Blog Category: aditivos para recubrimientos


Aranceles en la mira: impacto en la industria química

By FQC Admin,

Aranceles en la mira: impacto en la industria química. La industria química mexicana —clave para sectores como el automotriz, la construcción y la agroindustria— enfrenta un nuevo reto: la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Aunque nuestro país ha logrado esquivar algunas de las medidas más severas, los efectos ya se sienten en toda la cadena de suministro.

En este artículo, exploramos a fondo el panorama actual, las reacciones del gobierno y del sector privado, y las estrategias que pueden marcar la diferencia en un entorno comercial volátil. Si formas parte de este ecosistema, esta lectura es esencial para anticiparte, adaptarte y evolucionar.

La industria química y de materias primas atraviesa uno de sus momentos más desafiantes. La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha provocado reacciones en cadena. Empresas en México y en otros países buscan adaptarse a este nuevo entorno comercial, que cambia rápidamente.

Desde abril de 2025, el gobierno estadounidense implementó aranceles generalizados a las importaciones. Esta decisión afectó especialmente a sectores como el químico, automotriz y agroindustrial. Aunque México y Canadá quedaron fuera del nuevo arancel base del 10 %, muchos productos mexicanos continúan sujetos a gravámenes específicos. Algunos alcanzan hasta el 25 % si no cumplen con las reglas de origen del T-MEC.

Reacción del gobierno mexicano

Frente a este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró que México no haya sido incluido en los nuevos aranceles generales. Según sus declaraciones, esto fue posible gracias a una relación bilateral sólida y basada en el respeto. Asimismo, destacó que el canciller Marcelo Ebrard lidera negociaciones para mejorar las condiciones comerciales.

El gobierno también ha lanzado el “Plan México”, un ambicioso programa económico. Este plan busca atraer 277 mil millones de dólares en inversiones, fomentar la producción nacional y reemplazar importaciones asiáticas. Es una estrategia pensada para adaptarse a un entorno global cada vez más proteccionista.

Impacto en la cadena de suministro

Por consiguiente, empresas mexicanas del sector químico deben replantear sus operaciones. En efecto, la competitividad está en juego. Materias primas utilizadas en adhesivos, recubrimientos, plásticos y tintas ahora enfrentan mayores costos al cruzar la frontera. Esto se traduce en productos finales más caros, lo cual genera tensión en toda la cadena de suministro.

El impacto de los aranceles en la industria química  es una realidad que transforma la forma en que las empresas hacen negocios. Algunas compañías, como Clariant AG, han optado por mover parte de su producción a Estados Unidos. De esta manera, buscan evitar las barreras arancelarias que limitan su acceso al mercado.

Estrategias de diversificación

Mientras tanto, otras empresas están apostando por diversificar. Exportar a Europa, Asia y Sudamérica permite reducir la dependencia de Estados Unidos. Asimismo, se abren nuevas oportunidades de negocio en regiones con acuerdos comerciales más favorables.

No obstante, el desafío sigue siendo enorme. El sector automotriz, por ejemplo, ha reportado aumentos de hasta un 15 % en sus costos de producción. Esto se debe al encarecimiento de insumos químicos usados en pintura, tratamiento de superficies y plásticos técnicos. A su vez, este aumento se traslada al consumidor final.

Sectores más afectados

De igual forma, la industria de la construcción experimenta una presión similar. Selladores, espumas de poliuretano y recubrimientos para exteriores ahora cuestan más. Como resultado, los proyectos se vuelven más caros o se retrasan por la falta de presupuesto.

También la agroindustria está bajo presión. Fertilizantes, biocidas y aditivos para alimentos han sufrido un aumento en sus precios de exportación. En consecuencia, el campo mexicano siente el impacto de estos aranceles en sus costos operativos diarios.

Además, se han presentado tensiones en el sector automotriz debido a la falta de sustitutos para productos como el ácido crómico. Este compuesto es vital para el recubrimiento de piezas metálicas. Su encarecimiento complica la producción de autopartes y afecta los estándares de calidad.

Innovación como respuesta estratégica

Una de las respuestas más efectivas ha sido la inversión en innovación. Las empresas que desarrollan productos con mayor valor agregado encuentran formas de compensar los sobrecostos. Por ejemplo, aquellas que ofrecen soluciones químicas especializadas o sostenibles logran negociar precios más altos en mercados premium.

Además, fortalecer el cumplimiento de reglas de origen se vuelve imprescindible. Cumplir con los lineamientos del T-MEC permite a muchas empresas seguir exportando sin recargos adicionales. Esto requiere un trabajo conjunto entre proveedores, fabricantes y distribuidores.

Cooperación y alianzas industriales

Otra acción clave ha sido fomentar alianzas entre industrias. Por ejemplo, en sectores como el de pinturas y recubrimientos, los fabricantes han unido esfuerzos. El objetivo es compartir tecnología, logística y estrategias de exportación.

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) también ha levantado la voz. Han solicitado que, de no eliminarse los aranceles al acero mexicano, se implementen represalias sobre productos siderúrgicos estadounidenses.

Poner los aranceles en la mira de la industria es también un llamado a la acción. La coyuntura exige reinventar procesos, automatizar cadenas y adaptarse a la volatilidad global. Las empresas que apuestan por la colaboración y la tecnología tienen más posibilidades de salir fortalecidas.

Aunque el panorama luce desafiante, también hay ventanas de oportunidad. Con estrategias bien diseñadas y un enfoque proactivo, la industria química mexicana puede no solo resistir, sino liderar en nuevos mercados.

La clave está en anticiparse, innovar y construir alianzas que den frutos a largo plazo. El contexto exige decisiones rápidas, pero también sostenibles. Y para ello, cada eslabón de la cadena cuenta.

  Filed under: Noticias, Plásticos, Poliuretanos, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Regulaciones clave que impactan a la industria de pinturas

By FQC Admin,

Regulaciones clave que impactan a la industria de pinturas. El mundo cambia, y con él, las reglas del juego para la industria de pinturas. En 2025, nuevas regulaciones ambientales y de seguridad están redefiniendo cómo se fabrican, etiquetan y comercializan los recubrimientos. ¿Qué normativas debes tener en la mira para no quedarte atrás? ¿Cómo afectan a los procesos y productos en México y Latinoamérica?

Este artículo es tu guía esencial para entender cuáles son las regulaciones clave que impactan a la industria de pinturas este año. Te explicamos de manera clara y práctica los cambios más importantes, cómo cumplir con ellos y, sobre todo, cómo aprovecharlos para hacer crecer tu negocio.

El 2025 es un año decisivo para la industria de pinturas. Normativas nacionales e internacionales exigen un cambio de paradigma hacia prácticas más sostenibles y responsables. La clave está en anticiparse y adaptarse.

Listos para el cambio, con las regulaciones clave que impactan a la industria de pinturas se cuenta con una premisa que hoy guía al sector. Pero, ¿qué normas marcan la diferencia? ¿Cómo aplicarlas correctamente en México y Latinoamérica?

Adiós al plomo: Un compromiso internacional que México adopta

Durante décadas, el plomo fue un componente común en pinturas por sus propiedades anticorrosivas y pigmentarias. Sin embargo, estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han demostrado sus efectos nocivos para la salud, especialmente en niños, causando daños neurológicos irreversibles.

Por ello, la Alianza Global para Eliminar el Plomo en Pinturas (PNUMA-OMS) fijó el límite seguro en 90 ppm (partes por millón). En línea con esta recomendación, México aplica desde hace años la NOM-003-SSA1-2006, estableciendo ese límite en pinturas decorativas e industriales.

Para 2025, la vigilancia y aplicación de esta norma se han reforzado. PROFEPA y COFEPRIS realizan inspecciones más frecuentes, garantizando que los productos cumplan con los límites establecidos.

Consecuentemente, las empresas deben reformular sus líneas para eliminar plomo y otros metales pesados como cadmio y mercurio. La adopción de pigmentos alternativos se convierte en una prioridad no solo para cumplir, sino para proteger la salud pública y posicionarse como empresas responsables.

