del sustrato.
Falta de flexibilidad: La falta de flexibilidad del material provoca que el producto no se distribuya uniformemente y se generen aglomeraciones.
Formación de microorganismos: Esto se debe principalmente cuando el recubrimiento es expuesto a condiciones de humedad constante.
¿Qué soluciones se pueden ofrecer a éstos problemas y que beneficios tienen?
Actualmente, existen varias ofertas de productos y aditivos que permiten ofrecer soluciones a todos estos problemas suscitados, como pueden ser:
Emulsiones de amino siloxano: Estas emulsiones pueden reducir el exceso de humedad.
Modificadores reológicos: Son aditivos que sirven para poder modificar la viscosidad de un material.
Dispersiones de Poliuretano: Estas dispersiones proveen excelente adherencia al sustrato, resistencia química, buena flexibilidad y resistencia a la abrasión.
Biocidas: Este tipo de aditivos son ocupados para prevenir la formación de agentes biológicos en las superficies donde se aplica el recubrimiento.
Impermeabilizantes problemas y soluciones novedosas
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
En este artículo hablaremos de pieles sintéticas, problemas y soluciones. Las pieles, siempre han estado presentes para la supervivencia del ser humano, ha sido de gran ayuda para la vestimenta, construcción, acabados, entre otras cosas.
Sin embargo, con la creciente demanda por el uso de estos artículos en los últimos años, surgió una alternativa que permite cubrir las necesidades de los diversos sectores de la industria, permitiendo así, producir diversos productos de consumo, y así mismo, poder ser un gran auxiliar en el remplazo del uso de pieles animales.
No obstante, la producción y el uso de este tipo de materiales traen consigo ciertos desafíos y requerimientos que deben de cumplir para ciertas aplicaciones; por lo que es importante revisar la aplicación final del producto, para poder procesar de la manera más adecuada y lograr un mayor desempeño.
Variedades de pieles sintéticas
¿Qué importancia han tomado el uso de las pieles sintéticas en la industria?
Como se había mencionado anteriormente, el uso de las pieles sintéticas ha recobrado una gran importancia en los últimos años debido a la gran demanda de artículos de piel en los últimos años, como consecuencia, se buscó la manera de cubrir los requerimientos, bajando los costos, y evitando el sacrificio de grandes cantidades de animales para la obtención de las mismas. Es por ello que, gracias a la innovación en el uso y síntesis de polímeros, se pudo obtener fibras sintéticas con propiedades muy similares a la piel animal, por lo que fue una excelente alternativa para el uso de pieles, además que reducen los costos de producción y son altamente durables.
¿Qué retos o problemas enfrenta la elaboración de estos materiales?
Como en diversos sectores industriales la elaboración de todos estos materiales presenta diversos retos, ya que dependiendo de los sectores en los cuales sean requeridos, por lo que el lograr que obtengan las propiedades deseadas sin comprometer su vida útil requiere de analizar con detenimiento lo que se desea.
Algunos de los requerimientos que suelen enfrentarse los fabricantes de este tipo de materiales son: La resistencia a la radiación UV, la protección contra microorganismos, la resistencia al fuego, problemas al momento de brindar propiedades elásticas o flexibles, degradación de las fibras al someterse a altas temperaturas, entre otros.
Aplicaciones de las pieles sintéticas
¿Qué alternativas y soluciones se pueden ofrecer a estos problemas?
Cómo se comentó anteriormente para poder ofrecer la solución más adecuada al producto final, es importante verificar cual es la aplicación para el cual se requieren los materiales, pero de manera general, se pueden ofrecer alternativa como:
Absorbedores UV: Ideales para combatir la degradación por efecto de la radiación ultravioleta y luz del sol.
Retardantes de flama: Ideal para sistemas que requieren someterse a altas temperaturas.
Plastificantes: Permiten una mejor incorporación y favorecen una mejor flexibilidad de las resinas.
Biocidas: Reducen la actividad microbiana de los sistemas, ideal para sistemas que se someten a humedad constante.
Estabilizadores térmicos: Permiten un mejor procesamiento de materiales a altas temperaturas y reducen su degradación.
Problemas causados por el procesamiento y uso de pieles sintéticas sin tratamiento adecuado
Pieles sintéticas, problemas y soluciones
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico
Los agentes humectantes son tensoactivos que permiten que un líquido se extienda y cubra más fácilmente las superficies sólidas. Gracias a los humectantes se permite la correcta aplicación del adhesivo, garantizando su cumplimiento. Conoce esta solución y reduce la tensión superficial en tus adhesivos.
¡Reduce la tensión superficial en tus adhesivos!
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Distribuidores químicos en México / Chemicals distributor in Mexico
El PVC es un material versátil, con un sinfín de aplicaciones. Pero su estabilidad en altas temperaturas puede ser una problemática. Con ayuda de los estabilizadoresel PVC puede ser estable en altas temperaturas térmicos se puede prevenir la dehidrocloración y proteger el color del producto durante su vida útil.
¡PVC Flexible a altas temperaturas, mantén las propiedades de tus productos de PVC!
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Distribuidores químicos en México / Chemicals distributors in Mexico
Te presentamos un innovador y multifuncional ingrediente activo especialmente diseñado por NATURALIS para mejorar las propiedades viscoelásticas de piel y disminuir las arrugas profundas.
Nos ayudara sin recurrir a rellenos dérmicos inyectables para tratar arrugas y líneas de expresión, Restaurando naturalmente el acido hialurónico en la piel. Volviéndola firme, hidratada y elástica en muy poco tiempo. Dale a tus productos los beneficios que tus clientes necesitan y contáctanos
¡Restaurando naturalmente el acido hialurónico en la piel volviéndola elástica en muy poco tiempo!
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Distribuidores químicos en México / Chemicals distributors in Mexico