 

Control de COVs: México endurece sus normas para alinearse con estándares internacionales

Los Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) contribuyen a la formación de ozono troposférico y smog, afectando gravemente la calidad del aire. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y la Unión Europea (Directiva 2004/42/CE) han establecido límites estrictos de emisión, obligando a migrar hacia productos low-VOC.

En México, la NOM-123-SEMARNAT-1998 regula la emisión de COVs durante la aplicación de pinturas industriales. Aunque vigente desde hace años, en 2025 ha sido revisada para reducir aún más los límites permitidos, buscando acercarse a estándares como los de California (CARB), donde los límites oscilan entre 50-150 g/L.

Actualmente, se exigen tecnologías de bajo impacto ambiental, tales como:

  • Pinturas base agua.
  • Pinturas de alto contenido de sólidos.
  • Recubrimientos UV-curable.

Las autoridades mexicanas, junto con la SEMARNAT, también promueven incentivos para empresas que adopten tecnologías verdes.

Como consecuencia, los fabricantes deben monitorear sus procesos, reducir emisiones y reportarlas al Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC).

Etiquetado GHS: Seguridad y transparencia obligatoria

Desde 2015, México adoptó el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS) mediante la NOM-018-STPS-2015. Sin embargo, en 2025 su aplicación es más rigurosa y universal.

Todas las pinturas y recubrimientos deben llevar etiquetas claras, con pictogramas y advertencias que informen sobre los riesgos del producto. Además, las hojas de datos de seguridad (SDS) deben actualizarse y ajustarse a los lineamientos del GHS.

El objetivo es minimizar riesgos en el transporte, almacenamiento y aplicación, asegurando que el usuario final conozca los peligros y cómo manejarlos adecuadamente.

PROFEPA y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realizan inspecciones constantes para verificar el cumplimiento. Las empresas que no respeten estas normas pueden enfrentar sanciones y retiradas de producto.

Economía circular y REP: México sigue la tendencia global

El concepto de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), ya aplicado en Europa y Chile, está tomando fuerza en México.

La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) incluye lineamientos para el manejo adecuado de residuos peligrosos. En 2025, esta ley se complementa con disposiciones específicas para la industria de pinturas.

Ahora, los productores están obligados a garantizar la recolección, reciclaje o disposición adecuada de envases, residuos de pinturas y lodos contaminados.

Además, se fomenta la adopción de envases reciclables, biodegradables y sistemas de retorno. Las empresas que no implementen estos programas pueden perder competitividad ante mercados y consumidores cada vez más conscientes.

 

 

Homologación internacional: Un requisito para competir

Finalmente, otro factor clave en 2025 es la homologación de normas locales con estándares internacionales. México trabaja para alinear su regulación con la normativa REACH (UE) y los lineamientos de la EPA (EE. UU.).

Esto implica mayor control sobre sustancias peligrosas (SVHC), trazabilidad de ingredientes y cumplimiento en exportaciones. Las empresas que cumplen con estas exigencias no solo aseguran su presencia en mercados globales, sino que mejoran su reputación ante clientes y autoridades.

¿Estás listo para el cambio?

Sin lugar a dudas, estamos listos para el cambio: Las regulaciones clave que impactan a la industria de pinturas resumen perfectamente la transformación que vive el sector.

El cumplimiento ya no es opcional. Las nuevas normativas exigen a las empresas repensar sus procesos, productos y estrategias.

Sin embargo, este escenario también es una oportunidad para innovar, liderar y diferenciarse. Adaptarse no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que fortalece la posición competitiva y la confianza del consumidor.

Ahora más que nunca, estar listos para el cambio es sinónimo de éxito y sostenibilidad en la industria de pinturas.

  Filed under: Noticias, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


La revolución de los recubrimientos en polvo

By FQC Admin,

La revolución de los recubrimientos en polvo. La industria de los recubrimientos está en constante evolución, y los recubrimientos en polvo han surgido como una de las tecnologías más destacadas. Su combinación de sostenibilidad, durabilidad y eficiencia los posiciona como una solución indispensable para sectores que buscan innovar y reducir su impacto ambiental. Explora en profundidad las características, ventajas y desafíos de esta tecnología, destacando por qué los recubrimientos en polvo son clave para la industria moderna.

En un mundo que valora la sostenibilidad y la eficiencia, los recubrimientos en polvo son una opción clave para la industria moderna. Esta tecnología ha revolucionado el sector de los recubrimientos gracias a sus beneficios ambientales, su durabilidad y su versatilidad. Este artículo explora los aspectos esenciales de los recubrimientos en polvo, desde su composición hasta sus ventajas y limitaciones.

¿Qué son los recubrimientos en polvo?

Los recubrimientos en polvo son pinturas secas que se aplican mediante un proceso electrostático. Posteriormente, se curan en un horno para formar una capa sólida y uniforme. Este proceso innovador elimina la necesidad de solventes, lo que reduce significativamente el impacto ambiental. A diferencia de las pinturas líquidas, esta tecnología ofrece una solución más limpia y sostenible.

Composición de los Recubrimientos en Polvo

La composición de los recubrimientos en polvo es fundamental para su rendimiento. Estos materiales contienen varios componentes esenciales:

  1. Resinas poliméricas: Son el ingrediente principal y determinan las propiedades mecánicas del recubrimiento.
  2. Agentes de curado: Estos químicos permiten que el recubrimiento se solidifique durante el curado en el horno.
  3. Pigmentos y aditivos: Proporcionan color y mejoran propiedades específicas, como la resistencia UV.
  4. Cargas: Ayudan a mejorar la dureza y la resistencia del material.
  5. Modificadores de flujo: Aseguran un acabado uniforme sin defectos visibles.

Gracias a esta combinación, los recubrimientos en polvo ofrecen resultados duraderos y de alta calidad.

Ventajas de los Recubrimientos en Polvo

La revolución de los recubrimientos en polvo. Los recubrimientos en polvo presentan numerosas ventajas, lo que los convierte en una elección ideal para múltiples aplicaciones. A continuación, destacamos los puntos más relevantes:

  1. Sostenibilidad ambiental:
    • No emiten compuestos orgánicos volátiles (COV), lo que minimiza la contaminación del aire.
    • El exceso de polvo puede recolectarse y reutilizarse, reduciendo el desperdicio.
  2. Durabilidad y resistencia:
    • Son altamente resistentes al desgaste, la corrosión y los rayones.
    • Ofrecen una vida útil más prolongada en comparación con las pinturas líquidas tradicionales.
  3. Acabado de alta calidad:
    • Garantizan una aplicación uniforme sin marcas de brocha ni goteos.
    • Están disponibles en una amplia gama de colores, texturas y efectos especiales.
  4. Proceso eficiente:
    • El curado en horno acelera los tiempos de producción.
    • La aplicación electrostática mejora la adhesión, maximizando el uso del material.
  5. Seguridad laboral:
    • Al no incluir solventes, los operadores están menos expuestos a vapores tóxicos.
    • Esto crea un ambiente de trabajo más seguro y saludable.

 

 

Limitaciones de los Recubrimientos en Polvo

A pesar de sus muchas ventajas, los recubrimientos en polvo también tienen limitaciones. Estas son algunas de las más comunes:

  1. Restricciones de materiales:
    • Solo son adecuados para sustratos que soporten altas temperaturas.
    • Materiales como madera o ciertos plásticos pueden no ser compatibles.
  2. Costos iniciales:
    • Requieren inversión en equipos especializados, como hornos de curado y pistolas electrostáticas.
  3. Dificultad en retoques:
    • Las reparaciones locales son complejas en comparación con las pinturas líquidas.
  4. Consumo energético:
    • El curado a altas temperaturas aumenta el gasto energético.

Estas limitaciones son importantes a considerar al seleccionar recubrimientos en polvo para proyectos específicos.

Diferencias con las Pinturas Líquidas

Los recubrimientos en polvo y las pinturas líquidas tienen diferencias significativas:

  • Sostenibilidad: Los recubrimientos en polvo son más ecológicos debido a la ausencia de solventes. Las pinturas líquidas suelen emitir COV.
  • Aplicación y curado: Mientras que los recubrimientos en polvo se curan rápidamente en hornos, las pinturas líquidas requieren tiempo de secado.
  • Durabilidad: Los recubrimientos en polvo son más resistentes a condiciones adversas y al desgaste.
  • Costo: Aunque los recubrimientos tienen un costo inicial más alto, su eficiencia a largo plazo compensa esta inversión.

Estas diferencias hacen de los recubrimientos en polvo una opción preferida en la industria moderna.

Crecimiento del Mercado

El mercado de recubrimientos en polvo está creciendo rápidamente. Se estima que pasará de 15.4 mil millones de dólares en 2024 a 20.2 mil millones en 2029. Este crecimiento se debe a su adopción en sectores como:

  • Automotriz: Proporcionan acabados resistentes y atractivos para vehículos.
  • Construcción: Se utilizan en proyectos que requieren materiales duraderos.
  • Electrodomésticos: Ofrecen acabados estéticos y de alta calidad para bienes de consumo.

Los recubrimientos en polvo son una tecnología indispensable. Ofrecen sostenibilidad, durabilidad y eficiencia, convirtiéndolos en una solución clave para la industria moderna. Su adopción creciente refleja un compromiso con un futuro más sostenible e innovador.

 

  Filed under: Noticias, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Protección y estilo en los recubrimientos automotrices de México

By FQC Admin,

Recubrimientos automotrices FQC

Protección y estilo en los recubrimientos automotrices de México. En el competitivo mundo de la industria automotriz, los recubrimientos desempeñan un papel esencial al combinar funcionalidad y diseño. Más allá de proteger los vehículos contra los efectos del clima y el desgaste, también ofrecen opciones estéticas personalizadas que reflejan el estilo de cada propietario. En México, donde las condiciones climáticas pueden ser extremas y la personalización está en auge, los recubrimientos automotrices son una herramienta indispensable para asegurar la durabilidad y el atractivo de los automóviles.

En la industria automotriz, los recubrimientos son esenciales. Su función principal es proteger los vehículos contra factores ambientales y mejorar su apariencia. Estos recubrimientos incluyen pinturas, lacas y compuestos químicos especializados que prolongan la vida útil de los vehículos y mejoran su desempeño estético y funcional.

 

¿Qué son los recubrimientos automotrices?

Los recubrimientos automotrices son materiales técnicos que se aplican sobre la superficie de los vehículos para cumplir dos funciones principales: proteger y embellecer. Estas soluciones crean una barrera contra factores externos como rayos UV, lluvia ácida, contaminantes y arañazos. Además, ofrecen acabados estéticos como colores vibrantes, efectos metalizados y texturas modernas que reflejan las preferencias de los consumidores actuales.

Sin los recubrimientos, los vehículos estarían expuestos a un desgaste prematuro, perdiendo valor y funcionalidad en poco tiempo. Por eso, estas soluciones se consideran una inversión esencial para prolongar la vida útil de cada automóvil.

 

 

Características principales

La resistencia a la intemperie es una de las propiedades más destacadas de los recubrimientos automotrices. Estos productos deben ser capaces de soportar condiciones climáticas extremas, como altas temperaturas, exposición continua al sol y humedad. Por ejemplo, en climas cálidos como el mexicano, los recubrimientos desempeñan un papel clave en la protección de la pintura.

La durabilidad también es crucial. Los recubrimientos de calidad aseguran que el acabado del vehículo se mantenga intacto durante varios años, incluso con el uso constante.

Además, los recubrimientos modernos ofrecen protección anticorrosión, previniendo el óxido en las partes metálicas, especialmente en regiones costeras. En cuanto a la estética, los recubrimientos permiten una personalización total. Desde tonos mate sobrios hasta acabados brillantes y efectos de cambio de color, las opciones son infinitas. Esto asegura que los consumidores puedan reflejar su estilo personal en sus vehículos.

 

Innovaciones recientes

La industria de recubrimientos automotrices está evolucionando rápidamente gracias a los avances tecnológicos. Una de las innovaciones más notables son los recubrimientos autorreparables. Estos productos utilizan tecnologías avanzadas que permiten reparar pequeños arañazos cuando se activan con calor o luz UV. Esta característica es especialmente atractiva para los propietarios que buscan mantener sus vehículos en perfecto estado con un mantenimiento mínimo.

Los recubrimientos inteligentes también están ganando terreno. Estas soluciones incluyen propiedades como autolimpieza, resistencia a bacterias y mejora de la eficiencia aerodinámica. Por ejemplo, los recubrimientos hidrofóbicos facilitan la eliminación de suciedad y agua, manteniendo el vehículo limpio por más tiempo.

Otra clave es el uso de nanotecnología en los recubrimientos. Este enfoque permite crear capas ultradelgadas que ofrecen una protección excepcional contra factores externos. Además, mejoran la estética al brindar acabados uniformes y duraderos.

La sostenibilidad también está jugando un papel crucial. En México, los fabricantes están adoptando recubrimientos a base de agua y con bajo contenido de COV (compuestos orgánicos volátiles). Estas opciones no solo son mejores para el medio ambiente, sino que también cumplen con normativas internacionales cada vez más estrictas.

 

Tendencias globales y aplicación en México

A nivel mundial, la personalización estética sigue siendo una tendencia en auge. En el mercado mexicano, esto se refleja en la creciente demanda de acabados exclusivos y colores personalizados. Por ejemplo, los tonos que cambian de color según la luz o los acabados mate de alta gama están ganando popularidad entre los consumidores locales.

Los recubrimientos en polvo también están ganando terreno. Estos productos son duraderos, ecológicos y altamente eficientes. En México, su aplicación se extiende desde componentes estructurales hasta piezas decorativas, lo que subraya su versatilidad.

Empresas líderes como PPG y Axalta han invertido en expandir sus operaciones en el país. Estas inversiones responden a la creciente demanda local y regional de recubrimientos de alta calidad. Por otro lado, la sostenibilidad sigue siendo una prioridad. Las iniciativas para reducir el impacto ambiental están impulsando el uso de tecnologías avanzadas en recubrimientos.

Nanotecnología en recubrimiento automotriz FQC

 

Impacto en el futuro

El mercado de recubrimientos automotrices en México tiene un enorme potencial de crecimiento. Con la adopción de recubrimientos inteligentes, sostenibles y altamente personalizables, la industria está posicionada para liderar el cambio en la región. Además, el auge de los vehículos eléctricos ampliará las oportunidades de innovación en el sector. Este equilibrio entre funcionalidad y estética los convierte en una parte esencial de la industria automotriz. A medida que las tecnologías avanzan y las necesidades de los consumidores evolucionan, los recubrimientos seguirán desempeñando un papel crucial en el futuro de la movilidad.

  Filed under: Noticias, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Mocha Mousse: Tendencia en recubrimientos 2025

By FQC Admin,

Mocha Mousse: Tendencia en recubrimientos 2025. Mocha Mousse (PANTONE 17-1230) ha sido elegido como el Color del Año 2025. Este tono marrón cálido está inspirado en la naturaleza y la riqueza del cacao. Cada año, Pantone selecciona un color que representa las emociones colectivas y las tendencias globales. En 2025, el Mocha Mousse refleja confort, estabilidad y elegancia.

Mocha Mousse (PANTONE 17-1230) fue elegido como el color del Año 2025 por su habilidad para capturar emociones y tendencias globales. Cada año, el Pantone Color Institute analiza exhaustivamente los cambios sociales y culturales para identificar el color que mejor refleja el estado de ánimo colectivo, influyendo en industrias como la moda, la arquitectura y el diseño de interiores.

 

¿Por qué se escoge un color del año?

El proceso de selección del Color del Año es riguroso y detallado. Pantone estudia tendencias sociales, económicas y culturales que influyen en el diseño y el arte. Este año, el Mocha Mousse fue seleccionado porque representa equilibrio y conexión en tiempos de incertidumbre. Este tono cálido invita a la calma y refleja una estética que se adapta tanto a estilos clásicos como modernos.

 

Mocha Mousse color 2025 FQC

 

Razones Detrás de la Elección del Mocha Mousse

  1. Conexión con la naturaleza y el bienestar

El Mocha Mousse evoca elementos naturales como la tierra y el cacao, generando una sensación de estabilidad emocional. Este color conecta a las personas con lo orgánico y promueve ambientes más equilibrados. Se utiliza para transformar espacios comunes en refugios acogedores y cálidos.

  1. Respuesta a tendencias sociales

Este tono responde a la búsqueda global de tranquilidad y seguridad. En tiempos de incertidumbre, el Mocha Mousse aporta calma y arraigo. Su estética atemporal refuerza la resiliencia, ofreciendo un color que funciona en cualquier contexto.

  1. Versatilidad en aplicaciones

El Mocha Mousse es funcional y adaptable. Este color complementa interiores residenciales, diseño de moda, arquitectura y más. Además, su neutralidad lo convierte en una excelente base para combinar con colores metálicos o vibrantes.

  1. Representación del lujo discreto

En un mundo que valora lo esencial, este color refleja una elegancia simple y auténtica. Su calidez proyecta sofisticación sin pretensiones, ideal para quienes aprecian la belleza natural.

 

Sensaciones que Transmite el Mocha Mousse

Este tono transmite una variedad de emociones y sensaciones clave que enriquecen los espacios:

  • Confort y calidez: Transforma cualquier lugar en un refugio acogedor.
  • Elegancia natural: Proyecta lujo atemporal, ideal para estilos clásicos.
  • Neutralidad sofisticada: Funciona como base para tonos vibrantes o metálicos.
  • Conexión emocional: Evoca elementos naturales, promoviendo bienestar y equilibrio.

 

El Color del Año 2025 en Arquitectura

Mocha Mousse: Tendencia en recubrimientos 2025. En arquitectura, el Mocha Mousse destaca por su versatilidad y conexión con elementos naturales. Es perfecto para:

  • Fachadas: Este color cálido complementa materiales como madera y piedra.
  • Detalles arquitectónicos: Marcos de ventanas, pérgolas y barandales adquieren sofisticación con este tono.
  • Paisajismo: En jardines, se integra perfectamente con la vegetación, resaltando el diseño de muros y maceteros.

 

El Legado del Mocha Mousse

El Mocha Mousse, como Color del Año 2025, simboliza más que una tendencia. Este tono refleja necesidades emocionales y estéticas, ofreciendo un balance entre funcionalidad y belleza natural.

 

Mocha Mousse recubrimientos FQC

  Filed under: Noticias, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Tipos de pintura y sus aplicaciones más exitosas en México

By FQC Admin,

Tipos de pintura y sus aplicaciones más exitosas en México, la industria de la pintura en México ha evolucionado significativamente, destacando innovaciones en diferentes tipos de pintura y sus aplicaciones más exitosas. Estas innovaciones no solo mejoran la apariencia y durabilidad de las superficies, sino que también ofrecen soluciones sostenibles y de alto rendimiento, adaptadas a las necesidades del mercado mexicano.

 

Tipos de pintura más populares

En México, los tipos de pintura más populares incluyen pinturas acrílicas, vinílicas, epóxicas y de esmalte. Cada tipo tiene características específicas que las hacen adecuadas para distintas aplicaciones. Por ejemplo, las pinturas acrílicas son conocidas por su rápida secado y resistencia a la intemperie, mientras que las pinturas epóxicas se utilizan principalmente en superficies industriales debido a su alta durabilidad.

 

Aplicaciones en la construcción y decoración

Las aplicaciones de pintura más exitosas en México se encuentran en la construcción y la decoración. En el sector residencial, las pinturas vinílicas y acrílicas son ampliamente utilizadas para interiores y exteriores debido a su fácil aplicación y mantenimiento. En el sector industrial, las pinturas epóxicas son esenciales para proteger estructuras metálicas y superficies de alto desgaste.

 

Ventajas y desventajas

Cada tipo de pintura ofrece ventajas y desventajas. Las pinturas acrílicas, por ejemplo, son fáciles de aplicar y secan rápidamente, pero pueden ser menos duraderas que las epóxicas en condiciones extremas. Las pinturas epóxicas, aunque más costosas y complejas de aplicar, ofrecen una resistencia superior y una vida útil prolongada.

 

Beneficios en su uso

El uso de pinturas adecuadas puede resultar en una mayor protección y durabilidad de las superficies, reducción de costos de mantenimiento y mejoras estéticas significativas. Además, muchas pinturas modernas incorporan tecnologías sostenibles, como bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV), lo que las hace más amigables con el medio ambiente.

  Filed under: Noticias, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Exilva un material multifuncional y sustentable

By FQC Admin,

First Quality Chemicals trae para ti Exilva un material multifuncional y sustentable que te ayudara a crear productos con grandes beneficios.
Exilva es un modificador reológico que potencializa las características de tus recubrimientos, además de ser utilizable en una amplia variedad de aplicaciones.

 

¡Exilva, un material funcional y sustentable te ayudara a crear recubrimientos para un sinfín de aplicaciones!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Distribuidores químicos en México / Chemicals distributors in Mexico

 

  Filed under: Noticias, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Exilva la solución natural

By FQC Admin,

First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, presenta Exilva la solución natural.

Es una celulosa natural microfibrilada, que mejorará la eficiencia y es amigable con el ambiente ayudando a disminuir la huella de carbono. Además, es perfecto para la creación de formulaciones innovadoras. Las áreas de enfoque son recubrimientos, adhesivos, personal care, home care, agricultura y construcción. Se trata de un aditivo con una red 3D de microfibras de celulosa suspendidas en agua. Es libre de VOC’s, un producto natural, sostenible y cada una de las presentaciones está disponible con y sin conservadores.

First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, ofrece esta Awesome Solution en dos presentaciones, al 2% en emulsión y al 10% en pasta.

 

¡Te invitamos a incluir en tu formulación Exilva la solución natural!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos: www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Personal care, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Aditivos funcionales novedosos

By FQC Admin,

TOLSA ha desarrollado las líneas ADINS Protection y ADINS Clean, aditivos funcionales novedosos soportados sobre sepiolita. Son ideales para la fabricación de productos con los cuales estamos en contacto a diario, ya que nos protegen de microorganismos que dañan nuestro organismo y disminuyen la concentración de contaminantes.

ADINS PROTECTION

ADINS Protection es un aditivo con un principio activo basado en plata soportado sobre silicato magnésico. Su mecanismo de acción interactúa con la membrana celular del microorganismo previniendo la entrada de nutrientes y evitando la replicación del material genético.

Ventajas y aplicaciones
Cuenta con excelentes condiciones como:
  • Amplio espectro de actividad en bacterias y hongos
  • Es efectivo a bajas concentraciones
  • Puede emplearse en un amplio rango de pH
  • Inerte

Ventajas

  • Contrarresta bacterias gram + por ejemplo Aureus y gram – como E. Coli
  • Se obtiene una distribución uniforme del activo
  • Liberación controlada
  • Reduce impacto ambiental
  • Alta protección al producto final

Puede ser aplicado en:

  • Mortero
  • Recubrimientos
  • Pinturas
  • Plásticos

ADINS CLEAN

ADINS Clean es un aditivo funcional con propiedades fotocatalíticas que está diseñado para incorporarse en distintos sistemas.  Sus principales funciones son disminuir la concentración de contaminantes como NOx, formaldehído, VOC’s y autolimpiar la superficie utilizando luz natural.

Ventajas y aplicaciones

Ventajas:

  • Bajas dosificaciones a comparación de otros productos fotocatalíticos
  • Evita problemas de aglomeración y de manipulación
  • Reduce el costo de mantenimiento de las superficies
  • Excelente interacción de dióxido de titanio con contaminantes, aumentando la actividad fotocatalítica

Aplicaciones:

  • Pinturas
  • Recubrimientos
  • Mortero
  • Concreto
  • Asfalto

 

Si deseas obtener más información acerca de estos aditivos funcionales novedos o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Crea recubrimientos innovadores y amigables con el ambiente usando celulosa microfibrilada

By FQC Admin,

Los recubrimientos son materiales que al momento de ser aplicados sobre una superficie, protegen, embellecen o impiden que elementos extraños entren en contacto con la misma y para obtener recubrimientos de la mejor calidad se deben usar los aditivos correctos.
Exilva de Borregaard es una celulosa natural microfibrilada, la cual mejora la eficiencia, es amigable con el ambiente ayudando a disminuir la huella de carbono y es perfecto para la creación de formulaciones innovadoras.  
El aditivo Exilva es una red 3D de microfibras de celulosa suspendidas en agua y las puedes encontrar en dos presentaciones, al 2% en emulsión y al 10% en pasta. Está libre de VOC’s, es un producto natural y sostenible.
Algunas de sus características principales son:
  • Mejora la reología:
Fuerte engrosamiento y reducción del cizallamiento, rápidamente activado sin tiempo de prehidratación, excelentes propiedades anti-hundimiento
  • Mejor dispersión y antisedimentación de partículas:
Previene la separación de fases.
  • Alta capacidad de retención de agua:
Mejora la humectación del sustrato.
  • Flexibilidad en el manejo y procesamiento:
Estable en ambientes extremos incluyendo pH 2-12 y temperaturas hasta 200 ° C
  • Efecto matificante
  • Aumenta la eficacia de la formulación:
Las cualidades multifuncionales reducen el costo de formulación.
Principales ventajas del EXILVA:
  • Se dispersa muy bien en resina acrílica y epoxi
  • Permanece intacto tras pruebas de estabilidad térmica
  • Estable en ambientes extremos
  • Tiene una larga vida de almacenamiento (al menos 12 meses) sin perder sus propiedades de mejora. 
Tiene un buen rendimiento en pintura plana exterior, en resinas acrílica y epoxi a base de agua, se puede aplicar en madera exterior.
Exilva es un aditivo multifuncional y sostenible que no sólo puede sustituir a los aditivos sintéticos en la formulación.

Mejora la formulación de los recubrimientos.

Amigable con el medio ambiente y sustituto sostenible de materiales petroquímicos.

EXILVA en emulsión (2%) y en pasta (10%)

Si desea obtener información sobre cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


¿Sabías que puedes mejorar el desempeño de tus recubrimientos usando celulosa natural?

By FQC Admin,

First Quality Chemicals, Chemicals distributors in Mexico, sabe que en la industria de recubrimientos, los agentes reológicos o espesantes son aditivos de suma importancia para dar cuerpo a las formulaciones, ya que se requieren ciertas características de fluidez para potencializar el performance.

 Visita nuestra página
Es por ello que First Quality Chemicals, Chemicals distributor in Mexico, trae para ti Exilva, red de celulosa natural microfibrilada como aditivo multifuncional que dará valor agregado a sus recubrimientos de una forma más sustentable. No se limite al uso de un modificador reológico y escoja a Exilva para tener propiedades inigualables. 

Exilva es una red 3D de microfibras de celulosa suspendidas en agua. La celulosa microfibrilada (MFC) tiene un área superficial mayor que la celulosa común y con ello una gran cantidad de grupos hidroxilo (OH) que son hidrofílicos por naturaleza, lo que permite tomen más rápidamente el agua en su proximidad.


El beneficio de emplear MFC es que se activa fácilmente y necesita menos energía para la incorporación en formulaciones.

 Visita nuestra página
 
Características de Exilva:
  • Tiene adelgazamiento por cizallamiento y una viscosidad alta en reposo.
  • Es versátil y robusto, lo que le brinda estabilidad en ambientes extremos incluyendo pH, temperatura y corte.
  • Es un material natural e infinitamente sustentable.

     Visita nuestra página

     

 
Mejora la reología:
  • Espesamiento fuerte y adelgazamiento por cizallamiento.
  • Rápida recuperación de la viscosidad.
Mejora la dispersión y la no sedimentación de partículas.
 
Alta capacidad de retención de agua.
  • Mejora la humectación del sustrato.
  • Ayuda a la formación de película y da propiedades de barrera.
Estabilización eficiente de la emulsión.
  • Sinérgico con surfactantes y permite retirar parte de éstos.
Aumenta la eficacia de la formulación.
  • Las cualidades multifuncionales reducen el costo de la formulación.
  • Reduce los compuestos orgánicos volátiles (VOC) al permitir incrementar la cantidad de agua.

     Visita nuestra página

     

Exilva: Combinación única entre fibra y polímero.
Debido a la química y estructura de microfibras, Exilva puede funcionar como un polímero intermedio que proporciona propiedades multifuncionales como fibra y polímero:
  • Exilva permanece sólida en agua.
  • Exilva es un agregado de fibrillas disperso en agua (no disuelto).
  • Viscosidad estable a diferentes pH, temperaturas y concentraciones de sales.
  • Exilva no es dependiente de álcali para la activación del mecanismo de espesamiento.
  • Interactúa física y químicamente con su entorno.
  • Exilva tiene buena compatibilidad con disolventes polares, surfactantes, sales, etc.
Exilva puede ser empleado para:
  • Formulaciones de resinas acrílicas y epóxicas.
  • Mejorar el perfil reológico, dar efecto matificante y aumentar la dureza de la película.
  • Incrementar el tiempo de bote de adhesivos.
  • Aumentar la cantidad de sales en productos de limpieza.
  • Asprear formulaciones sin efecto de escurrimiento.
  • Optimizar propiedades en papel al incrementar el contenido de carga, dar mayor fuerza blancura y mateado.
  • Incrementar las propiedades antibloqueo de oxígeno y grasas en empaques.

 Visita nuestra página

Como conclusión, Exilva® es un aditivo multifuncional y sustentable que permite obtener mejores resultados con una innovación natural. Cuando un material tiene una mayor área superficial, interactúa de mejor forma con los componentes a su alrededor lo que aporta valor añadido a los productos finales.
 
 Visita nuestra página

 

Si desea obtener información sobre este o cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.


¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Adins Clay: retardante a la flama

By FQC Admin,

Los plásticos como el PVC y las poliolefinas tienen un sin número de aplicaciones en artefactos de la vida diaria, muchos de los cuales requieren contar con resistencia a la flama. Adins Clay: retardante a la flama; brinda esta resistencia que da un tiempo de escape para que ante la presencia de fuego, la gente pueda salir o alejarse de la zona de combustión.
 
Sin embargo, First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, sabe que ante un incendio, no solo es peligroso estar en contacto con la llama, sino que está demostrado que las pérdidas humanas ocurren más por intoxicación por los humos generados que por quemaduras. Aunado a esto, las estructuras se debilitan ocurriendo derrumbes y algunos plásticos se funden, pasando del estado sólido al líquido y esas gotas provocan la propagación de la flama y quemaduras graves. Estos efectos se pueden contrarrestar con un sinérgico de retardante a la flama. 
              VISITA NUESTRA PAGINA
Los efectos de la línea Adins Clay, un sinérgico de retardante a la flama     
La línea Adins Clay, distribuida por First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, es silicato magnésico que sirve como sinérgico de retardantes a la flama inorgánicos; que además incrementan el rendimiento de la retardancia. Mejoran la estructura de la capa carbonosa; evitan la propagación de la llama brindando propiedades anti-dripping / antigoteo; sirven como supresores de los humos producidos y mejoran las propiedades mecánicas. 

 

Sepiolita modificada.

 

Adins Clay crea una estructura tridimensional en condiciones de incendio, lo que mejora la char o capa carbonosa formada por el retardante a la flama; incrementando así la barrera de gas y las propiedades mecánicas. También reduce el pico de velocidad de liberación de calor y retrasa el tiempo de ignición, logrando una importante reducción en la generación de humos. 
 
Char formada con Adins Clay.
Adins Clay también impide el goteo del polímero, evitando así la propagación de la llama y fortaleciendo la estructura morfológica de la pieza. 
Comparación de capa carbonosa formada y antidripping.
El papel de Adins Clay en las regulaciones
Por otro lado, actualmente las regulaciones se han vuelto más estrictas en cuanto al uso de materia prima que implique un daño a los operadores, al usuario final o que tengan impactos ambientales negativos; esto también es un beneficio adicional que aporta la línea Adins Clay, ya que al introducirlo en la formulación, se puede reducir el contenido ATH (Alúmina Trihidratada) y ATO (Trióxido de Antimonio), sin afectar el grado de retardancia. Esta reducción puede ser hasta del 50% de estos retardantes / sinérgicos. Los Adins Clay son silicatos magnésicos que se dispersan por desfibrilación y tienen alta estabilidad térmica y baja densidad de carga. La línea Adins Clay juega un papel muy importante en el cumplimiento de la norma UL P4 (V0, V1 y V2).
 
Dispersión por desfibrilación.
 
Tipos de Adins Clay 
En First Quality Chemicals, podemos ofrecerles la Adins Clay 20, Adins Clay 80 T y Adins Clay Sil-1, de los cuales hablaremos a continuación:
· Adins Clay 20 
 
El Adins Clay 20 es un silicato magnésico recubierto por sal de amonio que no puede utilizarse en PVC pero que es una excelente opción en poliolefinas; incrementa la resistencia a la flama y mejora la formación de la capa carbonosa, por lo que se usa cuando se busca garantizar la no propagación de la flama, mediante una adecuada formación de char. El Adins Clay 20 es el más fácil de dispersar, pero la sal de amonio puede tener un efecto negativo en la propagación de la flama. La dosificación recomendada es de 1 al 3%. 
 
· Adins Clay 80 T 
 
El Adins Clay 80 T es silicato magnésico con silano, y representa la mejor opción para su uso en PVC, aunque también puede usarse en poliolefinas dando un buen desempeño, sobre todo en la supresión de humos. El Adins 80 T es el más difícil de dispersar pero no tiene efectos negativos en la propagación de la flama. La dosificación recomendada es del 1 al 3%.
· Adins Clay Sil – 1 
 
Este Adins es muy similar al Adins Clay 80 T. El Adins Clay 20 al estar recubierto por sal de amonio, atrapa la humedad del ambiente. Y en aplicaciones específicas como cables eléctricos es imperativo no tener absorción de agua. Con una dosificación del 1 al 5%, el mejor performance se logra con el Adins Sil-1. 

 

Cable aditivado con Adins Clay que se quemó, la char formada evitó la propagación de la flama y el goteo del polímero.
 
Si desea obtener información sobre estos o cualquiera de nuestros productos, contáctenos en:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990
¡Nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes!


¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Mejora las propiedades de tus productos con nuestros promotores de adherencia

By FQC Admin,

 

En el mercado de recubrimientos industriales existe una gran variedad de aplicaciones específicas. El factor en común que tienen estos productos es gran resistencia y buena adherencia a superficies metálicas.

Sobre este tipo de sustratos es importante contar con los aditivos correctos para dar esa protección y tener buena adherencia.
First Quality Chemicals, Chemicals distributors in Mexico, es distribuidor de los promotores de adherencia de Borica, los cuales se adaptan perfectamente a los requerimientos del sistema.
El primer promotor de adherencia organometálico que se fabricó fue el TiCl4 en la década de los 50’s. Posteriormente el desarrollo científico permitió llegar a diversos compuestos derivados del tetracloruro de titanio y obtener mejores propiedades en los recubrimientos.
Actualmente se comercializan diversos tipos de ligandos y quelantes de titanio y zirconio para aumentar la adherencia.
 
Desarrollo de los titanatos


El titanato con el mejor desempeño fue el derivado de acetil acetonatos, sin embargo debido a la gran toxicidad de este material se optó por desarrollar otro tipo de compuestos que mantuviera las características del TAA sin ser tan dañino para el ambiente y salud.

Estos materiales funcionan de tal forma que reaccionan con los grupos funcionales del recubrimiento y del sustrato, formando una especie de puente o crosslink al momento de evaporar solventes o someter a calentamiento.

 

Mecanismo de acción

 

Actualmente Borica, fabricante principal de titanatos y zirconatos, ha logrado una nueva tecnología con la cual se puede tener la misma adherencia que con el TAA eliminando la parte tóxica del acetil acetonato.

Con el PTFE micronizado reducirá la fricción entre el área de contacto de la superficie. Contamos con diferentes tamaños de partícula que permitirán tener mejores efectos.

Para conocer más de los beneficios de usar los titanatos, contáctenos.

 

Si desea obtener más información sobre este o cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.


¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Ventajas de implementar ceras en recubrimientos y tintas

By FQC Admin,

 

Existen diversos tipos de ceras, tanto naturales como sintéticas, el usar este tipo de materiales en la fabricación de tintas y recubrimientos permite tener un mayor brillo o mateado, resistencia química y al rayado, hidro repelencia, entre otras propiedades.
First Quality Chemicals Chemicals Distributor in Mexico, es distribuidor de las ceras de Shamrock, las cuales son ceras micronizadas que se adaptan perfectamente a cualquier sistema; pueden ser de PE, PP, carnauba, PMMA, etc. Así mismo, cuenta con PTFE micronizado el cual potencializa el desempeño del producto terminado.
Las ceras micronizadas se utilizan en las tintas de impresión para dar resistencia al frote mientras mantiene la capacidad de impresión; el brillo y desliz son otras consideraciones en la selección de una cera. En recubrimientos, las ceras brindan resistencia a la abrasión, brillo, mateado.
Tipos de ceras
Shamrock cuenta con una línea completa de ceras micronizadas las cuales imparten propiedades físicas específicas. Así mismo con Shamrock puedes descubrir e incrementar el desempeño de las formulaciones al usar PTFE, superando los resultados normales debido al uso de ceras. Con el PTFE micronizado reducirá la fricción entre el área de contacto de la superficie. Contamos con diferentes tamaños de partícula que permitirán tener mejores efectos.
PTFE
 
Para conocer más de los beneficios de usar las ceras micronizadas y PTFE micronizado, ¡contáctenos!

 

Si desea obtener información sobre este o cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Firemaster 2100 R, retardante a la flama de alta eficiencia

By FQC Admin,

Los retardantes a la flama son mezclas de sustancias que se adicionan a diferentes productos que pueden ser inflamables con el propósito de disminuir o prevenir la aparición del fuego, proporcionando un tiempo de “escape” para incrementar la seguridad del usuario final. Existen diversos tipos de retardantes según su estructura química y propiedades. En general se pueden agrupar en función de su contenido químico, por ejemplo, retardantes a la flama halogenados y retardantes a la flama fosforados.
Dentro de los retardantes halogenados los más comunes son aquellos base cloro, sin embargo, debido al alto impacto ambiental que provocan, se han identificado otras sustancias.
En este artículo encontrarás una opción de retardante a la flama base bromo, el retardante FIREMASTER 2100 R.
Estructura química

 

En la sección de imágenes se ofrecen varios ejemplos de artículos dónde se puede utilizar el FIREMASTER 2100 R.
Los retardantes de flama base bromo son ampliamente utilizados ya que inhiben la combustión de materiales orgánicos y son muy efectivos en plásticos para la elaboración de artículos de uso cotidiano como electrónicos, ropa y muebles.
 
Una excelente opción de retardante de flama con alto contenido de bromo es el FIREMASTER 2100 R fabricado por la empresa LANXESS, donde First Quality Chemicals, Chemicals distributors in Mexico, es su distribuidor oficial. Su química es decabromo-difenil-etano, es un retardante de alta eficiencia que tiene la gran ventaja de ser amigable con el ambiente pues presenta baja toxicidad.
El FIREMASTER 2100 R además de proporcionar el tiempo de escape ante la presencia de fuego, también brinda una excelente estabilidad térmica a las resinas a las cuales se aditiva y es resistente a los rayos UV, por lo que su permanencia en la resina es prolongada, incluso cuando se encuentra el producto final al intemperie.
Su alta eficiencia así como la diversificación de su uso, son definidas por las características propias del producto; es un polvo blanco, no tóxico, sin color y que no es corrosivo, no es soluble en agua ni alcohol etílico, tampoco es soluble en solventes como acetona y benceno. Tiene un tamaño de partícula menor a 5 µm lo que garantiza un buen mezclado con las resinas en diferentes procesos y contiene hasta 82 % de bromo, lo que avala su eficiencia como retardante.
Este retardante puede ser utilizado en conjunto con el Trióxido de Antimonio, como sinérgico, incrementando notablemente su eficiencia.
Con el fin de evitar las quemaduras de gravedad e incluso la muerte de las personas que se ven involucradas en un incendio, se ha buscado incluir retardantes a la mayoría de los objetos, el FIREMASTER 2100 R puede utilizarse en HIPS, plásticos de ingeniería, PVC, poliolefinas, hilos y cables, asiladores, elastómeros y plásticos termoestables, entre otros. Incluso puede utilizarse en recubrimientos y adhesivos.
 
 
Ejemplo de aplicación – casco de seguridad
Ejemplo de aplicación – cables eléctricos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejemplo de aplicación – aisladores
 
Ejemplo de aplicación – fibras y textiles
 
 
 
 
 
 
 
Ejemplo de aplicación – plásticos de ingeniería
 
 
Ejemplo de aplicación – equipo de seguridad de un bombero, incluido el overol
 
 
 
      
                                      
 
 

 


Si desea obtener información sobre este o cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Nueva tecnología en aditivos biocidas altamente funcionales

By FQC Admin,

 

Los recubrimientos de alto desempeño requieren aditivos que potencialicen sus propiedades, tales como los que están basados en plata. First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, sabe que el emplear esta clase de aditivos permite luchar contra las bacterias y hongos de una manera más eficiente a comparación de los aditivos con químicas convencionales. Una de las aplicaciones de recubrimientos que requieren un excelente biocida son los morteros, cerámicos y pinturas. Al usar plata se puede disminuir la concentración de biocida actualmente usado y, a su vez, tener incluso propiedades bacteriostáticas.
La acción bactericida del Adins Protection proviene de los iones de plata liberados. Funciona por medio de la inactivación de ciertas enzimas y el daño a las membranas bacterianas a través de los iones de plata.
Con este tipo de química se puede garantizar la apariencia y desempeño de los recubrimientos en zonas que estarán expuestas a temperatura y humedad, lugares propicios para el crecimiento de los microorganismos.
¿Cómo funciona el Adins Protection?
 
Características de producto:
· ADINS Protection consiste en partículas de plata soportadas en silicato magnésico.
· Disminuye considerablemente la actividad microbiana, ha sido probado contra e. coli, a. niger, s. aureus.
· Los porcentajes de dosificación dependen del producto final. En pinturas puede ser del 0.25 – 1% y en morteros del 0.05 – 0.1%

 

Razones por las cuales escoger el Adins Protection.
First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, te dice las ventajas del ADINS Protection:
• Tiene un amplio espectro de actividad contra bacterias, virus y hongos.
• Efectivo a bajas concentraciones.
• Efectivo en un amplio rango de pH.
• Química inerte.
• Alta protección del producto final.
 
Como conclusión
ADINS Clean es un aditivo que mejorará el desempeño de las formulaciones permitiendo mantener una mejor apariencia al ser más efectivo contra microorganismos. Al emplearlo se pueden reducir las cantidades convencionales de bacteriostáticos.
Si desea obtener más información sobre este o cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Proporciona fuerza y durabilidad a tus pinturas y recubrimientos cuidando al ambiente

By FQC Admin,

Actualmente en la industria de pinturas y recubrimientos nuevas tecnologías están emergiendo para mejorar las propiedades del producto final así como para tener reducciones en costos.
First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, líder nacional en distribución de especialidades químicas, presenta las resinas polisacáridas Chempart SC100 y SC400, con las cuáles será posible reducir costos y brindar ventajas sobre los emulsificantes en pinturas y recubrimientos.
 
 
 
CHEMPART
Chempart SC100 y SC400 son resinas polisacáridas que permiten la introducción de agua en sistemas alquidales. Son resinas coactivas, las cuales por medio de enlaces de hidrógeno forman micelas al introducir agua en el sistema, ésta permite una estabilización de las gotas de agua, es decir, la resina polisacárida rodea las gotas de agua impidiendo la atracción de unas con otras, promoviendo la estabilización estérica de la emulsión agua-alquidal.
Durante la evaporación de agua, la resina polisacárida, previene la formación de huecos y vacíos en la película, de tal forma que ayuda a la nivelación y mejora las propiedades del alquidal al enlazarse con este.
 
 
Rodea las gotas dispersas de agua impidiendo la atracción de unas con otras, promoviendo la estabilización estérica de la emulsión.
Una tecnología que cuida al ambiente
Chempart SC100 se considera como una nueva tecnología eco – amigable para producir pinturas de esmalte que cumplen con los requerimientos VOC de REACH 2010. Además, al incluirla en la formulación es posible incorporar hasta un 40% de agua, lo cual reduce significativamente la cantidad de disolventes contaminantes.
¿Qué beneficios proporciona Chempart SC100?
La tecnología de Chempart permite tener propiedades importantes, tales como:
       Mejor brillo y retención de brillo.
       Mayor tiempo de secado.
       Incremento de viscosidad.
       Resistencia a la intemperie.
       Durabilidad.
       Estabilidad de almacenamiento y manejabilidad.
       Mejora la dureza de la película por asociación de moléculas con alquidal.
 
 
. La tecnología de Chempart SC100 permite mantener propiedades importantes

Diferencia entre Chempart y los emulsificantes
       Los emulsionantes tienen muchos problemas técnicos como aspecto de la película, brillo, amarilleamiento y tiempo de secado.
       Los emulsificantes guardan el agua como agua emulsionada libre que afecta en la capacidad de almacenar de la pintura y el respaldo en el tiempo. Mientras que Chempart enmascara el agua a través de formar micelas alrededor de la gota de agua, por lo que no hay agua libre en la formulación.
       Chempart SC100 es un material en forma de película que mejora todas las propiedades mecánicas y químicas. Mientras que los emulsionantes son sólo un tensoactivo.
¿Dónde puedo usar Chempart SC100 y SC400?
Chempart SC100 puede usarse en sistemas alquidales de cadena larga y media con disolventes alifáticos; mientras que Chempart SC400 puede usarse con alquidales de cadena corta y media con disolventes aromáticos.
Ambos grados proporcionan fuerza y durabilidad excepcionales, asegurando la resistencia a la abrasión. Por estos motivos es el componente ideal para pinturas y recubrimientos.
Para conocer el método de adición y poder evaluar esta tecnología en su formulación contacte a First Quality Chemicals chemicals distributors in Mexico, donde materializamos sus productos soñados.
Si desea obtener más información sobre cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

 

 

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


La mejor línea de superhumectantes de First Quality Chemicals

By FQC Admin,

Las tintas son sustancias líquidas que contienen determinada cantidad de pigmentos o colorantes, su función es añadir coloración al sustrato en el que se aplican. Existen tres formas principales por las que los colorantes de las tintas se adhieren permanentemente al sustrato:

– Absorción
– Retención mecánica
– Enlace iónico o covalente
Al igual que las tintas, los recubrimientos deben mantenerse fijos al aplicarse al sustrato en el que se aplican; la humectación es un procedimiento fundamental para llevar a cabo esta fijación.

 

El proceso de humectación de tintas y recubrimientos consiste en remover por completo de su superficie el aire, líquido o cualquier material ajeno. Al hacer esta remoción, el espacio dejado se llena con moléculas de la superficie sobre la que se aplicó la tinta o el recubrimiento, incorporándolos y asegurando su permanente fijación. Cuando la humectación falla se pueden producir algunos defectos en la superficie de los pigmentos o recubrimientos, tales como:

– Cráteres
– Ojos de pescado
– Cáscaras de naranja
– Pinholes
– Generación de espuma
La mejor solución para evitar estos defectos es el uso de superhumectantes para tintas y recubrimientos. Algunas de las industrias en las que se aplican sus productos son: industria de los plásticos, pinturas, recubrimientos, tintas, adhesivos, resinas, impresión, hule y de especialidades químicas.
 
De nueva cuenta, First Quality Chemicals  chemicals distributor in Mexico trae tecnología de vanguardia de Air Products: los superhumectantes DYNOL 800 series. Esta nueva alternativa económicamente atractiva tiene una amplia variedad de aplicaciones como:

– Tintas de impresión
– Barnices de sobreimpresión
– Recubrimientos para madera OEM y DIY
– Recubrimientos para metal
– Recubrimientos para plásticos
– Adhesivos

Los beneficios que la línea de superhumectantes DYNOL 800 ofrece son:

– Alta compatibilidad y facilidad de incorporación
– Baja viscosidad
– Libre de VOC, APEs y HAPs
– Líquido 100% activo
– Libre de silicón y flúor
– Baja espuma
 
Si desea obtener más información sobre este o cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


¿Problemas de Espuma, Dispersión o Humectación? ¡First Quality Chemicals tiene la solución!

By FQC Admin,

Deje que los Surfactantes de First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, hagan del problema una simple solución en la producción de tintas, adhesivos, recubrimientos y agroquímicos mejorando la dispersión de los pigmentos y componentes, evitando problemas de espuma y mejorando la humectación sobre las superficies.
First Quality Chemicals, empresa líder en surfactantes, siempre está presente cuando llega el momento de resolver problemas difíciles en  tintas, recubrimientos basados en agua, sistemas altos sólidos, pinturas en polvo, adhesivos, agroquímicos  y otras tecnologías reguladas, los surfactantes de First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, simplemente son incomparables. Los surfactantes de First Quality Chemicals ofrecen una única combinación de propiedades de humectación superior y baja espuma. 
Estos aditivos multifuncionales son especialmente efectivos en formulaciones a base de agua y frecuentemente proporcionan una solución con un único producto, ya sea que necesite humectación, antiespumación, dispersión de pigmentos o una combinación de estos atributos, tenga usted la seguridad que First Quality Chemicals siempre le ofrece un aditivo adecuado a sus necesidades.
Con First Quality Chemicals de su lado, usted siempre tiene la mejor combinación de productos, experiencia y soporte técnico en uno.
 
Los surfactantes de First Quality Chemicals brindan un rendimiento extraordinario, en la mayoría de los casos múltiples problemas pueden ser solucionados con un solo producto, también es factible ofrecer un paquete de soluciones cuidadosamente diseñadas para trabajar juntos y maximizar la eficiencia y rendimiento. Involucre a First Quality Chemicals en su proceso de formulación y obtendrá la ayuda necesaria para seleccionar el balance preciso de sus aditivos que pueden ser antiespumantes, dispersantes o humectantes y obtener la eficiencia óptima en sus productos.

Aplicaciones de los surfactantes de First Quality Chemicals:
First Quality Chemicals puede proporcionar una solución ideal para mejorar la humectación, dispersión de pigmentos o componentes, mejorar el desarrollo del color, ayudar a eliminar espuma y el control de la viscosidad en estas y otras aplicaciones de la industria como son:
 
Agroquímicos
Tintas
Recubrimientos para madera
Pinturas arquitectónicas y comerciales

 

Primarios y acabados de mantenimiento industrial

 

Recubrimientos automotrices

 

Adhesivos
Pinturas de tráfico
Mientras los surfactantes convencionales  tienen solo un grupo hidrofóbico conectado a una cabeza hidrofilica, los dioles acetilénicos de First Quality Chemicals tienen dos cabezas hidrofilicas conectadas de tal forma que son referidas como Surfactantes Gemini. Las grandiosas ventajas vistas con estos aditivos son únicas en el mundo, como resultado de su estructura química, los productos de First Quality Chemicals son mucho más activos que los tensoactivos tradicionales convirtiéndolos en la mejor opción del mercado.
 
 
Surfactantes GEMINI;
R1 y R3 = hidrofílico, R2 = Hidrofóbico
Si desea obtener más información sobre este o cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Citripower: biocida 100% natural para tintas, adhesivos, pinturas y recubrimientos

By FQC Admin,

Los biocidas son productos de uso muy común en las industrias de recubrimientos, ya sean tintas, adhesivos o pinturas, los microorganismos no solo brindan un aspecto muy poco estético sino que pueden cambiar sustancialmente las propiedades de nuestros productos además de destruir completamente los materiales si no se evita su proliferación. 
 
First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, presenta CITRIPOWER, un producto 100% orgánico, natural, no tóxico, biodegradable. Sanitizante preservante/aditivo coadyuvante con propiedades de: desinfectante, bactericida, fungicida, algicida y amebicida de amplio espectro, es 100 % biodegradable, tiene una gran tolerancia a amplios intervalos de pH así como una gran termo-resistencia soportando sin degradarse más de 200º C. No corrosivo (metal, aditivos de concreto, plásticos, soldaduras de equipos de proceso y personal).
 
En el laboratorio de First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, nos dimos a la tarea de comparar CITRIPOWER con la 5-cloro-metilisotiazolona (CMIT) y la Metilisotiazolona (MIT), conocidos bactericidas ampliamente utilizados en el mercado para dar protección “in can”, así como la Octilisotiazolona, fungicida utilizado para dar protección en película seca.
Microorganismos
Concentración mínima inhibitoria,
CMI + MI (ppm)
Concentración mínima inhibitoria,
CITRIPOWER (ppm)
Concentración mínima bactericida, CMI + MI (ppm)
Concentración mínima bactericida, CITRIPOWER
(ppm)
Escherichia coli
8
7.7
600
200
Staphylococcus aureus
2
1.9
600
200

 

Si bien la concentración mínima inhibitoria entre el CITRIPOWER y la mezcla de CMIT y MIT es la misma, la concentración mínima bactericida es considerablemente menor a la mezcla de isotiazolonas, esto quiere decir que con menor cantidad de CITRIPOWER se puede obtener la misma protección bactericida que con las isotiazolonas.
 
Concentración mínima inhibitoria (CMI) para Escherichia coli
Determinación de la concentración mínima bactericida (CMB) frente a las cepas de Escherichia coli (EC)
Para la comparativa en película seca:
Producto
Unidades Formadoras     de Colonias
Concentración
Octil isotiazolona
44
0.1%
CITRIPOWER
59
0.1%
CITRIPOWER es una excelente opción frente a las isotiazolonas, debido a que no necesita regulaciones, no contiene metales pesados y es 100% de origen natural. 
Cuenta con diversas validaciones lo cual hacen que este producto sea una excelente opción para adhesivos, tintas, pinturas y recubrimientos, tanto en México como en Estados Unidos:
México
Secretaría de Salud CICOPLAFEST 13 de Abril de 2005
SAGAR Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria
 
U.S.A.
Food & Drug Administration (F.D.A.)
GRAS No. 182.1320 Glicerina
173.240 Alcohol Isopropílico
184.1033 Ácido Cítrico
182.20 Aceite Esencial
182.3013 Ácido Ascórbico (Preservante)
182.8013 Ácido Ascórbico (Nutriente)
Si desea obtener más información sobre este o cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None